Resulta conveniente, al ser asignatura de tercer curso específica de cultivo, tener aprobadas Biología, Climatología y Edafología y Fitotecnia.
Por supuesto y se sobreentiende por el nombre de la asignatura que hay que tener cursada la Viticultura I.
Al estar la asignatura en 3º de carrera se apoya en conocimientos adquiridos en otros cursos anteriores. El contenido de la asignatura ViticulturaII constituye una de las principales actividades que pueden desarrollar los alumnos en su vida profesional en Castilla-La Mancha. Como se deduce del nombre de la asignatura, se repasarán y ampliarán conocimientos de viticultura en un mayor grado de extensión y profundidad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE03 | Controlar el sistema productivo de la materia prima con criterios de calidad integrando los conocimientos de edafología, producción vegetal, fitopatología y viticultura. |
CE04 | Organizar la producción en base a las exigencias del mercado y las posibilidades técnicas, económicas y legales, colaborando en las decisiones que afecten a la gestión del viñedo, recolección y transporte de la vendimia a la bodega. |
CE08 | Capacidad para realizar o supervisar el control analítico, microbiológico y sensorial rutinario o específico en viñedo y bodega y aplicarlo para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios y productos finales a lo largo de todo el proceso de producción. |
CG03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Poner en conocimiento de los alumnos, los fundamentos y técnicas culturales disponibles, que le permitan en su futuro profesional tomar las decisiones adecuadas en función de condiciones y objetivos concretos. | |
Proponer contenidos avanzados en viticultura como: nuevo material vegetal, selección, evaluación de sistemas de conducción, riego deficitario, 'Terroir', etc. | |
Aportar conocimientos sobre el material vegetal, sus características y posibilidades, de cara a la creación de una explotación vitícola. | |
Concienciar al alumnado de la importancia económica-social del cultivo de la vid y de su problemática particular. | |
Conocer las particularidades de la vid, como planta, su desarrollo biológico y su respuesta y exigencia con respecto al medio ecológico donde se desarrolla. | |
Conocer los mecanismos básicos de funcionamiento de una planta leñosa. | |
Conocer la legislación referente al ámbito vitícola. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Situar al alumno frente al mundo de las especies leñosas, presentando una panorámica general, técnica, económica y comercial sobre los mismos |
La relación de temas de cada parte de la asignatura y sus contenidos estarán en Campus Virtual. Además cada año se actualizan contenidos de datos estadísticos y de trabajos y prácticas a realizar en clase.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CE03 CE04 CE08 | 1.5 | 37.5 | S | N | Desarrollo de contenidos teóricos en el aula fomentando y controlando la participación | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB04 CE03 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.3 | 7.5 | S | N | elaboración y exposición de trabajo en clase sobre variedades de vid | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CG03 CG04 | 0.3 | 7.5 | S | N | Ejercicios prácticos relacionados con la asignatura ampelometría, visitas y prácticas de campo | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CG03 CG04 CT03 | 3.6 | 90 | N | N | estudio independiente del alumno | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 | 0.1 | 2.5 | S | N | ||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CG03 CG04 CT03 | 0.2 | 5 | S | S | Se realizarán exámenes parciales y controles de viajes de prácticas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 80.00% | Examen teórico práctico de los contenidos impartidos en la asignatura. Será necesaria la calificación de al menos un 4 para poder sumar los puntos correspondientes de la presentación oral de temas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación activa en clase mediante los debates y las preguntas sobre la materia explicada, al mismo tiempo también se tendrá en cuenta la participación en las tutorías |
Presentación oral de temas | 10.00% | 20.00% | Proyecto de plantación y asistencia a prácticas podrá sumar hasta 1 punto a la nota final. |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | La prueba final de evaluación de conocimientos podrá suponer hasta el 70% de la calificación final de la asignatura. Para obtener beneficios suplementarios, la nota del examen final debe superar los 4/10 puntos. |
Realización de trabajos de campo | 10.00% | 0.00% | Asistencia a viajes de practicas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): VITICULTURA II | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 37.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 7.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 90 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2.5 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Periodo temporal: semanas 5-15 | |
Comentario: la planificación concreta de cada año se seguirá en Campus Virtual |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |