Conocimientos suficientes de las asignaturas Química I y Química II del primer curso del Grado.
La Enología actual no se concibe sin unos amplios conocimientos en Química Enológica, imprescindibles para obtener vinos de calidad y superar con éxito los retos
de innovación y desarrollo a los que se enfrenta el sector. Esta asignatura tiene relación de continuidad con la Química (I y II) de primer curso y con las correspondientes al bloque de Materias nº 8 (Química Orgánica, Análisis químico enológico y Análisis instrumental.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE05 | Adquirir los conocimientos sobre la composición química de la uva y del vino así como de los procesos químicos y biológicos que ocurren durante la elaboración y conservación de los vinos para su aplicación en el desarrollo y progreso de la industria enológica. |
CE08 | Capacidad para realizar o supervisar el control analítico, microbiológico y sensorial rutinario o específico en viñedo y bodega y aplicarlo para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios y productos finales a lo largo de todo el proceso de producción. |
CG03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacitar al estudiante para la búsqueda de información, su análisis, interpretación y utilización con fines prácticos. | |
Adquirir destrezas para el trabajo práctico de laboratorio, siendo capaz de desarrollar experimentalmente procesos analíticos que incluyen la planificación de la toma de muestra, su tratamiento y análisis. | |
Conocer las reacciones químicas de interés en la producción y evolución del vino | |
Conocer la estructura y propiedades de los compuestos orgánicos e inorgánicos que forman parte de la uva, del mosto y del vino. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Integrar las báses inorgánicas y químicofísicas de la elaboración del vino en el marco de la Química Enológica, que incluye así mismo a la química orgánica y al análisis instrumental. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE05 | 1.64 | 41 | S | N | Lección magistral. Discusión dirigida | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB03 | 0.48 | 12 | S | N | Trabajo tutorado de la resolución de ejercicios y problemas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB03 CG04 | 0 | 0 | S | N | Realización de prácticas guiadas en laboratorio. Elaboración de un cuaderno de laboratorio | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CG04 | 0.16 | 4 | S | N | Tutoría en grupo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB03 CG04 | 0.64 | 16 | S | N | Elaboración de un cuaderno de prácticas y revisiones bibliográficas. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG04 CT02 | 2.96 | 74 | N | N | Trabajo independiente y autónomo del estudiante | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CT03 | 0.12 | 3 | S | N | Controles periódicos de teoría y prácticas. Prueba final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Prueba final de la asignatura. |
Pruebas de progreso | 70.00% | 0.00% | Pruebas de progreso |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Realización de trabajos relacionados con cada uno de los temas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 41 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 12 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 16 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 74 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Este módulo tutorado se realizará a lo largo de todo el cuatrimerstre, con el seguimiento del profesor de la asignatura. |