Para el correcto seguimiento de esta asignatura es necesario partir de conocimientos básicos en el ámbito de la Biología. Por ello, se recomienda a los alumnos la puesta al día en los siguientes aspectos:
La presencia de esta asignatura cuatrimestral en el primer curso de los estudios de GRADO de BIOTECNOLOGÍA, contribuye a sentar las bases biológicas sobre las que se deben apoyar los contenidos de otras asignaturas de cursos superiores de carácter más específico. Por otra parte, los contenidos de esta asignatura básica se apoyan y se relacionan con los de otras del mismo curso. La figura 1 muestra las relaciones de Biología con otras asignaturas del Plan de Estudios.
FIGURA 1. Relación de la Biología y otras asignaturas obligatorias de la titulación.
1º CURSO
|
4º CURSO
|
|
BIOLOGÍA |
3º CURSO
|
|
2º CURSO
|
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE04 | Conocer los distintos tipos y niveles de organización de los seres vivos y conocer sus diferencias a nivel celular y tisular. |
CG02 | Capacidad de análisis y síntesis. |
CG03 | Capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares de forma colaborativa y con responsabilidad compartida. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Reconocer directamente o de forma gráfica diferentes especies y ciclos biológicos de organismos utilizados en biotecnología. | |
Saber utilizar un microscopio óptico para observar preparaciones. | |
Conocer las relaciones de los organismos entre ellos y con el medio. | |
Conocer las relaciones entre los distintos niveles de organización de los seres vivos. | |
Conocer el origen, análisis y mantenimiento de la biodiversidad. | |
Conocer la estructura y todos aquellos aspectos relacionados con la biología de los animales y de las plantas y su papel dentro de la cadena trófica. | |
Expresar comprensión de los mecanismos evolutivos. | |
Familiarizarse y reconocer los niveles de organización de los talófitos, briófitos, cormófitos, protozoos y metazoos utilizados en biotecnología. | |
Adquirir la destreza necesaria en la preparación de muestras macroscópicas y preparaciones anatómicas microscópicas de animales y vegetales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
EL TEMARIO TEÓRICO SE COMPLEMENTA CON LA REALIZACIÓN DE UN TOTAL DE 9 SESIONES PRÁCTICAS EN LABORATORIO ENFOCADAS AL ESTUDIO Y DESARROLLO DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS CON AYUDA DE LAS TÉCNICAS PRECISAS.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB05 CE04 CG02 CT01 CT02 CT04 | 1.2 | 30 | S | N | Clases teóricas en el aula | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | CB02 CB05 CE04 CG03 CT04 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de un informe de cada sesión de prácticas, que incluirá objetivos, procedimientos, técnicas y cuestionario de conclusiones. La detección por el profesor de que un trabajo, ensayo o prueba similar no han sido elaborados por el estudiante supondrá la calificación numérica de cero (0) TANTO EN LAS PRUEBAS COMO EN LA ASIGNATURA en la que se hubiera detectado, con independencia del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. (Art. 8.5 del REEUCLM*) | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CG02 CG03 | 0.2 | 5 | N | N | Sesiones en grupo para resolución de dudas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CE04 CG02 CT01 CT02 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio autónomo para la preparación de pruebas de evaluación | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB03 CB04 CG03 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.15 | 3.75 | S | N | Trabajo sobre los contenidos de la asignatura que será presentado oralmente. La detección por el profesor de que un trabajo, ensayo o prueba similar no han sido elaborados por el estudiante supondrá la calificación numérica de cero (0) TANTO EN LAS PRUEBAS COMO EN LA ASIGNATURA en la que se hubiera detectado, con independencia del resto de las calificaciones que el estudiante hubiera obtenido. (Art. 8.5 del REEUCLM*) | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB05 CE04 CG03 | 0.7 | 17.5 | S | N | Prácticas laboratorio | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB05 CE04 CG02 | 0.15 | 3.75 | S | S | EVALUACIÓN CONTINUA Dos pruebas parciales de los contenidos teóricos (temario). La 1ª Prueba se realizará a mitad del cuatrimestre y la 2ª Prueba en la fecha de la convocatoria ordinaria. La nota de teoría será la media entre las dos pruebas. Se necesita alcanzar al menos un 4 sobre 10 para aprobar la teoría. Recuperable en la convocatoria extraordinaria. EVALUACIÓN NO CONTINUA Una prueba de todo el temario teórico en la fecha de la convocatoria ordinaria. Se necesita alcanzar al menos un 4 sobre 10 para aprobar la teoría. Recuperable en la convocatoria extraordinaria. La prueba de evaluación efectuada por el estudiante en la que se haya constatado la realización de una práctica fraudulenta llevará consigo el SUSPENSO, con una calificación final de cero (0) en la convocatoria correspondiente de la asignatura. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Se realizarán cuestionarios en clase y se valorará el aprovechamiento en las prácticas |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Evaluación del cuaderno de prácticas para los alumnos que siguen la Evaluación continua. Se valorarán el número de prácticas realizadas, organización de contenidos, presentación, correcto etiquetado de dibujos e imágenes, terminología adecuada. Se realizará una prueba de evaluación de la parte práctica para los alumnos de Evaluación No Continua que no realizan las prácticas de laboratorio |
Pruebas parciales | 65.00% | 70.00% | Dos pruebas de evaluación de la parte teórica para los alumnos de Evaluación continua. Una prueba de todo el temario para los alumnos de Evaluación No continua. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Los alumnos de Evaluación continua realizarán un trabajo en grupo sobre cualquier aspecto incluido en los contenidos de la asignatura que será presentado oralmente. Los alumnos/as que sigan una Evaluación no continua, tendrán que presentar oralmente un trabajo individual equivalente en la convocatoria ordinaria. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada de las actividades estará disponible en la web de la ETSIAM y Campus Virtual de la asignatura al principio de cuatrimestre (dentro de las tres primeras semanas del mismo) |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
IBERFAUNA | Web | Clasificación taxonómica de las especies animales ibéricas. Buscador de especies. Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) | http://iberfauna.mncn.csic.es/ | ||||||
Jardín Botánico de Madrid | Web | Recoge la mayor información de las especies de vasculares ibéricas. Incluye aplicaciones para buscar y obtener información de las especies: ANTHOS: biodiversidad y distribución de las plantas de España en Internet. FLORA IBÉRICA: Claves de identificación de la flora vascular ibérica y balear. GBIF: la gran plataforma científica de datos sobre los seres vivos del mundo | http://www.rjb.csic.es/jardinbotanico/jardin/ | ||||||
Guía de árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares | Web | Aplicación para identificar árboles | https://www.arbolapp.es/ | ||||||
Jardín Botánico de Castilla-La Mancha | Web | https://www.jardinbotanico-clm.com/ | https://www.jardinbotanico-clm.com/ | ||||||
Plantas y Hongos | Web | Plantas y Hongos Temario con contenidos muy útil. Glosario muy completo. Clasificación. Herbario con multitud de fotografías. | https://www.plantasyhongos.es/index.htm | ||||||
FAUNA IBÉRICA | Web | Con este sitio web el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) pretende desarrollar un centro de información sobre la biodiversidad zoológica en nuestro país, que facilite la labor taxonómica y que difunda el conocimiento del mundo animal ibérico a la sociedad en general. | http://www.faunaiberica.es/ | ||||||
ANTHOS | Web | Registro de especies de plantas vasculares españolas. Buscador que da acceso a las especies, distribución, fotografías, dibujos, claves taxonómicas (FLORA IBERICA)... | http://www.anthos.es/ | ||||||
Catalogue of Life (COL) | Web | The most complete authoritative list of the world's species - maintained by hundreds of global taxonomists. Clasificación actual de los seres vivos consensuada por numerosos científicos. 7 Reinos. Buscador de especies. Gráficas de número taxones en cada categoría taxonómica. | https://www.catalogueoflife.org/ | ||||||
ALGAEBASE | Web | Registro de todas las especies de algas conocidas. Clasificación taxonómica actualizada. | https://www.algaebase.org/ | ||||||
WORMS World Register of Marine Species | Web | Registro actualizado de todas las especies marinas conocidas. An authoritative classification and catalogue of marine names. | https://www.marinespecies.org/ | ||||||
Dioscórides interactivo de Salamanca | Web | Plantas medicinales, propiedades, usos. | https://dioscorides.usal.es/ | ||||||
Curtis, Barnes, Schnek, Massarini | Curtis BIOLOGÍA | Libro | Buenos Aires | Panamericana | 978-950-06-9643+2 | 2020 | Muy completo y actualizado en todos los aspectos de la biología animal y vegetal. Acceso a la versión digital con material complementario. | www.curtisbiologia.com | |
Hickman, Keen, Eisenhour, Larson, I'Anson | Principios integrales de zoología | Libro | Zaragoza | Edra. Grupo Asis Biomedia | 978-84-18339-48-6 | 2021 | Diversidad de los animales, Actividad vital, Ecología Animal | ||
Izco (cord.) | Botánica | McGraw Hill Interamericana | 84-486-0609-4 | 1997 | Clasificación, caracteres taxonómicos y diversidad de los vegetales | ||||
Nabors, Murray W. | Introducción a la Botánica | Pearson Educación | 8478290737 | 2006 | Estructura, función, expresión genética, evolución y diversidad, y ecología de las plantas. Para preparar la asignatura, estudiar la Unidad uno (Estructura de las plantas) y la Unidad cuatro (Evolución y Diversidad) | ||||
Peter H. Raven, Ray F. Evert, Susan E. Eichhorn | Biologie Vegetale | De Boeck | 978-2-8041-5020-4 | 2007 | |||||
Pilar Santamarina, JL Roselló, Francisco García | Anatomía de las plantas | Mundi-Prensa | 2018 | Un atlas de fotografías de preparaciones microscópicas de células, y cortes de raíz, tallo, hojas y flores | |||||
RAVEN, P.; EVERT, R.; EICHHORN, S | Biología de las plantas. Tomo 2 | Reverté. S.A. | 1992 | Estructura, fisiología, evolución y ecología de las plantas | |||||
RAVEN, P.; EVERT, R.; EICHHORN, S | Biología de las plantas. Tomo I | Reverté. S.A. | 1991 | Especialmente la Sección 4. Diversidad y clasificación | |||||
Ray, F. Evert. | Essau Anatomía Vegetal: Meristemas, Células y Tejidos de las Plantas | Ediciones Omega | 978-84-282-1443-8 | 2008 | |||||
Stern, Kingsley Rowland | Introductory plant biology | McGraw-Hill Higher Education | 0-07-111668-0978-0-0 | 2006 | |||||
Strasgurguer, Noll, Schenck, Schimper | Strasburguer. Tratado de Botánica | Omega | 84-282-1353-4 | 2004 | Especialmente las partes primera (Estructura) y tercera (Evolución y Sistemática) | ||||
Tomás E. Díaz González, Mª Carmen Fernández-Carvajal Álvarez, Jose A. Fernández Prieto | Curso de Botánica | Ediciones Trea | 84-9704-113-5 | 2004 | Caracteres generales, diversidad y biología de las principales divisiones y clases vegetales. Excelentes dibujos de los ciclos de vida. | ||||
U. Lüttge, M. Kluge, G. Bauer. | Botánica | Interamericana - McGraw-Hill, D.L | 84-7615-960-9 | 1993 |