NINGUNO en cuanto a asignaturas llave.
Además de tener un conocimiento básico de todas las épocas históricas, especialmente del patrimonio cultural de cada una de las etapas, sería conveniente que el alumnado muestre cierto interés por los temas del Patrimonio Histórico.
Asignatura que aporta unas bases conceptuales y prácticas fundamentales para el ejercicio de profesiones vinculadas con la gestión e interpretación del patrimonio cultural, muy demandadas en la actualidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CE05 | Conocer e interpretar los paisajes y el patrimonio natural y cultural como claves del desarrollo territorial sostenible. |
CE08 | Aplicar los métodos y técnicas de análisis geográfico especialmente orientados al diseño y gestión de los instrumentos de desarrollo territorial y protección del patrimonio natural y cultural. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar los principios que rigen el estudio del Patrimonio y conocer las instituciones y entidades que participan en su gestión, las diferentes prácticas museológicas actuales: público, gestión y realización de exposiciones. | |
Iniciarse en el conocimiento del Patrimonio Histórico y comprender el concepto de Patrimonio Histórico a través de su análisis a lo largo del tiempo. - Familiarizarse con la terminología específica del Patrimonio Histórico y conocer las instituciones encargadas de la gestión del Patrimonio Histórico. - Conocer los instrumentos de protección del Patrimonio Histórico y su normativa, así como los problemas fundamentales del Patrimonio Histórico. | |
Mostrar dominio suficiente de la metodología básica de investigación en el campo de las Humanidades, aplicada al análisis de los Itinerarios Patrimoniales. | |
Profundizar en el concepto de patrimonio, su evolución y los procesos de patrimonialización del territorio. | |
Ser capaces de comunicar, transmitir y enseñar los conocimientos adquiridos en relación con los Itinerarios Patrimoniales en la región de Castilla-La Mancha. | |
Ampliar los conocimientos para la búsqueda y el manejo de fuentes bibliográficas, documentales y gráficas, así como recursos electrónicos (TIC) vinculados al Patrimonio. | |
Conocer los diversos factores que han afectado a la evolución del Patrimonio, comprender su historia y la de los museos, así como los debates que han configurado su trayectoria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.12 | 3 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 2.16 | 54 | S | N | |||
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 3.6 | 90 | S | N | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | 0.12 | 3 | S | N | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 15.00% | 0.00% | |
Trabajo | 35.00% | 35.00% | |
Prueba | 50.00% | 70.00% | |
Total: | 100.00% | 105.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): MARCO JURIDICO Y MARCO ADMINISTRATIVO | |
---|---|
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 22-02-2023 |
Tema 2 (de 5): PATRIMONIO HISTÓRICO. SU NATURALEZA | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 27-02-2023 | Fin del tema: 15-03-2023 |
Tema 3 (de 5): LA DIFUSIÓN Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-03-2023 | Fin del tema: 12-04-2023 |
Tema 4 (de 5): LA FINANCIACIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 17-04-2023 | Fin del tema: 03-05-2023 |
Tema 5 (de 5): EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE CASTILLA-LA MANCHA | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 08-05-2023 | Fin del tema: 17-05-2023 |