No se precisan conocimientos específicos previos. Es aconsejable el manejo de conceptos básicos de estadística y software de gestión de datos
La asignatura desarrolla contenidos dentro de la materia de Lenguajes y Técnicas Geográficas, estableciendo conceptos, fuentes, métodos y herramientas para el análisis espacial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE08 | Aplicar los métodos y técnicas de análisis geográfico especialmente orientados al diseño y gestión de los instrumentos de desarrollo territorial y protección del patrimonio natural y cultural. |
CE09 | Explicar y representar los procesos territoriales desde la educación para la sostenibilidad. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Responder a preguntas de localización, diferenciación y relación propias del Análisis Geográfico y el Desarrollo Territorial y la Sostenibilidad, mediante el uso de TIG. | |
Utilizar herramientas informáticas de tratamiento y gestión de la información. | |
Aprender las técnicas para la obtención, almacenamiento, tratamiento, análisis y expresión gráfica y cartográfica de la información geográfica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Algunos contenidos de temario pueden estar sujetos a su desarrollo intrumental bajo otras asignaturas temáticas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE08 CT02 | 0.68 | 17 | N | N | Contenidos teóricos de la asignatura | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE08 CT02 | 0.56 | 14 | N | N | Aprendizaje básico de manejo de software específico | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CE08 CE09 CT02 | 0.8 | 20 | S | S | Desarrollo de ejercicios, prácticas y tareas con un enfoque metodológico | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB04 CE09 | 0.24 | 6 | S | S | Presentación de resultados | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | CB04 CE09 CT02 | 2.4 | 60 | S | S | Elaboración de un portafolio con las tareas de la asignatura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 CE09 | 1.2 | 30 | N | N | Trabajo autónomo para la resolución de las tareas propuestas | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CT02 | 0.12 | 3 | S | S | Realización de pruebas finales de evaluación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 0.00% | Resolución de casos prácticos en clase |
Trabajo | 65.00% | 15.00% | Valoración del progreso con ejercicios prácticos de carácter aplicado. Pueden englobarse bajo un proyecto general de curso. Se puede articular con entregas parciales durante el curso o como una entrega final. Incluye varios sistemas de evaluación: valoración de memorias, informes o trabajos de prácticas, evaluación de informes o trabajos, valoración de actividades en aulas de ordenadores y valoración de la participación con aprovechamiento. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Presentación oral de tareas |
Prueba final | 0.00% | 60.00% | Resolución de un examen de contenidos del curso |
Portafolio | 0.00% | 25.00% | Presentación de un portafolio con la resolución de las prácticas de clase |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 5): Introducción. La información geográfica, fuentes y métodos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 13-09-2023 | Fin del tema: 21-09-2023 |
Comentario: Aspectos generales e introductorios |
Tema 2 (de 5): Técnicas de trabajo de campo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 27-09-2022 | Fin del tema: 12-10-2022 |
Comentario: La práctica de este tema pertenece al portafolio de la materia |
Tema 3 (de 5): Técnicas cualitativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 18-10-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Comentario: Las prácticas de este tema incluyen el diseño de encuestas y entrevistas. |
Tema 4 (de 5): Caracterizar los fenómenos: medidas descriptivas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 07-12-2022 |
Comentario: Las prácticas de este tema se centran en la aplicación de medidas estadísticas descriptivas |
Tema 5 (de 5): Comunicación y presentación de resultados | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 13-12-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Comentario: EL desarrollo práctico de este tema se centrará en la comunicación y presentación de resultados de anteriores tareas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Las entregas de prácticas y trabajos se anunciarán debidamente en el espacio del Campus Virtual de la asignatura |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aramburo Maqua, M. P. y Escribano Bombín, R. (eds.) | Guía para la elaboración de estudios del medio físico (4ª ed.) | Madrid | Fundación Conde del Valle de Salazar (E.T.S.I. de Montes) y Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente | 978-84-96442-55-9 | 2014 | http://oa.upm.es/55224/ | |||
Buzai, Gustavo D. y Santana Juárez, Marcel V. | Métodos cuantitativos en Geografía Humana | Buenos Aires | INIGEO | 978-987-1548-98-9 | 2019 | https://drive.google.com/file/d/1MRCoxAhpD4tqibFqiGQEwM3eeAsL9nA8/view | |||
Buzai, Gustavo D. y otros (comp.) | Teoría y métodos de la Geografía Cuantitativa. Libro 2. | Buenos Aires | INIGEO | 978-987-1548-95-8 | 2019 | https://drive.google.com/file/d/1dP2qd8QvnwZEXxg7-NTO0DAehCd6QfqV/view | |||
Buzai, Gustavo D. y otros (comp.) | Teoría y métodos de la Geografía Cuantitativa. Libro 1. | MCA libros | 978-987-45986-2-2 | 2015 | https://www.researchgate.net/publication/294572996_Teoria_y_metodos_de_la_Geografia_Cuantitativa_Libro_1_por_una_Geografia_de_lo_real | ||||
Casas Sánchez, J.M. y otros | Estadística para las Ciencias Sociales | Madrid | Ed universitaria Ramón Areces | 978-84-8004-963-4 | 2010 | ||||
García Ballesteros, Aurora (Coord.) | Métodos y técnicas cualitativas en geografía social / | Barcelona | Oikos-Tau, | 84-281-0949-4 | 1998 |
![]() |
|||
Gutiérrez Puebla, Javier | Técnicas cuantitativas : (estadística básica) / | Barcelona | Oikos-tau, | 84-281-0857-9 | 1995 |
![]() |
|||
Higueras Arnal, Antonio M. | Teoría y método de la Geografía. Introducción al análisis geográfico regional | Zaragoza | Prensas Universitarias de Zaragoza | 84-7733-646-6 | 2003 | ||||
Rogerson, Peter A. | Statistical Methods for Geography | Londres | SAGE | 978-1-4129-0795-8 | 2006 |