Se recomienda haber cursado las asignaturas de Microbiología y Bioquímica.
Actualmente la Biotecnología, es decir, la utilización de organismos vivos o de sus partes en procesos industriales, tiene una gran importancia y una creciente repercusión social debido a su gran número de aplicaciones en diferentes ámbitos de la vida, entre los que destacan el ámbito de los alimentos y por extensión, la Industria Enológica, además de otros ámbitos de la Medicina y el Medioambiente.
El vino es un producto biotecnológico ya que su producción no es más que la fermentación de un mosto obtenido desde los frutos de la vid por parte de organismos vivos (levaduras), por ello, en esta asignatura se aborda el estudio de las aplicaciones de la biotecnología en enología, para lo que es necesario el conocimiento y comprensión integral de las bases y fundamentos biológicos y moleculares de los microorganismos vivos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE02 | Aplicar de forma integrada conocimientos básicos a nivel molecular, celular y metabólico en el control y selección de microorganismos así como en plantas. |
CE05 | Adquirir los conocimientos sobre la composición química de la uva y del vino así como de los procesos químicos y biológicos que ocurren durante la elaboración y conservación de los vinos para su aplicación en el desarrollo y progreso de la industria enológica. |
CE06 | Capacidad para gestionar la obtención de mostos para vinificación y conservación, el control de la fermentación de todos los tipos de vinos, su crianza y envejecimiento, y el envasado, embotellado y almacenamiento del vino y productos derivados según las disposiciones legales, higiénicas y medioambientales. |
CE08 | Capacidad para realizar o supervisar el control analítico, microbiológico y sensorial rutinario o específico en viñedo y bodega y aplicarlo para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios y productos finales a lo largo de todo el proceso de producción. |
CE12 | Capacidad para controlar y organizar los procesos de elaboración, gestión y comercialización de los diferentes tipos de vinos especiales, zumos de uva, mistelas, aperitivos vínicos, vinagres y otros derivados de los mostos, del vino y de productos afines. |
CG01 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
CG02 | Gestionar proyectos técnicos o profesionales complejos. Resolver problemas complejos de forma efectiva en el campo de la Enología. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Suscitar su capacidad de crítica y discusión frente a temas novedosos relacionados con la materia. | |
Utilizar de forma correcta los cultivos iniciadores en las bodegas, así como conocer el proceso de selección y producción a escala industrial. | |
Conocer las características morfológicas, fisiológicas y moleculares de los microorganismos implicados en los procesos enológicos, así como los métodos utilizados para identificarlos | |
Conseguir que el alumno conozca las técnicas para la mejora genética de microorganismos enológicos, así como del uso juicioso de enzimas durante el proceso de vinificación. | |
Definir, explicar y relacionar correctamente los conceptos básicos de la biotecnología. | |
Demostrar conocimiento de los principios bioquímicos de los procesos de fermentación alcohólica y maloláctica, como fundamentos de la tecnología enológica. | |
Aplicar los conceptos básicos de la biotecnología a casos prácticos de la elaboración de vino y sus derivados, y resolver problemas relacionados con aplicaciones de la biotecnología en el ámbito de la enología. | |
Buscar, obtener, y utilizar las fuentes de información en el área de la biotecnología enológica | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CE05 CG01 CT01 CT04 | 1.4 | 35 | S | N | El profesor explicará los conceptos teóricos y se resolverán ejemplos que permitan comprender los conceptos explicados. Se proporcionará al alumno material didáctico para seguir la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CE02 CE05 CE06 CE08 CE12 CG01 CG02 CT03 CT04 | 0.6 | 15 | S | S | Realización de prácticas de laboratorio. Recuento, aislamiento e identificación de microorganismos enológicos. Selección y control de implantación de cultivos iniciadores | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CE02 CE08 CG02 CT01 CT03 | 0.24 | 6 | S | N | Se planearán distintas actividades que impliquen la discusión, análisis, y resolución, con la orientación del profesor | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CE02 CE08 CE12 CG02 CT03 | 0.64 | 16 | S | N | El alumno deberá resolver y entregar los ejercicios, problemas o casos planteados | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CE02 CE05 CE06 CE08 CE12 CG01 CG02 CT01 CT03 CT04 | 2.96 | 74 | N | N | Trabajo autónomo del alumno para estudiar y asimilar los conceptos teóricos y prácticos impartidos | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CG02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Examen sobre los contenidos de la asignatura con preguntas de respuesta múltiple, respuestas cortas y/o resolución de casos | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Realización de prácticas de laboratorio y elaboración de una memoria en la que se recojan los resultados y discusión de las prácticas realizadas (Actividad Obligatoria) |
Pruebas de progreso | 70.00% | 0.00% | Se realizarán dos pruebas de progreso a lo largo del curso de los contenidos impartidos. La última prueba de progreso podrá coincidir con la fecha de la convocatoria ordinaria. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Referidos a resolución de problemas o cuestionarios de los distintos temas |
Prueba final | 0.00% | 80.00% | Prueba final con el contenido de toda la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 35 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 74 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Brock, Thomas D. | Biología de los microorganismos / | Pearson, | 978-84-9035-279-3 | 2015 |
![]() |
||||
Carrascosa, A.V; Muñoz R; González, R | Microbiología del vino | Madrid | AMV Ediciones | 84-87440-06-1 | 2005 | ||||
König, H | Biology of Microorganisms on Grapes, in Must and in Wine | Springer | 978-3-319-60020-8 | 2017 | |||||
Morata, A | Advances in Grape and Wine Biotechnology | IntechOpen | 978-1-78984-613-3 | 2019 | https://www.intechopen.com/books/advances-in-grape-and-wine-biotechnology | ||||
Morata, A | Grape and Wine Biotechnology | IntechOpen | 978-953-51-2693-5 | 2016 | https://www.intechopen.com/books/grape-and-wine-biotechnology | ||||
Ribereau-Gayon, D. Dubourdieu, B. Doneche and A. Lonvaud | Handbook of Enology Volume 1 The Microbiology of Wine and Vinifications | John Wiley & Sons | 978-0-470-01034-1 | 2006 | |||||
SUAREZ LEPE, José Antonio | Microbiología enológica: fundamentos de vinificación | Mundi-Prensa | 84-8476-184-3 | 2004 |
![]() |