No existen requisitos previos.
La materia 'proyectos' ('proyectos audiovisuales', 'ideación y creatividad' y 'proyectos transmedia') tiene como objetivo dotar al estudiante de los conocimientos y habilidades necesarios para idear, planificar y justificar proyectos de comunicación. A través de las tres asignaturas que componen la materia el estudiante alcanzará las destrezas para desarrollar todas las fases de creación de un proyecto comunicativo desde el trabajo en equipo y los conocimientos transversales.
La asignatura 'ideación y creatividad' para proyectos audiovisuales comprende aspectos elementales de cualquier comunicador: creatividad, imaginación e innovación. Las otras dos, 'proyectos audiovisuales' y 'proyectos transmedia' centran el trabajo en dos formatos básicos para la industria.
Las asignaturas responden a una necesidad apremiante del mercado informativo: formar a profesionales de la comunicación, en el campo de la teoría y la práctica, capaces de idear y ejecutar productos audiovisuales adaptados a un entorno comunicativo digital polivalente y flexible.
Las asignaturas resultan clave en el contexto de la producción audiovisual ya que capacita para la creación, difusión e implementación de productos periodísticos y/o cinematográficos de carácter audiovisual.
Su inclusión dentro del tercer y cuarto curso del grado de comunicación audiovisual se justifica al establecer como punto de partida los conocimientos adquiridos por los alumnos en asignaturas previamente cursadas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CE12 | Conocer, analizar y aplicar los mecanismos y elementos de la construcción de las narrativas audiovisuales y del guion atendiendo a diferentes géneros, formatos y tecnologías de producción audiovisual. |
CE23 | Capacidad para definir proyectos audiovisuales, asumir el liderazgo, y planificar y gestionar los recursos humanos, técnicos y presupuestarios, en las diversas fases de la producción desde principios de responsabilidad social. |
CE24 | Conocer y aplicar las técnicas para el diseño, gestión y desarrollo de proyectos multimedia y proyectos transmedia. |
CE25 | Aplicar las técnicas y procesos de producción y realización audiovisual en distintos formatos y soportes. |
CE26 | Tener capacidad para llevar a cabo el análisis e implementación de estrategias de marketing para el desarrollo, distribución y consumo de productos audiovisuales orientados al mercado. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar las perspectivas teóricas y metodológicas a cada una de las fases del proyecto práctico, de modo que se pueda argumentar la toma de decisiones en una memoria justificativa. | |
Poner en práctica los elementos esenciales del ejercicio profesional, incluyendo los principios éticos y las responsabilidades legales derivadas de la producción de productos audiovisuales. | |
Conocer la conceptualización en torno a los géneros discursivos del reportaje, documental y de la producción transmedia, diferenciando sus peculiaridades y desarrollos históricos. | |
Conocer y experimentar con los procesos de creación e innovación de proyectos empleando las metodologías de ideación y conceptualización. | |
Demostrar el manejo de las técnicas básicas en la producción de audiovisuales, tanto para formatos convencionales (televisión, cine, radio), como contemporáneos (web, redes, etc.). | |
Diseñar, planificar y ejecutar proyectos audiovisuales y transmedia. | |
Explorar las posibilidades técnicas y expresivas de la imagen en movimiento y de los medios digitales interactivos. | |
Transmitir información y contenido adaptando y combinándolo a los medios, plataformas y soportes más adecuados, de forma simultanea cuando sea preciso. | |
Valorar la diversidad y la interculturalidad como fundamento para trabajar en equipo. | |
Adquirir la metodología de trabajo por proyectos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Esta asignatura está orientada a la realización de proyectos transmedia y está enfocada en una doble vertiente. Un desarrollo aplicado de proyecto y una formación complementaria mediante seminarios de profundización teórica. En los seminarios teóricos se abordarán los fundamentos de la comunicación transmedia, atendiendo a las siguientes cuestiones:
-Conceptualización del transmedia. Diferenciación terminológica, principios y evolución histórica.
-Aproximación al uso estratégico de los diferentes géneros, lenguajes y narrativas empleadas en el transmedia a través de diversos formatos, medios, plataformas y soportes.
-Estudios de caso. Transmedia como forma de expresión en diferentes contextos: publicidad, contenidos informativos, ficción, contenidos culturales, etc.
-Contexto productivo: productores, consumidores y plataformas de creación de contenidos digitales.
En el desarrollo del proyecto transmedia aplicado se deberá atender a todas las fases implicadas: pre-producción, producción y postproducción. Durante la ejecución se trabajarán los siguientes elementos:
- Identificación de las estrategias, recursos y combinación de formatos adaptados a la ecología de medios implicados en el proyecto.
- Técnicas de narrativa transmedia: storyboard, guion no lineal.
- Arquitectura del transmedia y diseño de interfaces.
- Estrategias de financiación y comercialización para proyectos transmedia.
- Presentación de proyectos: acciones creativas, estrategias de difusión, etc.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CE23 CE24 CE25 CE26 | 2 | 50 | S | N | El/la profesor(@) expondrá los contenidos básicos de la asignatura y propondrá trabajos para la ampliación de los mismos en función de los intereses y necesidades del alumnado. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CE12 CE23 CE24 CE25 CE26 | 2.8 | 70 | S | N | El alumnado realizará el proyecto transmedia con la orientación del /de la profesor(@). | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE12 CE23 CE24 CE25 CE26 | 7.2 | 180 | S | S | El alumnado realizará el proyecto transmedia de manera autónoma. | |
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.8 | Horas totales de trabajo presencial: 120 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 7.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 180 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 15.00% | 15.00% | |
Portafolio | 70.00% | 70.00% | Elaboración de la memoria y presentación del proyecto transmedia. |
Prueba final | 15.00% | 15.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Conceptualización del transmedia. Diferenciación terminológica, principios y evolución histórica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Tema 2 (de 10): Aproximación al uso estratégico de los diferentes géneros, lenguajes y narrativas empleadas en el transmedia a través de diversos formatos, medios, plataformas y soportes. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 3 (de 10): Estudios de caso. Transmedia como forma de expresión en diferentes contextos: publicidad, contenidos informativos, ficción, contenidos culturales, etc. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 4.4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 4 (de 10): Contexto productivo: productores, consumidores y plataformas de creación de contenidos digitales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 5 (de 10): Identificación de las estrategias, recursos y combinación de formatos adaptados a la ecología de medios implicados en el proyecto. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8.8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 6 (de 10): Técnicas de narrativa transmedia: storyboard, guion no lineal. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 7 (de 10): Arquitectura del transmedia y diseño de interfaces. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 8 (de 10): Estrategias de financiación y comercialización para proyectos transmedia. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 9 (de 10): Presentación de proyectos: acciones creativas, estrategias de difusión, etc. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 8.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 11.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s |
Tema 10 (de 10): Apoyo tecnológico: introducción a los motores gráficos para aplicaciones transmedia. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 8.3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 11.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Comentario: Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades de l@s alumn@s y de sus proyectos transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Puede variar el calendario y el periodo de docencia de cada tema en función del desarrollo y necesidades del alumnado y de sus proyectos transmedia. Se aplica continua y proactivamente la teoría a la práctica. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Altozano, José | El videojuego a través de David Cage | 978-8494534966 | |||||||
Bernardo, Nuno | TRANSMEDIA 2.0: HOW TO CREATE AN ENTERTAINMENT BRAND USING A TRANSMEDIAL APPROACH TO STORYTELLING. | BEACTIVE BOOKS | 1909547018 | 2014 | |||||
Costera Meijer, Irene; Rogers, Richard; Westlund, Oscar; Witschge, Tamara / Díaz-Noci, Javier; Serrano-Telleria, Ana (eds.) | RESEARCHING THE NEWS IN THE HYBRID MEDIA SYSTEM: AN EXPERT PANEL REPORT. | DIGIDOC REPORTS | PONR04/2021 | 2021 | https://repositori.upf.edu/handle/10230/47055 | ||||
Dena, Christy | Transmedia Practice: Theorising the Practice of Expressing a Fictional World across Distinct Media and Environments | Ph.D Dissertation. University of Sydney. | University of Sydney. | 2009 | |||||
Evans, Elizabeth | UNDERSTANDING ENGAGEMENT IN TRANSMEDIA CULTURE. | ROUTLEDGE. | 9781138632790 | 2020 | https://www.routledge.com/Understanding-Engagement-in-Transmedia-Culture/Evans/p/book/9781138632790?gclid=EAIaIQobChMImPXEsufC8QIVCcPVCh33GgsPEAAYASAAEgJDJ_D_BwE | ||||
Freeman, Matthew | HISTORICISING TRANSMEDIA STORYTELLING. EARLY TWENTIETH-CENTURY TRANSMEDIA STORY WORLDS. | ROUTLEDGE. | 9780367884710 | 2017 | https://www.routledge.com/Historicising-Transmedia-Storytelling-Early-Twentieth-Century-Transmedia/Freeman/p/book/9780367884710 | ||||
Freeman, Matthew; Proctor, William | GLOBAL CONVERGENCE CULTURES. TRANSMEDIA EARTH. | ROUTLEDGE. | 9780367591007 | 2018 | https://www.routledge.com/Global-Convergence-Cultures-Transmedia-Earth/Freeman-Proctor/p/book/9780367591007 | ||||
Freeman, Matthew; Rampazzo-Gambarato, Renira | THE ROUTLEDGE COMPANION TO TRANSMEDIA STUDIES. | ROUTLEDGE. | 9780367580506 | 2019 | https://www.routledge.com/The-Routledge-Companion-to-Transmedia-Studies/Freeman-Gambarato/p/book/9780367580506 | ||||
Gambarato, Renira y Alzamora, Geane C. (Eds.) | EXPLORING TRANSMEDIA JOURNALISM IN THE DIGITAL AGE. | IGI GLOBAL | 9781522537816 | 2018 | https://www.igi-global.com/book/exploring-transmedia-journalism-digital-age/181513 | ||||
Hayes, Gary P | How to Write a Transmedia Production Bible. A Template for Multi-Platform Producers | Screen Australia | 2011 | ||||||
Irigaray, Fernando y Renó, Denis (comps.) | TRANSMEDIACIONES. CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y ESTRATEGIAS EN NUEVAS NARRATIVAS. | LA CRUJÍA | 978-897-601-247-8 | 2016 | http://catedratransmedia.com.ar/2016/10/21/libro-transmediaciones-creatividad-innovacion-y-estrategias-en-nuevas-narrativas/ | ||||
McErlean, Kelly | INTERACTIVE NARRATIVES AND TRANSMEDIA STORYTELLING. CREATING IMMERSIVE STORIES ACROSS NEW MEDIA PLATFORMS. | ROUTLEDGE. | 9781138638822 | 2018 | https://www.routledge.com/Interactive-Narratives-and-Transmedia-Storytelling-Creating-Immersive-Stories/McErlean/p/book/9781138638822 | ||||
Murch, Walter | EN EL MOMENTO DEL PARPADEO: UN PUNTO DE VISTA SOBRE EL MONTAJE CINEMATOGRÁFICO (FAHRENHEIT 451) | OCHO Y MEDIO, LIBROS DE CINE | 8495839482 | 2003 | |||||
Phillips, Andrea | A CREATOR'S GUIDE TO TRANSMEDIA STORYTELLING: HOW TO CAPTIVATE AND ENGAGE AUDIENCES ACROSS MULTIPLE PLATFORMS. | MCGRAW-HILL EDUCATION | 0071791523 | 2012 | |||||
Pratten, Robert | GETTING STARTED IN TRANSMEDIA STORYTELLING: A PRACTICAL GUIDE FOR BEGINNERS. | CREATESPACE INDEPENDENT PUBLISHING PLATFORM. | 1456564684 | 2011 | |||||
Renó, Denis; Campalans, Carolina; Ruiz, Sandra y Gosciola, Vicente (Eds.) | PERIODISMO TRANSMEDIA: MIRADAS MÚLTIPLES. | UOC Y UNIVERSIDAD DE ROSARIO | 978-84-9064-237-5 | 2014 | |||||
Scolari, C., Bertetti, P., Freeman, M. | TRANSMEDIA ARCHAEOLOGY. STORYTELLING IN THE BORDERLINES OF SCIENCE FICTION, COMICS AND PULP MAGAZINES. | PALGRAVE MACMILLAN | 978-1-137-43437-1 | 2014 | https://www.palgrave.com/gp/book/9781137434364 | ||||
Scolari, Carlos Alberto | NARRATIVAS TRANSMEDIA: CUANDO TODOS LOS MEDIOS CUENTAN. | DEUSTO | 978-84-234-1336-2 | 2012 | |||||
Serrano Tellería, Ana | DISEÑO DE NODOS INICIALES EN CIBERMEDIOS: UN ESTUDIO COMPARATIVO. | UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO | 978-84-9860-415-3 | 2010 | http://hdl.handle.net/10810/12425 | ||||
Serrano Tellería, Ana | TRANSMEDIA JOURNALISM WITHIN MOBILE DEVICES. | CANAVILHÃS, J; RODRIGUES, C. JORNALISMO MÓVEL: LINGUAGEM, GÉNEROS E MODELOS DE NEGÓCIO | LABCOM BOOKS | 978-989-654-369-3 | 2017 | http://www.labcom-ifp.ubi.pt/livro/289 | |||
Serrano Tellería, Ana | FILOSOFÍA DEL PERIODISMO TRANSMEDIA: IDEALES, LÓGICA Y VALORES. | IRIGARAY, F; GOSCIOLA, V; PIÑEIRO-OTERO, T. DIMENSOES TRANSMIDIA. | RIA EDITORIAL | 978-989-8971-15-9 | 2019 | http://www.riaeditorial.com/index.php/dimensoes-transmidia/ | |||
Serrano Tellería, Ana | JOURNALISM, TRANSMEDIA AND DESIGN THINKING WITHIN MOBILE DEVICES. | PEÑA, SIMÓN; MESO, KOLDO. ACTIVE AUDIENCES. EMPOWERING CITIZENS¿ DISCOURSE IN ONLINE MEDIA. | MC GRAW HILL INTERAMERICANA S.L. | 8448620038 | 2020 | https://libros.cc/Active-Audiences.htm#sinopsis | |||
Serrano Tellería, Ana | USERS MANAGEMENT OF MOBILE DEVICES AND PRIVACY. | EPI, EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. | EPI, EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. | 1386-6710 | 2018 | https://doi.org/10.3145/epi.2018.jul.11 | |||
Serrano Tellería, Ana | TRANSMEDIA JOURNALISM: EXPLORING GENRES AND INTERFACE DESIGN. | TRIPODOS, 38. MONOGRAPH: INNOVATION IN VISUAL JOURNALISM: OPPORTUNITIES AND CHALLENGES FOR THE CONCEPTUALIZATION, PRACTICE AND CONSUMPTION OF JOURNALISM. | UNIVERSIDAD RAMON LLULL, FACULTAD CIENCIES DE LA COMUNICACIO BLANQUERNA. | 1138-3305 | 2016 | http://www.tripodos.com/index.php/Facultat_Comunicacio_Blanquerna/article/view/326 | |||
Serrano Tellería, Ana | JOURNALISM, TRANSMEDIA AND DESIGN THINKING WITHIN MOBILE DEVICES. | ESTUDOS DE JORNALISMO. VOL 7. | SOPCOM, PORTUGUESE SOCIETY OF COMMUNICATION STUDIES. | 2182-7044. | 2017 | http://www.revistaej.sopcom.pt/edicao/139 | |||
Serrano Tellería, Ana | INNOVATIONS IN MOBILE INTERFACE DESIGN: AFFORDANCES AND RISKS. | EPI, EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. V. 26, N. 2. | EPI, EL PROFESIONAL DE LA INFORMACIÓN. | 1386-6710 | 2017 | http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2017/mar/19.html | |||
Serrano Tellería, Ana | TRANSMEDIA PRODUCTION: KEY STEPS IN CREATING A STORYWORLD. | DEUZE, M; PRENGER, M. MAKING MEDIA. PRODUCTION, PRACTICES AND PROFESSIONS | AMSTERDAM UNIVERSITY PRESS ACADEMIC | 9789462988118 | 2019 | https://www.aup.nl/en/book/9789462988118/making-media | |||
Serrano Tellería, Ana | BETWEEN THE PUBLIC AND PRIVATE IN MOBILE COMMUNICATION. | ROUTLEDGE STUDIES IN NEW MEDIA AND CYBERCULTURE. ROUTLEDGE | 978-1-138-22555-8 | 2017 | https://www.taylorfrancis.com/books/e/9781315399294 | ||||
Serrano Tellería, Ana; Larrondo Ureta, Ainhara | DISEÑO PERIODÍSTICO EN INTERNET. | UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO | 978-84-8373-998-3 | 2007 | |||||
Vogler, Christopher | EL VIAJE DEL ESCRITOR | MA NON TROPPO | 9788495601513 | 2012 |