Para cursar la asignatura y obtener mejores resultados es recomendable, aunque no imprescindible, cumplir con las siguientes condiciones:
Tener un nivel básico de inglés para consultar diversa información de bibliografía, sitios web y portales de estadística.
Contar con formación básica en cuanto a manejo de ordenadores personales, especialmente gestión de archivos en entorno
Windows, procesadores de texto, hojas de cálculo y presentaciones (paquete Microsoft Office) y navegadores web.
Saber usar cartografía básica.
La asignatura se relaciona con el plan de estudios integrándose en la materia de Geografía Regional, que aborda los estudios geográficos desde una perspectiva integrada, aportando una visión analítica y sintética centrada en la interrelación de los elementos naturales y sociales a diferentes escalas y distintas organizaciones territoriales. Sus planteamientos atienden a fenómenos globales y locales, desde enfoques mundiales hasta aplicaciones regionales del entorno geográfico en el que se desarrolla la titulación, y se centran de forma especial en el reconocimiento de la diversidad y de los desequilibrios de distintos territorios.
La asignatura concreta esas cuestiones en torno a Europa y un análisis a escala global, comparando Europa con otras unidades territoriales mundiales. El análisis de Europa también será de carácter intracontinental, orientando el trabajo al conocimiento de las diferencias entre las regiones y estados europeos. El conocimeinto del espacio europeo resulta fundamental para el graduado en geografía, desarrollo territorial y sostenibilidad dada la importancia del continente, los países y grupos de estos a escala global.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE03 | Analizar e interpretar de manera sistémica los elementos demográficos, rurales, urbanos y paisajísticos, comprendiendo su implicación en los procesos de desarrollo territorial sostenible. |
CE04 | Integrar conocimientos de diversas disciplinas sociales y ambientales con el objetivo de describir e interpretar las dinámicas espaciales vinculadas a las transformaciones regionales. |
CE11 | Interpretar cómo los factores históricos intervienen en la configuración de los procesos sociales y territoriales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar los elementos que inciden en la cohesión territorial, la desigualdad y el desarrollo de las sociedades. | |
Tener un conocimiento general del territorio europeo. | |
Comprender la evolución del territorio europeo hasta nuestros días. | |
Conocer la importancia de Europa en el mundo actual. | |
Conocer la relación entre la identidad y la organización de los territorios. | |
Saber analizar los territorios europeos desde una perspectiva global. | |
Determinar la distribución y la dinámica espacial de las actividades relacionadas con los sistemas políticos, económicos, sociales y culturales. | |
Dominar los métodos y criterios para realizar estudios de regionalización. | |
Entender el peso específico de los diferentes bloques supranacionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La desagregación del temario se irá mostrando a los alumnos en clase de forma progresiva.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE03 CE11 | 1.16 | 29 | S | N | Clases expositivas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CE03 CE04 CE11 | 0.4 | 10 | S | N | Consultas de datos y manejo de los mismos con ordenador | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB05 CE04 | 0.72 | 18 | S | N | Prácticas diversas con datos en pequeño grupo | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB05 CE03 CE04 CE11 | 0.12 | 3 | S | N | Presentación oral de monografías | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE04 CE11 | 2 | 50 | S | N | Portafolio. Incluye todas las actividades realizadas (resumen) más autoevaluación | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CE03 CE04 | 0.8 | 20 | S | N | Lecturas y trabajo personal sobre las mismas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CE03 CE04 CE11 | 0.8 | 20 | S | N | Estudio territorial de corte regional | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 30.00% | Monografía sobre territorios europeos a escala estatal. |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Portafolios formado por el conjunto de prácticas realizadas a lo largo del curso con un apartado dedicado a la valoración del aprendizaje. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba escrita final de corte teórico y práctico con preguntas cortas, de desarrollo y prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Europa: concepto geográfico y papel mundial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 16-02-2023 |
Tema 2 (de 5): Análisis del territorio: el medio natural | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 6 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 17-02-2023 | Fin del tema: 16-03-2023 |
Tema 3 (de 5): La organización política y evolución reciente | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 4 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 3 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 17-03-2023 | Fin del tema: 20-04-2023 |
Tema 4 (de 5): La Unión Europea: territorio, instituciones y funcionamiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 6 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 21-04-2023 | Fin del tema: 03-05-2023 |
Tema 5 (de 5): La población, sus actividades e impactos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 3 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 04-05-2023 | Fin del tema: 18-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación y distribución son orientativos y se adaptarán a las características del grupo |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Geografía de Europa : estructuras, procesos y dinámicas terr | Tirant humanidades : Publicaciones Universidad de | 978-84-9134-392-9 ( | 2019 |
![]() |
|||||
Unión Europea | El portal de la Unión Europea | www.europa.eu | |||||||
Azcárate, Victoria | Geografía de Europa | UNED | 978-84-362-6591-0 | 2013 |
![]() |
||||
Berentsen W. H. et al | Europa Contemporánea. Un análisis geográfico | Barcelona | Omega | 2000 | |||||
Ostergren H. C. and Rice, J. G | The europeans: a geography of people, culture and environment | New York | Guilford Press | 2004 | |||||
Unwin, T. | A European geography / | Longman, | 0-582-29485-1 | 1998 |
![]() |