Para el correcto seguimiento de la asignatura GESTIÓN DE LA EMPRESA se considera imprescindible situar el punto de partida sobre unos conocimientos básicos fundamentales en el ámbito de la Economía de la Empresa, por lo que se recomienda a los alumnos el repaso de distintos conceptos de matemáticas básicas y en particular, puesta al día en los siguientes aspectos concretos: representaciones gráficas y calculo diferencial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE12 | Capacidad para controlar y organizar los procesos de elaboración, gestión y comercialización de los diferentes tipos de vinos especiales, zumos de uva, mistelas, aperitivos vínicos, vinagres y otros derivados de los mostos, del vino y de productos afines. |
CE13 | Gestionar el aprovechamiento de los subproductos obtenidos en el proceso, la obtención de alcoholes vínicos y la de los productos derivados de los mismos o afines, así como la emisión de contaminantes, controlando el cumplimiento de la normativa medioambiental. |
CE14 | Conocimiento de la empresa, su gestión y organización bajo criterios de sostenibilidad económica y medioambiental, que permitan organizar la producción en base a las exigencias del mercado y las posibilidades técnicas, económicas y legales. |
CG01 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
CG02 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la Enología. |
CG03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacitar al alumno para entender y asimilar la información. | |
Comprender los factores de competitividad empresarial: el funcionamiento de oferta y demanda, así como los modelos de demanda del mercado. | |
Comprender y asimilar el concepto de empresa, entendiendo cómo funciona, se organiza y las relaciones que se establecen entre las distintas áreas que la componen. | |
Analizar de forma descriptiva el sector vitivinícola, su estructura y características. | |
Saber analizar e interpretar los factores del entorno, identificando oportunidades y amenazas en su interacción con las fuerzas y debilidades que presente la empresa. | |
Conseguir una visión integral del proceso de dirección de la empresa y de los recursos humanos, además de ser capaz de valorar diferentes opciones estratégicas y tomar decisiones óptimas con un procedimiento racional. | |
Conseguir una visión integral del proceso de dirección de operaciones y ser capaz de analizar costes, y gestión financiera y de inversiones. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE14 CG01 CG03 CT03 | 1 | 25 | S | N | Clases teóricas impartidas por el profesor. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB04 CE12 CE13 CE14 CG02 CG03 CG04 CT03 | 1.2 | 30 | S | N | Clases de resolución de problemas y/o planteamiento de cuestiones por el profesor. Se plantearán ejercicios, problemas o casos que el estudiante debe resolver y entregar, serán evaluados en el "práctico" | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CB04 CG03 CG04 | 3.6 | 90 | N | N | Estudio autónomo del alumno. Se incluye el tiempo que el alumno emplea en resolver los ejercicios, problemas o casos planteados en el aula, así como el empleado para preparar las pruebas parciales. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE14 CG03 CG04 CT03 CT04 | 0.2 | 5 | S | S | Aplicación de los conocimientos adquiridos en los temas del programa. Evaluación de los conocimientos adquiridos en los temas del programa de la asignatura. Las pruebas parciales se podrán recuperar en las convocatorias oficiales. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Se realizarán dos pruebas parciales que hay que superar de manera independiente (se entiende superada con un 4). Hay que tener en cuenta que el temario se divide en dos bloques que hay que superar de manera independiente. |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Evaluación de trabajos tutorados individuales. Se resolverán casos de similares características a los vistos en clase. En el apartado 9 aparecen las fechas de entrega aproximadas. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Abarcará la totalidad del temario de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Tema 1 (de 16): Concepto, estructura y organización de las empresas agroalimentarias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: 1ª semana |
Tema 2 (de 16): Funcionamiento de los mercados agrarios | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 1ª - 2ª semana | |
Comentario: Al finalizar este tema se propondrá la realización de una tarea, la fecha de entrega se avisará con antelación suficiente en campus virtual. |
Tema 3 (de 16): Análisis del entorno y de competitividad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 3ª semana |
Tema 4 (de 16): Análisis económico-empresarial del sector agrario y su evolución | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Periodo temporal: 3ª semana |
Tema 5 (de 16): Organización empresarial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Periodo temporal: 4ª semana |
Tema 6 (de 16): Gestión de la dirección y de la toma de decisiones en la empresa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 5ª semana | |
Comentario: Al finalizar este tema se propondrá la realización de una tarea la fecha de entrega se avisará con antelación suficiente en campus virtual. |
Tema 7 (de 16): Sistema de operaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 6ª semana | |
Comentario: Al finalizar este tema se propondrá la realización de una tarea la fecha de entrega se avisará con antelación suficiente en campus virtual. |
Tema 8 (de 16): Gestión de recursos humanos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Periodo temporal: 7ª semana | |
Comentario: Al finalizar este tema se realizará la segunda prueba parcial. La fecha concreta se publicará en campus virtual. |
Tema 9 (de 16): La composición del patrimonio y su valoración | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 8ª semana |
Tema 10 (de 16): Elaboración del libro diario y del libro mayor | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 9ª semana | |
Comentario: Al finalizar este tema se propondrá la realización de una tarea, la fecha de entrega se avisará con antelación suficiente en campus virtual. |
Tema 11 (de 16): Las cuentas anuales y la imagen fiel | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 10ª semana |
Tema 12 (de 16): Elaboración del balance y la cuenta de pérdidas y ganancias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Periodo temporal: 11ª semana |
Tema 13 (de 16): Análisis e interpretación de la información contable | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Periodo temporal: 12ª semana | |
Comentario: Al finalizar este tema se propondrá la realización de una tarea la fecha de entrega se avisará con antelación suficiente en campus virtual. |
Tema 14 (de 16): Gestión de inversiones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Periodo temporal: 13ª semana |
Tema 15 (de 16): Gestión financiera | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4.5 |
Periodo temporal: 14ª semana |
Tema 16 (de 16): La fiscalidad empresarial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Periodo temporal: 15ª semana | |
Comentario: Al finalizar este tema se propondrá la realización de una tarea, la fecha de entrega se avisará con antelación suficiente en campus virtual. Al finalizar este tema se realizará la segunda prueba parcial. La fecha concreta se publicará en campus virtual. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |