Para cursar esta asignatura, es muy recomendable haber realizado y aprobado previamente las asignaturas obligatorias REDES DE COMPUTADORES I, REDES DE COMPUTADORES II y SISTEMAS OPERATIVOS I.
La asignatura GESTIÓN Y ADMINISTRACION DE REDES (GAR) está situada en 3º curso (6º cuatrimestre) y pertenece al módulo de tecnología específica de Ingeniería de Computadores.
Antes de iniciarse esta asignatura, el estudiante ha realizado en 1º y 2º curso las asignaturas REDES DE COMPUTADORES I, REDES DE COMPUTADORES II y SISTEMAS OPERATIVOS I, en las que ha estudiado los fundamentos de las redes de computadores, su arquitectura, principales protocolos, servicios básicos, etc. Seguidamente, en la asignatura GESTION Y ADMINISTRACION DE REDES, se profundiza en conceptos relacionados con la gestión de esas redes, con el objetivo de que estén operativas el máximo de tiempo y que proporcionen un rendimiento aceptable. Esto se consigue gracias a los protocolos de gestión, a las técnicas de administración y a herramientas que facilitan esas tareas.
Los resultados de aprendizaje adquiridos en esta asignatura serán útiles para las asignaturas PLANIFICACION E INTEGRACION DE SISTEMAS Y SERVICIOS y SEGURIDAD EN REDES que se realizan en 4º curso (7º semestre).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
IC08 | Capacidad para diseñar, desplegar, administrar y gestionar redes de computadores. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS02 | Capacidad de organización y planificación. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
PER02 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Determinar qué aspectos de una red son susceptibles de ser monitorizados y manejar las distintas técnicas y protocolos para ello. | |
Implantar, configurar y utilizar las herramientas necesarias para la gestión eficiente de una red de computadores. | |
Configurar y gestionar los parámetros relacionados con la calidad de servicio de una red de computadores. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la separación de los planos de datos y de control en una red, comprendiendo la importancia que tiene en la gestión de una red. | |
Conocer y saber usar las principales técnicas de gestión de nuevas tecnologías de redes | |
Saber diseñar MIBs adecuadas a diversos entornos de monitorización. | |
Conocer la estructura interna de una MIB y saber usar información que proporciona. |
Con el temario de teoría, se realizarán las siguientes prácticas de laboratorio (es posible que haya alguna pequeña variación como consecuencia de la evolución del curso):
Tema 2: Mejora de la disponibilidad de sistemas
Tema 3: Administración de recursos y dispositivos de red
Tema 4: Control y gestión de redes con SNMP
Tema 5: Monitorización de redes
Tema 6: Sistemas de gestión de red: Herramientas generales
Tema 7: Gestión de la calidad de servicio en redes
Tema 8: Gestión y administración de sistemas específicos
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | IC08 | 0.72 | 18 | N | N | Clases de teoría en aula | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | IC08 INS01 | 0.8 | 20 | S | S | Prácticas presenciales en el laboratorio | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | IC08 INS01 INS05 | 0.4 | 10 | N | N | Resolución de problemas propuestos y casos | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | IC08 INS01 INS02 INS05 PER02 | 0.12 | 3 | N | N | Tutorías para seguimiento del trabajo propuesto (caso práctico) | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | IC08 INS01 INS02 | 1.8 | 45 | N | N | Estudio autónomo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | IC08 INS01 INS02 INS05 PER02 | 0.92 | 23 | S | N | Realización de memorias de ejecución de las prácticas y memoria final | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | IC08 INS01 | 0.88 | 22 | N | N | Resolución autónoma de problemas y casos propuestos | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC08 INS01 INS05 | 0.16 | 4 | S | S | Exámenes parciales | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | IC08 INS01 INS05 | 0.16 | 4 | S | S | Examen final | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Otra metodología | IC08 INS01 INS05 | 0.04 | 1 | S | N | Presentaciones de trabajos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 20.00% | 30.00% | (SP) Casos prácticos: Se realizarán dos supuestos prácticos en el laboratorio, consistentes en la resolución de casos relacionados con las prácticas realizadas previamente. Es necesario obtener al menos 4/10 puntos en cada uno de ellos para poder aprobar la asignatura mediante evaluación continua. Si el alumno se mantiene dentro de la evaluación continua y no los aprueba, puede recuperarlos en el examen de la convocatoria ordinaria. |
Trabajo | 15.00% | 0.00% | (TR) Realización de un trabajo sobre un tema relacionado con la asignatura y presentación del mismo. Para mantenerse en la evaluación continua es necesario obtener, al menos 4/10 puntos. |
Realización de prácticas en laboratorio | 10.00% | 0.00% | (PR) Realización de prácticas y entrega de informes al finalizar cada una. Para mantenerse en la evaluación continua es necesario asistir y entregar los informes de, al menos, el 80% de las prácticas realizadas. Quien falte (o no entregue los informes) del 20% de las prácticas, saldrá de la evaluación continua. |
Pruebas de progreso | 55.00% | 70.00% | (E) Prueba escrita: Se realizarán dos exámenes parciales que tendrán una parte de teoría y otra de ejercicios. Cada uno tendrá un peso del 27,5% en la nota final de la asignatura. Es necesario obtener al menos 4/10 puntos en cada uno de ellos para poder aprobar la asignatura mediante evaluación continua. Si el alumno se mantiene dentro de la evaluación continua y no los aprueba, puede recuperarlos en el examen de la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 9): Introducción a los sistemas de mantenimiento y gestión de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 1 |
Tema 2 (de 9): Mejora de la disponibilidad de sistemas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 3 (de 9): Administración de recursos y dispositivos de red | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 3 y 4 |
Tema 4 (de 9): Control y gestión de redes con SNMP | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 5 y 6 |
Tema 5 (de 9): Monitorización de redes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Periodo temporal: Semanas7 y 8 |
Tema 6 (de 9): Sistemas de gestión de red: Herramientas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 7 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Periodo temporal: Semana 9 , 10 y 11 |
Tema 7 (de 9): Gestión de calidad de servicio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 12 |
Tema 8 (de 9): Gestión y administración de sistemas específicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 13 |
Tema 9 (de 9): Gestión de sistemas de cableado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 1 |
Periodo temporal: Semana 14 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es ORIENTATIVA, pudiendo variar a lo largo del periodo lectivo en función de las necesidades docentes, festividades, o por cualquier otra causa imprevista. Las actividades de evaluación o recuperación de clases podrán planificarse, excepcionalmente, en horario de tarde. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
RFCs | Diversos RFCs que se indicarán en clase | http://www.ietf.org/rfc.html | |||||||
Antonio Garrido | Transparencias de la asignatura | 2018 | http://redcampus.uclm.es | ||||||
Ariganello, Ernesto | Técnicas de configuración de routers Cisco | Ra-Ma | 978-84-7897-848-9 | 2008 |
![]() |
||||
Barth, Wolfgang | Nagios : system and network monitoring | Open Source Press No Starch Press | 1-59327-070-4 | 2006 |
![]() |
||||
Mauro, Douglas R. | Essential SNMP | O'Reilly | 978-0-596-00840-6 | 2005 |
![]() |
||||
Ryder, Tom | Nagios core administration cookbook / | Packt, | 978-1-78588-933-2 | 2016 |
![]() |
||||
Stallings, William | SNMP, SNMPv2, SNMPv3, and RMON 1 and 2 | Addison-Wesley | 0-201-48534-6 | 1999 |
![]() |
||||
Walsh, Larry | SNMP MIB Handbook : Essential Guide to MIB development, use | Wyndham Press | 978-0-9814922-0-9 | 2007 |
![]() |