Esta asignatura se apoya en las competencias y los conocimientos adquiridos en las asignaturas:
Esta asignatura se integra en la Tecnología Específica de Ingeniería del Software del plan de estudios, y presenta a los alumnos una visión en produndidad del concepto de "Calidad" dentro del mundo de la Ingeniería del Software. Los contenidos abarcan los modelos, estándares y normas de calidad que se utilizan en cualquier organización, así como una colección de técnicas y herramientas imprescindibles para la gestión de la calidad.
Los contenidos de la asignatura analizan las principales características de la calidad de los sistemas informáticos, con especial énfasis en la calidad de los procesos y productos software así como la calidad de la información y del personal.
También se estudian los aspectos más importantes de la medición y mejora de los sistemas software.
Cursando esta asignatura se capacita al alumno con conocimientos y destrezas necesarias para mejorar los sistemas software que gobierne o desarrolle. Los conocimientos adquiridos en esta asignatura facilitarán a los alumnos la posibilidad de profundizar en otros aspectos de la calidad; como puede ser la calidad en servicios, la certificación o el gobierno de los sistemas de información.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS05 | Capacidad para argumentar y justificar lógicamente las decisiones tomadas y las opiniones. |
IS01 | Capacidad para desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas software que satisfagan todos los requisitos del usuario y se comporten de forma fiable y eficiente, sean asequibles de desarrollar y mantener y cumplan normas de calidad, aplicando las teorías, principios, métodos y prácticas de la Ingeniería del Software |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y saber aplicar las principales técnicas para evaluar, validar, verificar y mejorar el software. | |
Ser capaz de medir y evaluar procesos software, para poder mejorarlos. | |
Conocer los principales criterios de calidad tanto de los procesos como de los productos software. | |
Conocer los principales estándares y normas de calidad, así como herramientas para su gestión. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Analizar de manera crítica sus decisiones, identificando aspectos a favor y en contra | |
- Reflexionar sobre las ventajas, debilidades, oportunidades y desafíos de sus decisiones y opiniones | |
- Describir el concepto de calidad y clasificar los tipos de calidad software | |
- Memorizar y describir el marco general de consideración de la calidad del software | |
- Describir, explicar y relacionar los modelos de madurez y capacidad del software. | |
- Teorizar y formular hipótesis sobre el logro de la calidad de un producto software |
En la memoria de grado se incluye un descritptor adicional relacionado con Herramientas de gestión de calidad. Dicho contenido se desarrolla en la parte de prácticas de la asignatura y se completa con la realización de distintos seminarios donde dichas herramientas son presentadas y utilizadas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | INS01 INS05 IS01 | 1.68 | 42 | S | N | Incluye: clases magistrales (MAG), clases asociadas a seminarios (PRO), pruebas de progreso y presentación de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | INS01 INS05 IS01 SIS03 | 0.6 | 15 | S | N | Incluye diferentes sesiones prácticas relacionadas con los contenidos teóricos de la asignatura (LAB). Las actividades prácticas serán en grupo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | IS01 SIS03 | 0.96 | 24 | S | N | Incluye la elaboración de informes asociados a la realización de seminarios (EST). La realización de los seminarios será individual. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | INS01 INS05 IS01 | 1.32 | 33 | N | N | Incluye participación en debates, trabajo autónomo, realización de mapas conceptuales y trabajo en equipo (EST y RES). | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | INS01 INS05 PER05 SIS03 | 1.32 | 33 | S | S | incluye la resolución de problemas y la consulta de bibliografía complementaria (PLAB). | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.12 | 3 | S | N | Las actividades de evaluación podrían, si fuese necesario, realizarse en horario vespertino. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 65.00% | Prueba final (ordinaria y/o extraordinaria) |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Pruebas de evaluación del alumno asociada a los diferentes temas de la asignatura y a los conocimientos y habilidades prácticas adquiridos (ESC). |
Elaboración de memorias de prácticas | 35.00% | 35.00% | Valoración de la participación en las clases prácticas y de las memorias de prácticas entregadas (LAB). Las memorias son obligatorias y deben entregarse las memorias asociadas en la evaluación continua o no continua en función de las preferencias del alumno. |
Trabajo | 25.00% | 0.00% | Incluye estos trabajos la realización de los informes asociados a los seminarios realizados en la asignatura (PRES). Solo pueden realizarse estos trabajos en la evaluación continua. En caso de evaluación no continua el porcentaje de nota asociado a esta actividad se acumula en la prueba final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): Fundamentos de calidad del software | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Tema 2 (de 7): Calidad del proceso | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Tema 3 (de 7): Calidad del producto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6 |
Tema 4 (de 7): Verificación y validación del software | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 12 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 5 (de 7): Medición del software | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Tema 6 (de 7): Evaluación y mejora de procesos software | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 6 |
Tema 7 (de 7): Gestión de la calidad del software | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] | 9 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas Esta planificación puede variar por causas imprevistas. |