Se recomienda haber aprobado todas las asignaturas previas a cuarto curso. Igualmente es importante informar a la Coordinación del Grado el interés de hacer el TFG, previamente a su matrícula, cuando el/la alumno/a se encuentre en una situación académica y/o personal que condicione la viabilidad del trabajo.
Con el trabajo de fin de Grado el estudiante debe demostrar que ha alcanzado las habilidades necesarias para elaborar, razonar y presentar públicamente, y mediante exposición oral, un trabajo - teórico o aplicado - de análisis geográfico, en el que quede reflejada la integración de conocimientos y competencias adquiridas en su formación a lo largo de sus estudios de Grado. El trabajo podrá ser elaborado con un carácter teórico-conceptual o analítico, y podrá ser la continuación individual de alguno de los trabajos proyectuales desarrollados en los últimos cursos de la titulación y relacionados con el desarrollo territorial y la sostenibilidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE01 | Analizar con espíritu crítico la relación de la sociedad con el territorio aplicando el marco conceptual y teórico de la geografía y la sostenibilidad. |
CE02 | Analizar e interpretar de manera sistémica los elementos naturales, ambientales y paisajísticos, comprendiendo su implicación en los procesos de desarrollo territorial sostenible. |
CE03 | Analizar e interpretar de manera sistémica los elementos demográficos, rurales, urbanos y paisajísticos, comprendiendo su implicación en los procesos de desarrollo territorial sostenible. |
CE05 | Conocer e interpretar los paisajes y el patrimonio natural y cultural como claves del desarrollo territorial sostenible. |
CE06 | Introducir los aspectos teóricos y aplicados de las principales políticas de sostenibilidad y desarrollo territorial en la práctica profesional. |
CE07 | Elaborar propuestas de acción e intervención en el territorio que aborden problemas sociodemográficos y ambientales. |
CE08 | Aplicar los métodos y técnicas de análisis geográfico especialmente orientados al diseño y gestión de los instrumentos de desarrollo territorial y protección del patrimonio natural y cultural. |
CE09 | Explicar y representar los procesos territoriales desde la educación para la sostenibilidad. |
CE10 | Adquirir los conocimientos básicos para el dominio del inglés como lengua extranjera, asociados a la adquisición del nivel B1 reconocido en el ámbito de la Universidad de Castilla-La Mancha. |
CE11 | Interpretar cómo los factores históricos intervienen en la configuración de los procesos sociales y territoriales. |
CE12 | Comprender las manifestaciones artísticas y culturales como bases para el desarrollo territorial. |
CE13 | Entender la trascendencia del pensamiento actual en el comportamiento humano, la adquisición de ética y valores cívicos que facilitan el compromiso por un desarrollo territorial sostenible. |
CG02 | Capacitar para la resolución de problemas y conflictos en el ámbito territorial, facilitando la toma de decisiones. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Presentar y defender oralmente ante una Comisión un trabajo relacionado con la Geografía. | |
Realizar de modo coherente y con rigor metodológico un trabajo monográfico relacionado con la Geografía. | |
Comunicar correctamente en español. | |
Dominar la metodología del trabajo geográfico y analizar críticamente las fuentes y la bibliografía de forma contrastada. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La temática del Trabajo de Fin de Grado será elegida por el alumno en coordinación con el profesor-tutor que se le asigne. La asignación del profesor tutor se realizará colegidamente por el profesorado del Departameno de Geografía y Ordenación del Territorio, previa propuesta del alumno en función de las asignaturas o líneas de investigación coincidentes.
La normativa sobre TFG de la Facultad de Letras se puede encontrar en https://www.uclm.es/es/ciudad-real/letras/trabajos-fin-de-grado
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB03 CE01 CE02 CE03 CE05 CE06 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CG02 | 1.2 | 30 | S | N | La tutorización del TFG está regulada por la normativa específica de la UCLM y de la Facultad de Letras. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CE01 CE02 CE03 CE05 CE06 CE07 CE08 CE09 CE10 CE11 CE12 CE13 CG02 CT03 | 4.8 | 120 | S | N | Elaboración y presentación del Trabajo de Fin de Grado de acuerdo con la normativa de la UCLM y de la Facultad de Letras. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.2 | Horas totales de trabajo presencial: 30 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 120 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 70.00% | 70.00% | Elaboración de la memoria del TFG según las normativa de TFG de la UCLM y Facultad de Letras. |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Presentación y defensa del TFG ante un tribunal colegiado, según la normativa de TFG de la UCLM y de la Facultad de Letras. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 30 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 120 |
Tema 1 (de 2): Trabajo de fin de grado. Tutorización. | |
---|---|
Periodo temporal: 30/1/2023 a 18/5/2023 | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 18-05-2023 |
Comentario: La memoria escrita del TFG deberá ser entregada al profesor-tutor antes de la finalización de las clases para su lectura y revisión antes de emitir el informe y autorización correspondiente para su lectura y defensa. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
No se ha introducido ningún elemento bibliográfico |