Es recomendable que el alumno haya cursado la Física como asignatura de modalidad en Bachiller la Física.
También sería aconsejable que el alumno tuviera adquiridos los siguientes conocimientos, para que el estudio de esta asignatura le sea más provechoso:
Matemáticas:
Física:
Otras competencias recomendadas
La asignatura de Física forma parte del conjunto de asignaturas básicas que se imparten en cualquier grado universitario de carácter científico-tecnológico. Teniendo en cuenta que la Informática como disciplina surge de los laboratorios de investigación en Física, y que los primeros desarrollos informáticos fueron llevados a cabo por físicos de una importancia relevante, dicha asignatura es fundamental en la formación básica de cualquier estudiante de Informática
Tim Berners-Lee creó en 1989 la Web en el Laboratorio de Partículas del CERN, Rolf Landauer William (1927-1999) fue un físico de IBM que en 1961 sostuvo que cuando la información se pierde de manera irreversible en un circuito, la información se convierte en entropía y una cantidad asociada de la energía se disipa en forma de calor. Este es un principio que se aplica a la información cuántica y a la computación cuántica en la que Juan Ignacio Cirac Sasturain (profesor de Física durante un tiempo de la UCLM) es uno de los máximos exponentes en la investigación sobre el desarrollo de computadores cuánticos.
La asignatura de Física dentro del plan de estudios del grado de Ingeniería Informática pretende dar a los alumnos los conocimientos necesarios para el correcto manejo de la tecnología que usarán a lo largo de su carrera profesional; pero el estudio de la Física va más allá, ya que permitirá a los alumnos estructurar su pensamiento y prepararlo para poder enfrentarse a problemas futuros, siempre desde un pensamiento puramente científico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA02 | Comprensión y dominio de los conceptos básicos de campos y ondas y electromagnetismo, teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos electrónicos y fotónicos, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS03 | Capacidad de gestión de la información. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender los conceptos físicos fundamentales ligados a los procesos tecnológicos presentes en los sistemas informáticos. | |
Conocer los conceptos básicos de campos y ondas, electromagnetismo, teoría de circuitos y su aplicación para resolver problemas de la Ingeniería Informática. | |
Manejar software científico-técnico, apropiado para la resolución de problemas físicos aplicados al ámbito de la Ingeniería Informática. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA02 INS01 INS03 | 0.8 | 20 | N | N | Presentación y exposición de los temas por parte del profesor, utilizando habitualmente una presentación Power Point | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 | 0.88 | 22 | N | N | Resolución de problemas y casos en clase con participación de los alumnos | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.48 | 12 | S | S | Realización de varias prácticas de laboratorio con su toma de datos, ajustes necesarios, realización de gráficas, interpretación de resultados y respuesta a preguntas relacionadas. La información detallada de esta actividad podrá consultarse en el campus virtual de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.48 | 12 | S | N | Realización de un trabajo (habitualmente en Power Point) sobre un tema propuesto por el profesor en grupo de 3 alumnos. La información detallada de esta actividad podrá consultarse en el campus virtual de la asignatura. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.32 | 8 | N | N | Estudio y preparación de prácticas de laboratorio | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA02 INS01 SIS01 SIS03 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio individual por parte del alumno | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.4 | 10 | S | N | Los alumnos responderán a un cuestionario de cada uno de los temas que componen el curso. La información detallada de esta actividad podrá consultarse en el campus virtual de la asignatura. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA02 INS01 INS03 INS04 PER01 SIS01 SIS03 | 0.24 | 6 | S | N | Habrá 3 pruebas escritas a lo largo del curso. Se podrá compensar a partir de 4. Cada parte no compensable se podrá recuperar en el examen ordinario. La información detallada de esta actividad podrá consultarse en el campus virtual de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Este porcentaje corresponde al total de las pruebas tipo cuestionario que se harán a lo largo del curso. Los cuestionarios los deben realizar todos los alumnos, incluido los repetidores. |
Presentación oral de temas | 9.00% | 9.00% | Realización de una presentación de Power Point sobre un tema |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Los alumnos deberán elaborar un informe por cada una de las prácticas realizadas en el laboratorio. Es imprescindible tener aprobadas las prácticas de laboratorio para poder aprobar la asignatura. |
Pruebas de progreso | 66.00% | 66.00% | Se realizarán 3 pruebas de progreso. Cada una tendrá una ponderación del 22% de la nota final de la asignatura. Las pruebas de progreso serán compensables con nota mayor o igual que 4. La prueba final consistirá en tres partes. El alumno podrá optar a no realizar alguna de las partes si ha alcanzado la nota mínima compensable con anterioridad en las pruebas de progreso correspondientes |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 6 |
Tema 1 (de 13): MAGNITUDES FÍSICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 2 (de 13): CÁLCULO DE ERRORES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 2 |
Tema 3 (de 13): ANÁLISIS VECTORIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 3 |
Tema 4 (de 13): CAMPO ELÉCTRICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 3-4 |
Tema 5 (de 13): POTENCIAL ELÉCTRICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 4-5 |
Tema 6 (de 13): CONDENSADORES Y DIELÉCTRICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 6 |
Tema 7 (de 13): CORRIENTE CONTINUA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 7-8 |
Tema 8 (de 13): INTERACCIÓN MAGNÉTICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 8-9 |
Tema 9 (de 13): FUENTES DEL CAMPO MAGNÉTICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 9-10 |
Tema 10 (de 13): INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 10-11 |
Tema 11 (de 13): PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: Semana 11 |
Tema 12 (de 13): CORRIENTE ALTERNA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: Semana 12-13 |
Tema 13 (de 13): TEORÍA DE REDES ELÉCTRICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Periodo temporal: Semana 14 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación es ORIENTATIVA, pudiendo variar a lo largo del periodo lectivo en función de las necesidades docentes, festividades, o por cualquier otra causa imprevista. La planificación semanal de la asignatura podrá encontrarse de forma detallada y actualizada en la plataforma Campus Virtual (Moodle). Las clases se impartirán en 3 sesiones de 1.5 horas a la semana. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arribas E. y Escobar I. | Lecciones de la asignatura | https://campusvirtual.uclm.es/ | |||||||
Arribas Garde, Enrique | Introducción a la física: (magnitudes, errores, vectores y c | Moralea | 84-95887-02-9 | 2001 |
![]() |
||||
Escobar, I., Arribas, E., Ramirez-Vazquez, R. | Solved electromagnetic problems | Albacete | Herso Ediciones | 9788417881214 | 2021 | ||||
Young H.D., Freedman R.A., Sears F.W. y Zemansky M.W. | Física Universitaria (volumen 2). Decimotercera edición | Pearson Addison Wesley | 2013 | ||||||
Young H.D., Freedman R.A., Sears F.W. y Zemansky M.W. | University Physics, thirteenth edition | Pearson | 0-321-76218-5 | 2012 |