El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para cursar esta asignatura, aunque se recomienda tener superadas las asignaturas de Matemáticas, Física, Química y Estadística y Métodos Computacionales de primer curso, así como Ingeniería de Procesos Biotecnológicos I, del primer cuatrimestre de 2º curso.
Esta asignatura está incluida en el Módulo 6 (Bioingeniería y Procesos Biotecnológicos), tal como se establece en la memoria de la titulación. Dentro de este módulo de 66 créditos, la asignatura forma parte de la Materia 13: Procesos Biotecnológicos, junto a las asignaturas de Ingeniería de Procesos Biotecnológicos I, Biorreactores y Biómica, todas ellas de carácter obligatorio. La asignatura utiliza la formación que se adquiere en las asignaturas de primer curso, especialmente Física, Matemáticas, Química y Estadística y Métodos Computacionales.
Está relacionada de una manera horizontal con las otras tres asignaturas de la materia, especialmente con Ingeniería Procesos Biotecnológicos I, que la complementa. Otra asignatura del mismo curso con la que está especialmente relacionada es Termodinámica y Cinética Química. También, aunque en menor medida está relacionada con asignaturas de la Materia Biotecnología Aplicada, es decir: Procesos y Productos Biotecnológicos, Biotecnología Forestal y Ambiental y Biotecnología Agroalimentaria, sirviendo de base a todas estas asignaturas.
Aporta al perfil del alumno formación básica que le permitirá desarrollar sus competencias profesionales desde el conocimiento de los fenómenos de transporte que controlan los procesos biotecnológicos (circulación de fluidos, transferencia de calor y transferencia de materia) y del cálculo de las operaciones básicas que se llevan a cabo en una Industria Biotecnológica, fundamentalmente para la separación, concentración y purificación de los productos y subproductos (evaporación, separación por membrana, destilación, extracción líquido-líquido, gas-líquido, sólido-líquido y deshidratación).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE10 | Aplicar balances de materia y energía para calcular sistemas, y obtener resultados de procesos de transferencia de materia y calor y procesos de separación. |
CG01 | Capacidad de organización y planificación. |
CG02 | Capacidad de análisis y síntesis. |
CG03 | Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares de forma colaborativa y con responsabilidad compartida. |
CG04 | Sensibilidad hacia temas medioambientales. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Reconocer los aparatos utilizados para la aplicación de los principales procesos biotecnológicos. | |
Conocer los métodos de cálculo y los sistemas de diseño necesarios para la aplicación de los principales procesos en la industria agroalimentaria. | |
Conocer los principios físicos-químicos que rigen la ingeniería de procesos. | |
Conocer las distintas operaciones de procesado de los productos agrarios y alimentarios. | |
Adquirir los conocimientos sobre los fundamentos de los procesos biotecnológicos a escala de laboratorio para entender su diseño a escala industrial. | |
Adquirir una actitud y aptitud crítica ante las tecnologías aplicables a los procesos que se llevan a cabo en la industria agroalimentaria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Memoria verificada | e-guía |
Principios de transferencia de calor | Tema 1 |
Principios de transferencia de materia | Tema 4 |
Procesos de separación por membrana | Tema 5 |
Operaciones de extracción | Tema 7 |
Evaporación | Tema 3 |
Cristalización. Liofilización. Deshidratación | Tema 8 |
Destilación | Tema 6 |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 1 | 25 | S | N | Clases de teoría y resolución de problemas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.24 | 6 | S | S | Prácticas de laboratorio | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo con simuladores | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.46 | 11.5 | S | S | Prácticas de simulación por ordenador | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG02 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.14 | 3.5 | S | S | Evaluación de los temas en dos bloques | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.36 | 9 | S | N | Resolución de problemas propuestos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG02 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 2.8 | 70 | S | N | Estudio de temas y resolución de ejercicios y cuestiones propuestos | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.8 | 20 | S | N | Entrega de memorias de prácticas | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE10 CG01 CG02 CG03 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.2 | 5 | S | N | Resolución de dudas para la elaboración de memorias de prácticas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 40.00% | 60.00% | 2 exámenes durante el curso. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 0.00% | Memorias de prácticas de laboratorio y prácticas de ordenador |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Resolución de cuestiones en clase |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 40.00% | Resolución de problemas y casos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo con simuladores] | 11.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 70 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada de las actividades estará disponible en la web de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo) |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bird, Steward, Lightfoot | Fenómenos de transporte | Reverte | 9788429170504 | 1992 | Bibliografía complementaria | https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauclm/117750 | |||
Doran, P.M. | Bioprocess engineering principles | Elsevier | 978-0-12-220851-5 | 2013 | Bibliografía complementaria | ||||
Doran, Pauline M. | Principios de Ingeniería de los Bioprocesos | Zaragoza | Acribia | 84-200-0853-2 | 1995 | Bibliografía básica | https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliotecauclm-ebooks/reader.action?docID=316993 | ||
Díaz Fernandez, J.M. | Ingeniería de los bioprocesos | Paraninfo | 978-84-1366-023-3 | 2012 | Bibliografía básica | ||||
Fito, Castelló, Tarrazó, Castro | Balances de materia y energía en ingeniería de bioprocesos | Universidad Politécnica de Valencia | 978-84-9048-938-3 | 2020 | Bibliografía básica | https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauclm/160379 | |||
Ibarz, Albert | Operaciones unitarias en la ingeniería de alimentos | Mundi-Prensa | 84-8476-163-0 | 2005 | Bibliografía básica | https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauclm/35857 |
![]() |
||
Perry, R. H. | Manual del ingeniero químico | McGraw-Hill | 84-481-3008-1 | 2001 | Bibliografía complementaria |
![]() |
|||
Recasens, F. | Procesos de separación en biotecnología industrial | Universitat Politecnica de Catalunya | 978-84-9880-696-0 | 2018 | Bibliografía básica | https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauclm/106566 |