8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación |
Evaluacion continua |
Evaluación no continua * |
Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos |
10.00% |
0.00% |
Realización de ejercición y problemas asignados por el profesor relacionados con cada uno de los temas. Se evalúa teniendo en cuenta la resolución adecuada de los mismos. |
Elaboración de memorias de prácticas |
20.00% |
0.00% |
La realización de las prácticas es obligatoria, se evalúa la actitid general en el laboratorio y la realización adecuada de la parte experimental y contará con un 5% . La elaboración de un cuaderno de laboratorio que incluya un informe de cada una de las prácticas realizadas. Se evalúa teniendo en cuenta las operaciones numéricas realizadas, resultados obtenidos, respuesta a las cuestiones de cada práctica y la claridad y presentación de la memoria. (15%) |
Prueba final |
30.00% |
100.00% |
Prueba final de evaluación consistente en resolver cuestiones teórico-prácticas y ejercicios relacionados con el total de la asignatura. |
Pruebas de progreso |
40.00% |
0.00% |
pruebas de evaluación correspondientes a cada uno de los tema de la asignatua. |
Total: |
100.00% |
100.00% |
|
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).
Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
-
Evaluación continua:
Para superar la asignatura es necesario obtener más de 5 puntos sobre 10 en la suma de todas las actividades de evaluación realizados a lo largo del curso. La realización de prácticas es obligatoria
-
Evaluación no continua:
En la modalidad de evaluación no continua, se realizará un examen final en la que se valorarán todas las competencias a adquirir por el alumno, con contenidos teórico-prácticos de la asignatura completa y que incluirá todos los items valorados en la evaluación continua. Se realizará un ejercicio práctico que evalúe las competencias a adquirir en la realización de prácticas de laboratorio (actividad obligaroria) para aquellos estudiantes que no hayan realizado dichas prácticas.
En la corrección del examen se valorará: grado de información aportado en las respuestas, nivel de comprensión manifestado, así como rigor en la exposición, orden y claridad.
Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Se realizará un examen final en la que se valorarán todas las competencias a adquirir por el alumno, con contenidos teórico-prácticos de la asignatura completa y que incluirá todos los items valorados en la evaluación continua. Se realizará un ejercicio práctico que evalúe las competencias a adquirir en la realización de prácticas de laboratorio (actividad obligaroria).
En la corrección del examen se valorará: grado de información aportado en las respuestas, nivel de comprensión manifestado, así como rigor en la exposición, orden y claridad.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se realizará un examen final en la que se valorarán todas las competencias a adquirir por el alumno, con contenidos teórico-prácticos de la asignatura completa y que incluirá todos los items valorados en la evaluación continua. Se realizará un ejercicio práctico que evalúe las competencias a adquirir en la realización de prácticas de laboratorio (actividad obligaroria).
En la corrección del examen se valorará: grado de información aportado en las respuestas, nivel de comprensión manifestado, así como rigor en la exposición, orden y claridad.