Se recomienda haber cursado y superada la asignatura Operaciones Básicas en la Industria Enológica I
Esta materia es necesaria para que el alumno adquiera los conocimientos necesarios sobre el principio y funcionamiento de las distintas operaciones básicas, los procesos implicados en la producción del vino y el funcionamiento y utilidad de los distintos equipos utilizados en bodega.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE06 | Capacidad para gestionar la obtención de mostos para vinificación y conservación, el control de la fermentación de todos los tipos de vinos, su crianza y envejecimiento, y el envasado, embotellado y almacenamiento del vino y productos derivados según las disposiciones legales, higiénicas y medioambientales. |
CE07 | Dirigir y supervisar la recepción y control de materias primas, los trabajos de bodega: limpieza, trasiegos, conservación, clarificación, filtración, estabilización y conservación de los vinos, aplicando los conocimientos adquiridos sobre la composición de la uva y del vino y su evolución. |
CE11 | Capacidad para seleccionar y controlar los equipos, instalaciones y procesos utilizados en bodega, con la finalidad de aumentar la eficiencia de la misma y la calidad de los productos a obtener. |
CE12 | Capacidad para controlar y organizar los procesos de elaboración, gestión y comercialización de los diferentes tipos de vinos especiales, zumos de uva, mistelas, aperitivos vínicos, vinagres y otros derivados de los mostos, del vino y de productos afines. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los principales equipos e instalaciones con los que se trabaja en una bodega, sus características y las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos con objeto de poder seleccionar el más adecuado a cada espacio y situación, así como conocer las innovaciones en tecnología enológica que hay en el mercado. | |
Desarrollar en el alumno la capacidad de iniciativa para plantear y resolver problemas concretos en la Industria enológica e interpretar los resultados obtenidos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CB05 CE06 CE07 CE11 CE12 CT04 | 1.28 | 32 | N | N | Son clases dirigidas a la totalidad del grupo donde el profesor explicará aquellos aspectos del desarrollo teórico del tema que estime necesarios para que el alumno pueda trabajar posteriormente de forma autónoma. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB03 CE06 CE07 CE11 CE12 CT02 CT04 | 0.6 | 15 | S | S | -Se realizarán dos visitas técnicas a Bodegas o a Institutos de Investigación relacionados con el mundo del vino. Esta actividad será no recuperable y su calificación se conservará durante un curso académico -Se planteará un trabajo práctico que abordará cuestiones prácticas relativas al dimensionamiento de una bodega | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CB05 CE06 CE07 CE11 CE12 CT02 CT04 | 0.24 | 6 | N | N | Se plantearán problemas en orden creciente de complejidad, comenzando por resolución de problemas que resulten de aplicación directa de la teoría y posteriormente se plantearán problemas más complejos orientados a afianzar los conocimientos. Se realizarán en grupos de trabajo | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CB05 CE06 CE07 CE11 CE12 CT02 CT04 | 0.16 | 4 | S | N | Se atenderá a los alumnos para resolver las dudas surgidas en el desarrollo de las diferentes actividades relacionadas con el aprendizaje de la asignatura | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB05 CE06 CE07 CE11 CE12 CT02 CT04 | 0.64 | 16 | S | N | Los alumnos, individualmente o en pequeño grupo, deberán realizar trabajos académicos, fundamentalmente problemas de índole práctico, fuera del horario lectivo y enfocados a la adquisición de las competencias propias de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB05 CE06 CE07 CE11 CE12 CT02 CT04 | 2.96 | 74 | N | N | Trabajo autónomo | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB03 CB05 CE06 CE07 CE11 CE12 CT02 CT04 | 0.12 | 3 | S | S | La evaluación se realizará de una forma continua (dos pruebas parciales) que constarán de preguntas y cuestiones teóricas y problemas. Se valorará la correcta comprensión de los conceptos básicos de la asignatura así como su aplicación en la resolución razonada de ejercicios de tipo práctico, el planteamiento del problema o cuestión, la utilización de terminología y notación apropiadas, los resultados obtenidos y el análisis crítico de dichos resultados. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Prueba final |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | La evaluación continua constará de dos pruebas parciales. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Se realizará un informe y/o examen de las actividades realizadas. Un 15% de la nota corresponderá a la entrega de un informe sobre las visitas técnicas realizadas. Un 15% de la nota corresponderá con la presentación de un trabajo, presentación oral y/o examen sobre un tema relativo al dimensionamiento de una bodega |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 74 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |