No se precisan conocimientos específicos previos. Es aconsejable el manejo de conceptos básicos de Geografía.
La asignatura desarrolla contenidos dentro de la Materia de Geografía Humana, estableciendo el marco introductorio sobre conceptos, métodos y
herramientas que posteriormente desarrollarán el resto de asignaturas de esta materia. Se coordina con otras asignaturas de la Materia, especialmente con
Espacios Urbanos, Desarrollo y Sostenibilidad y con Espacios Rurales, Desarrollo y Sostenibilidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CE01 | Analizar con espíritu crítico la relación de la sociedad con el territorio aplicando el marco conceptual y teórico de la geografía y la sostenibilidad. |
CE03 | Analizar e interpretar de manera sistémica los elementos demográficos, rurales, urbanos y paisajísticos, comprendiendo su implicación en los procesos de desarrollo territorial sostenible. |
CG01 | Adquirir hábitos relacionados con el aprendizaje, la organización y la planificación del trabajo individual y colectivo en el contexto de equipos multidisciplinares de la Geografía y el desarrollo territorial. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar las claves sociales de la sostenibilidad en el contexto global, nacional y local. | |
Mejorar la capacidad crítica respecto a consecuencias físicas y humanas del desarrollo. | |
Aprender los diferentes modelos y conceptos de desarrollo y sus escalas. | |
Comprender las interrelaciones entre sociedad y territorio, considerando los distintos contextos de desarrollo. | |
Conocer la distribución espacial, la estructura y los procesos socio-territoriales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CE01 | 1.36 | 34 | S | N | Exposición y debate de los contenidos teóricos de la asignatura que serán evaluados en la prueba final | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CE03 | 0.8 | 20 | S | N | Comentario de textos, notas de prensa, análisis de gráficos, cartografía, cuadros estadísticos y debates, asistencia a Seminarios, Jornadas u otras actividades organizadas. Serán evaluados en la prueba final y/o en el Portafolio | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final escrita | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CE01 CE03 CG01 | 1.6 | 40 | N | N | Estudio de los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura que serán evaluados en la Prueba final | |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA] | Prácticas | CB01 CE01 CE03 | 1.6 | 40 | S | N | Elaboración de 3 prácticas a determinar en el marco de la Materia Geografía Humana que conformarán el Portafolio | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CE03 | 0.16 | 4 | S | N | Exposición oral en clase de los resultados de las prácticas. Cada estudiante expondrá una de las tres prácticas propuestas | |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CE01 | 0.4 | 10 | S | N | Lecturas específicas relacionadas con la preparación de prácticas y/o exposiciones orales | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | Valoración del portafolio en el marco de la materia de Geografía Humana. Elaboración y presentación escrita de 3 Prácticas a determinar y entrega en fecha establecida (ver planificación). Una de estas prácticas será objeto de exposición oral, a decidir según las preferencias de la clase y desarrollo de la asignatura. Se aplica un 10% de la nota a cada práctica y un 10% extra a la práctica expuesta. Es necesario obtener un 4 de valoración sobre un total de 10 en esta actividad. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba escrita sobre los contenidos teóricos de la asignatura cuyo valor en la evaluación total es del 60% (6 puntos) debiendo el alumno/a alcanzar, como mínimo una valoración de 4 sobre 10 en la prueba. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 5): Introducción a la Geografía Humana | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 14-09-2022 | Fin del tema: 28-09-2022 |
Comentario: Entrega de la práctica 1: 30-09-2022 |
Tema 2 (de 5): La población | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 04-10-2022 | Fin del tema: 19-10-2022 |
Comentario: Entrega de la Práctica 2: 21-10-2022 |
Tema 3 (de 5): Territorio, espacios rurales y urbanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 25-10-2022 | Fin del tema: 09-11-2022 |
Tema 4 (de 5): La sociedad postindustrial: industrialización y terciarización | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Comentario: Entrega de la Práctica 3: 02-12-2022 |
Tema 5 (de 5): La sostenibilidad y los retos ambientales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de un portafolio [AUTÓNOMA][Prácticas] | 10 |
Grupo 23: | |
Inicio del tema: 06-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Entrega de la práctica 1: 30-09-2022 Entrega de la Práctica 2: 21-10-2022 Entrega de la Práctica 3: 02-12-2022 |