Esta asignatura se apoya en las competencias y los conocimientos adquiridos en las asignaturas:
La asignatura de Sistemas Operativos I representa el requisito previo más importante, ya que en ella se estudian los fundamentos básicos de los sistemas operativos, el modelo
de procesos, la gestión de memoria o los sistemas de entrada/salida y de archivos.
La asignatura Programación Concurrente y Tiempo Real es una asignatura obligatoria del Grado en Ingeniería en Informática y su justificación está directamente ligada a la evolución de los sistemas operativos, particularmente a los conceptos de multiproceso y multiprocesador. En este contexto, el estudiante ha de conocer y dominar las técnicas básicas de gestión de la concurrencia, como por
ejemplo los mecanismos de sincronización y comunicación entre procesos. Así mismo, la programación para sistemas de tiempo real es otro aspecto fundamental para obtener las habilidades necesarios para diseñar e implementar este tipo de sistemas críticos que forman parte de nuestra vida cotidiana.
En el mercado profesional, un graduado ha de garantizar unos conocimientos relativos a la programación concurrente y de tiempo real, teniendo en cuenta especialmente la evolución del mercado de los procesadores y de los sistemas de procesamiento en general, los cuales muestran una clara tendencia al multiprocesamiento.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
BA04 | Conocimientos básicos sobre el uso y programación de los ordenadores, sistemas operativos, bases de datos y programas informáticos con aplicación en ingeniería. |
CO06 | Conocimiento y aplicación de los procedimientos algorítmicos básicos de las tecnologías informáticas para diseñar soluciones a problemas, analizando la idoneidad y complejidad de los algoritmos propuestos. |
CO07 | Conocimiento, diseño y utilización de forma eficiente de los tipos y estructuras de datos más adecuados para la resolución de un problema. |
CO08 | Capacidad para analizar, diseñar, construir y mantener aplicaciones de forma robusta, segura y eficiente, eligiendo el paradigma y los lenguajes de programación más adecuados. |
CO14 | Conocimiento y aplicación de los principios fundamentales y técnicas básicas de la programación paralela, concurrente, distribuida y de tiempo real. |
INS01 | Capacidad de análisis, síntesis y evaluación. |
INS04 | Capacidad de resolución de problemas aplicando técnicas de ingeniería. |
PER01 | Capacidad de trabajo en equipo. |
PER02 | Capacidad de trabajo en equipo interdisciplinar. |
PER04 | Capacidad de relación interpersonal. |
PER05 | Reconocimiento a la diversidad, la igualdad y la multiculturalidad. |
SIS01 | Razonamiento crítico. |
SIS03 | Aprendizaje autónomo. |
UCLM02 | Capacidad para utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Resolver problemas complejos y de respuesta en tiempo real utilizando conceptos y herramientas de programación concurrente y tiempo real, planificando sus tareas, así como un uso eficiente de la memoria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Prácticas de Laboratorio
1. Gestión de procesos
2. Semáforos y memoria compartida
3. Paso de mensajes
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 | 0.72 | 18 | N | N | Exposición del temario por parte del profesor (MAG) | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 | 0.18 | 4.5 | N | N | Tutorías individuales o en pequeños grupos en el despacho del profesor, clase o laboratorio (TUT) | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 SIS01 SIS03 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio individual (EST) | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 INS01 INS04 SIS03 | 0.6 | 15 | N | N | Preparación de prácticas de laboratorio (PLAB) | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 INS04 PER01 PER04 PER05 SIS01 SIS03 | 0.6 | 15 | S | N | Resolución de ejercicios por parte del profesor y el estudiante (PRO) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 INS01 INS04 PER02 PER04 PER05 | 0.9 | 22.5 | S | N | Realización de un informe sobre un tema propuesto por el profesor (RES) | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 INS04 | 0.6 | 15 | S | S | Realización en el laboratorio de las prácticas programadas (LAB) | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | BA04 CO06 CO07 CO08 CO14 INS01 INS04 | 0.3 | 7.5 | S | S | Realización de un examen final de todo el temario de la asignatura (EVA) | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba | 50.00% | 50.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en la fecha prevista para los exámenes finales de la convocatoria ordinaria. |
Elaboración de trabajos teóricos | 15.00% | 15.00% | Actividad no obligatoria y recuperable a realizar antes del fin del periodo docente |
Realización de prácticas en laboratorio | 25.00% | 25.00% | Actividad obligatoria y recuperable a realizar en las sesiones de laboratorio |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. A realizar en las sesiones de teoría/laboratorio para los estudiantes de la modalidad continua. |
Presentación oral de temas | 0.00% | 10.00% | Actividad no obligatoria y recuperable. Los estudiantes de modalidad no continua serán evaluados de esta actividad a través de un sistema alternativo en la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La asignatura se imparte en tres sesiones semanales de 1,5 horas. |