La asignatura desarrolla los contenidos de la materia de Patrimono Histórico Artístico en el modulo de Patrimonio correspondiente al Grado de Geografía
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Analizar con espíritu crítico la relación de la sociedad con el territorio aplicando el marco conceptual y teórico de la geografía y la sostenibilidad. |
CE05 | Conocer e interpretar los paisajes y el patrimonio natural y cultural como claves del desarrollo territorial sostenible. |
CE08 | Aplicar los métodos y técnicas de análisis geográfico especialmente orientados al diseño y gestión de los instrumentos de desarrollo territorial y protección del patrimonio natural y cultural. |
CE11 | Interpretar cómo los factores históricos intervienen en la configuración de los procesos sociales y territoriales. |
CE12 | Comprender las manifestaciones artísticas y culturales como bases para el desarrollo territorial. |
CE13 | Entender la trascendencia del pensamiento actual en el comportamiento humano, la adquisición de ética y valores cívicos que facilitan el compromiso por un desarrollo territorial sostenible. |
CG01 | Adquirir hábitos relacionados con el aprendizaje, la organización y la planificación del trabajo individual y colectivo en el contexto de equipos multidisciplinares de la Geografía y el desarrollo territorial. |
CG02 | Capacitar para la resolución de problemas y conflictos en el ámbito territorial, facilitando la toma de decisiones. |
CG04 | Conocer la normativa legal en distintas materias, principalmente ambiental, de ordenación territorial y derechos humanos, que conlleva la profesión de geógrafo. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar los principios que rigen el estudio del Patrimonio y conocer las instituciones y entidades que participan en su gestión, las diferentes prácticas museológicas actuales: público, gestión y realización de exposiciones. | |
Iniciarse en el conocimiento del Patrimonio Histórico y comprender el concepto de Patrimonio Histórico a través de su análisis a lo largo del tiempo. - Familiarizarse con la terminología específica del Patrimonio Histórico y conocer las instituciones encargadas de la gestión del Patrimonio Histórico. - Conocer los instrumentos de protección del Patrimonio Histórico y su normativa, así como los problemas fundamentales del Patrimonio Histórico. | |
Mostrar dominio suficiente de la metodología básica de investigación en el campo de las Humanidades, aplicada al análisis de los Itinerarios Patrimoniales. | |
Profundizar en el concepto de patrimonio, su evolución y los procesos de patrimonialización del territorio. | |
Ser capaces de comunicar, transmitir y enseñar los conocimientos adquiridos en relación con los Itinerarios Patrimoniales en la región de Castilla-La Mancha. | |
Ampliar los conocimientos para la búsqueda y el manejo de fuentes bibliográficas, documentales y gráficas, así como recursos electrónicos (TIC) vinculados al Patrimonio. | |
Conocer los diversos factores que han afectado a la evolución del Patrimonio, comprender su historia y la de los museos, así como los debates que han configurado su trayectoria. | |
Aplicar el enfoque patrimonial al análisis del territorio y sus paisajes. | |
Caracterizar los paisajes culturales en base a diferentes planteamientos institucionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.5 | 37.5 | S | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | 0.5 | 12.5 | S | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.65 | 41.25 | S | S | |||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | 0.35 | 8.75 | S | S | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 1.95 | 48.75 | S | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.05 | 1.25 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 20.00% | 20.00% | Exposición oral. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Trabajo escrito. Se tendrá en cuenta la calidad del contenido, la claridad y coherencia en la exposición. También la aplicación de la bibliografía y materiales consultados. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba final escrita. Se tendrá en cuenta la calidad del contenido, la claridad y coherencia en la exposición. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.25 |
Tema 1 (de 4): El Patrimonio Cultural. Conceptos básicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 27-09-2022 |
Tema 2 (de 4): La Historia del Arte y el Patrimonio Cultural | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 10 |
Periodo temporal: 3 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Tema 3 (de 4): La Historia del Arte y los valores del Patrimonio Cultural | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16.75 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 15-11-2022 |
Tema 4 (de 4): El Patrimonio Histórico Artístico y sus agentes de degradación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 11.25 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 8.75 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |