Conocimientos de programación en C/C++, Python y Java. Además se recomienda encarecidamente haber superado las asignaturas de:
La asignatura de Internet de las Cosas se integra en la materia dentro de la optavidad de formación complementaria del plan de estudios, dónde se introducen los principales conceptos, tecnologías y herramientas para la adquisición, transmisión y análisis de información en entornos inteligentes. En esta asignatura el alumno adquiere las competencias básicas para la comprensión de la gestión de redes, sensores o monitorización a través de la red. Para ello se adquieren los conocimientos de redes y de servicios necesarios a nivel de protocolos existentes, tecnologías más empleadas, redes cableadas e inalámbricas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA05 | Conocimiento de la estructura, organización, funcionamiento e interconexión de los sistemas informáticos, los fundamentos de su programación, y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CM05 | Capacidad para adquirir, obtener, formalizar y representar el conocimiento humano en una forma computable para la resolución de problemas mediante un sistema informático en cualquier ámbito de aplicación, particularmente los relacionados con aspectos de computación, percepción y actuación en ambientes o entornos inteligentes. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER02 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
SI01 | Capacidad de integrar soluciones de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y procesos empresariales para satisfacer las necesidades de información de las organizaciones, permitiéndoles alcanzar sus objetivos de forma efectiva y eficiente, dándoles así ventajas competitivas. |
SIS08 | Capacidad de iniciativa y espíritu emprendedor. |
TI06 | Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir conocimientos sobre herramientas, lenguajes, y plataformas de desarrollo de Internet de las Cosas | |
Adquirir la capacidad de concepción, diseño y caracterización de proyectos Internet de las Cosas | |
Conocer los escenarios de aplicación de internet de las cosas en la empresa. | |
Conocer y comprender el paradigma de Computación Ubicua, la Inteligencia Ambiental y los Entornos Sensibles al Contexto. | |
Utilizar herramientas y desarrollar aplicaciones y servicios que procesen información y doten de Inteligencia al entorno de las organizaciones. | |
Utilizar los conocimientos teórico-prácticos adquiridos para implementar Sistemas de Información Ubicuos Sensible al Contexto. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA05 SI01 TI06 UCLM02 | 0.72 | 18 | N | N | Explicación de los temas, incluyendo la presentación de la asignatura (MAG) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | BA05 SI01 TI06 UCLM02 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT). | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA05 CB02 CB05 CM05 INS04 SI01 TI06 UCLM02 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio individual (EST). | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | BA05 CB04 CM05 INS04 PER01 PER02 SI01 SIS08 TI06 UCLM02 | 0.6 | 15 | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB). | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | BA05 CB02 CB04 CM05 INS04 PER01 PER02 SI01 SIS08 TI06 UCLM02 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y los estudiantes (PRO). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA05 CB02 CB04 CM05 INS04 PER01 PER02 SI01 SIS08 TI06 UCLM02 | 0.9 | 22.5 | S | N | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES). | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | BA05 CB04 CM05 INS04 PER01 PER02 SI01 SIS08 TI06 UCLM02 | 0.6 | 15 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB). | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA05 CB04 CB05 INS04 | 0.3 | 7.5 | S | S | Realización de la prueba final (EVA). | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente. |
Prueba final | 45.00% | 45.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para los exámenes finales de la convocatoria ordinaria. |
Realización de prácticas en laboratorio | 30.00% | 30.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y no recuperable. A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. |
Total: | 100.00% | 90.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 52.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 22.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 13.5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en 3 sesiones semanales de 1,5 horas. La planificación podría experimentar cambios debido a circunstancias imprevistas. |