Ordenación Territorial y Urbanística es una asignatura de la materia Desarrollo Territorial ubicada en el módulo Patrimonio y Desarrollo Territorial del Grado de Geografía, Desarrollo Territorial y Sostenibilidad.
La materia Desarrollo Territorial tiene por objeto introducir al estudiante en el análisis del desarrollo territorial integrado prestando especial atención a este concepto muy extendido en Geografía y otras ciencias afines. En las asignaturas que la conforman (Trabajo proyectual. Territorio y población: bases y aplicaciones; Trabajo proyectual. Territorio y turismo: bases y aplicaciones; Prevención y gestión de riesgos naturales; Ordenación territorial y urbanística; y Trabajo proyectual. Evaluación ambiental para el desarrollo territorial) se analizarán casos concretos de éxito y fracaso de los proyectos de desarrollo territorial, teniendo en cuenta además el estudio de la normativa vigente en materia de políticas de desarrollo territorial. Dado el carácter comprensivo e integrado de los procesos de desarrollo territorial, que movilizan recursos geográficos de toda índole, la materia se apoya en los contenidos de materias anteriores y también prepara al estudiante para el posterior ejercicio profesional de la Geografía. Esta materia está particularmente ligada a la futura inserción laboral del estudiante porque el Desarrollo Territorial constituye, según el Colegio Oficial de Geógrafos, uno de los campos más habituales de ejercicio profesional de los graduados/as en Geografía.
En la asignatura Ordenación Territorial y Urbanística perseguimos conocer y aplicar los instrumentos de planificación territorial y urbanística en base al analisis de los territorios y sus problemas del desarrollo a distintas escalas,
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE02 | Analizar e interpretar de manera sistémica los elementos naturales, ambientales y paisajísticos, comprendiendo su implicación en los procesos de desarrollo territorial sostenible. |
CE06 | Introducir los aspectos teóricos y aplicados de las principales políticas de sostenibilidad y desarrollo territorial en la práctica profesional. |
CE07 | Elaborar propuestas de acción e intervención en el territorio que aborden problemas sociodemográficos y ambientales. |
CG03 | Aplicar el análisis, interpretación e integración de fenómenos a distintas escalas en relación con el desarrollo territorial. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicación de modelos de ordenación y planeamiento a problemas territoriales y urbanísticos. | |
Comprensión de la problemática y los fundamentos teóricos y legales en la ordenación y planificación del Desarrollo Territorial y la Sostenibilidad de ámbitos regionales, subregionales y urbanos. | |
Coordinación e interlocución en la resolución de conflictos relacionados con la Ordenación Territorial y Urbanística y la Sostenibilidad. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CE06 CT02 | 1 | 25 | S | S | Presentación de los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CE02 CE07 | 1.12 | 28 | S | S | Talleres para la iniciación en el planeamiento territorial y urbanístico. | |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CG03 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Examen escrito sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CB02 CG03 | 0.2 | 5 | S | S | Presentación de estudios de caso para su análisis y debate. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CE06 | 1.6 | 40 | S | N | Estudio y preparación de los contenidos teórico-prácticos para las actividades de evaluación. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB02 CB03 CE02 CE07 CG03 CT02 CT03 | 2 | 50 | S | S | Desarrollo práctico de propuestas de planificación mediante aprendizaje basado en problemas y proyectos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 50.00% | Valoración de los contenidos teórico-prácticos mediante una prueba escrita. |
Portafolio | 35.00% | 50.00% | Realización de un portafolio de aprendizaje con las propuestas de planificación desarrolladas en la asignatura. |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 10.00% | 0.00% | Valoración de los estudios de caso analizados en los foros y debates de clase. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | Valoración del trabajo desarrollado en los talleres y seminarios. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Evaluación Formativa [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 4): Conceptualización de la Ordenación del Territorio y la Planificación Urbanística: definiciones, orígenes, problemáticas, tendencias. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8 |
Periodo temporal: 12/9/2022 a 3/10/2022 | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 03-10-2022 |
Tema 2 (de 4): Marco legal de la Ordenación del Territorio y del Urbanismo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 8 |
Periodo temporal: 4/10/2022 a 25/10/2022 | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 04-10-2022 | Fin del tema: 25-10-2022 |
Tema 3 (de 4): Metodologías y técnicas de planeamiento territorial. Análisis de casos y aplicación práctica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 17 |
Periodo temporal: 31/10/2022 a 28/11/2022 | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 28-11-2022 |
Tema 4 (de 4): Metodologías y técnicas de planeamiento urbanístico. Análisis de casos y aplicación práctica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 17 |
Periodo temporal: 28/11/2022 a 20/12/2022 | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 28-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acero Caballero, Guillermo et al. | Planificación urbana integral, aprendiendo de Europa | Barcelona | Diputación de Barcelona | 2019 | https://gaue.diba.cat/wp-content/uploads/2020/01/62439.pdf | ||||
Banco Mundial | Manual para la planificación y el diseño urbanos con perspectiva de género | Banco Mundial | 2020 | https://www.bancomundial.org/es/topic/urbandevelopment/publication/handbook-for-gender-inclusive-urban-planning-and-design | |||||
Benabent Fernández de Córdoba, Manuel | La ordenación del territorio en España: evolución del concep | Universidad de SevillaConsejería de Obras Públicas | 84-472-0869-9 | 2006 |
![]() |
||||
Benabent Fernández de Córdoba, Manuel | Manual de planificación territorial : ordenación del territo | Tirant Humanidades, | 978-84-18970-98-6 | 2022 |
![]() |
||||
Benabent Fernández de Córdoba, Manuel | Introducción a la teoría de la planificación territorial / | Universidad de Sevilla, Secretariado de publicacio | 978-84-472-1581-2 (r | 2014 |
![]() |
||||
Bielza de Ory, Vicente | De la ordenación a la planificación territorial estratégica | Prensas Universitarias de Zaragoza | 978-84-15031-74-1 | 2010 |
![]() |
||||
Bielza de Ory, Vicente. | Introducción a la ordenación del territorio : un enfoque geo | Prensas Universitarias de Zaragoza, | 978-84-7733-989-2 | 2008 |
![]() |
||||
Farinós, Joaquín | Territorio y Estados : elementos para la coordinación de las | Tirant Humanidades, | 978-84-16556-85-4 | 2018 |
![]() |
||||
Farinós, Joaquín y Peiró, Enrique | Marco legal y procedimental de la ordenación del territorio | Aranzadi-Thomson Reuters, | 978-84-1345-910-3 | 2020 |
![]() |
||||
Farinós, Joaquín y Romero, Joan | Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenibl | Universitat de València, | 978-84-370-6664-6 | 2007 |
![]() |
||||
Fernández Güell, José Miguel | Planificación estratégica de ciudades Miguel Fernández Güell | Reverté | 978-84-291-2110-0 | 2006 |
![]() |
||||
Galiana, Luis y Vinuesa, Julio | Teoría y práctica para una ordenación racional del territorio | Madrid | Síntesis | 978-84-975668-8-9 | 2010 | ||||
Gómez Delgado, Monserrat. | Análisis de la dinámica urbana y simulación de escenarios de | Rama | 978-84-9964-125-6 | 2012 |
![]() |
||||
Gómez Orea, Domingo | Ordenación territorial | Mundi-Prensa | 978-84-8476-660-5 | 2013 |
![]() |
||||
Lacilla, Elena | Catálogo de buenas prácticas urbanas en el marco de los objetivos de la Agenda Urbana Española. Estudio y análisis de experiencias urbanas integradas. | Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana | 2020 | https://cdn.mitma.gob.es/portal-web-drupal/aue/catalogo_a3.pdf | |||||
López de Lucio, Ramón (1944-) | Ordenar el territorio, proyectar la ciudad : rehabilitar los | Ministerio de la Vivienda, | 978-84-96387-39-3 | 2009 |
![]() |
||||
Panerai, Philippe R. | Proyectar la ciudad | Celeste | 84-8211-362-3 | 2002 |
![]() |
||||
Precedo Ledo, Andrés | Ciudad y desarrollo urbano [ | Síntesis, | 978-84-9958-135-4 ( | 2010 |
![]() |
||||
Pujadas i Rúbies, Romà | Ordenación y planificación territorial / | Síntesis, | 978-84-7738-461-8 | 2008 |
![]() |
||||
Santamera, Juan A. | Introducción al planeamiento urbano / | Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puerto | 978-84-380-0338-1 | 2007 |
![]() |