Esta asignatura es necesaria para que los alumnos conozcan como gestionar los residuos generados por la industria vitivinícola, los requerimientos legales referentes al tratamiento de residuos y los sistemas de aprovechamiento de los mismos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE04 | Organizar la producción en base a las exigencias del mercado y las posibilidades técnicas, económicas y legales, colaborando en las decisiones que afecten a la gestión del viñedo, recolección y transporte de la vendimia a la bodega. |
CE06 | Capacidad para gestionar la obtención de mostos para vinificación y conservación, el control de la fermentación de todos los tipos de vinos, su crianza y envejecimiento, y el envasado, embotellado y almacenamiento del vino y productos derivados según las disposiciones legales, higiénicas y medioambientales. |
CE13 | Gestionar el aprovechamiento de los subproductos obtenidos en el proceso, la obtención de alcoholes vínicos y la de los productos derivados de los mismos o afines, así como la emisión de contaminantes, controlando el cumplimiento de la normativa medioambiental. |
CE14 | Conocimiento de la empresa, su gestión y organización bajo criterios de sostenibilidad económica y medioambiental, que permitan organizar la producción en base a las exigencias del mercado y las posibilidades técnicas, económicas y legales. |
CG02 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la Enología. |
CG03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacitar al estudiante para que se sensibilice con el ejercicio ético de la profesión, tomando conciencia de la responsabilidad social de sus informes y su repercusión en la toma de decisiones. | |
Adquirir destrezas para el trabajo de laboratorio, siendo capaz de aplicar procesos analíticos que incluyen la planificación de la toma de muestra, su tratamiento y la determinación de parámetros que afectan a los residuos de la industria enológica. | |
Adquirir los conocimientos necesarios para caracterizar y gestionar el aprovechamiento de los principales residuos generados por la industria vitivinícola. | |
Conocer la legislación vigente sobre vertido considerando la composición y las cantidades/caudales de los mismos. | |
Conocer la problemática asociada a la contaminación ambiental generada por las industrias enológicas, identificando las principales fuentes contaminantes, los principios básicos de gestión ambiental que han de aplicarse, y los fundamentos de las tecnologías de tratamiento de aguas residuales, residuos sólidos o emisiones gaseosas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB04 CG02 CG03 CG04 CT03 CT04 | 1.28 | 32 | S | N | Clases magistrales de teoría y problemas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB04 CE13 CG02 CG03 CG04 CT03 CT04 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de prácticas de laboratorio de gestión y tratamiento de residuos y análisis de parámetros físicos, químicos y biológicos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB04 CE04 CE13 CG02 CG03 CG04 CT03 CT04 | 0.12 | 3 | S | N | Prueba de progreso para evaluar las competencias adquiridas en la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB02 CB04 CE04 CE06 CE13 CE14 CG02 CG03 CG04 CT03 CT04 | 2.96 | 74 | S | N | Estudio de la asignatura por parte del alumno. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB04 CE04 CE06 CE13 CE14 CG02 CG03 CG04 CT03 CT04 | 0.24 | 6 | S | S | Planteamiento de un caso relacionado con la industria vitivinícola donde se analiza aprovechamiento de subproductos obtenidos en proceso, gestión y tratamiento de vertidos y análisis químico. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CB04 CE04 CE06 CE13 CE14 CG02 CG03 CG04 CT03 CT04 | 0.16 | 4 | S | N | Resolución de problemas y debates en pequeños grupos. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 CE04 CE06 CE13 CE14 CG02 CG03 CG04 CT03 CT04 | 0.64 | 16 | S | S | Elaboración de memoria de prácticas por parte del alumno donde se recojan los resultados alcanzados y las conclusiones. Elaboración de un caso correspondiente a la gestión y tratamiento de residuos y análisis químico de los procesos involucrados en la industria vitivinícola. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 10.00% | Elaboración de memoria de prácticas, discusión de resultados y conclusiones. |
Pruebas de progreso | 70.00% | 70.00% | Realización de pruebas de progreso consistentes en preguntas de tipo test y/o preguntas de respuesta corta. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 20.00% | Planteamiento de un caso relacionado con la industria vitivinícola donde se analiza aprovechamiento de subproductos obtenidos en proceso, gestión y tratamiento de vertidos y análisis químico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 13): Normativa y legislación sobre vertidos de aguas residuales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 32 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 74 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |