Para cursar esta asignatura es conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos de las asignaturas Química I y Biología I.
Entre las capacidades que debe tener el Graduado en Enología están las de aplicar de forma integrada conocimientos a nivel molecular, celular y metabólico en microorganismos y plantas, así como adquirir los conocimientos sobre la composición química de la uva y del vino y sobre los proceso químicos y biológicos que ocurren durante la elaboración y conservación de los vinos.
Esta asignatura aborda el estudio de las bases bioquímicas de los seres vivos a tres niveles: nivel estructural, nivel metabólico y estudio de las bases del almacenamiento y transmisión de la información genética. Por ello, la asignatura de Bioquímica sirve como base a las asignaturas de Microbiología, Composición y Evolución del vino, Biotecnología Enológica y Seguridad Alimentaria en la Industria Enológica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE02 | Aplicar de forma integrada conocimientos básicos a nivel molecular, celular y metabólico en el control y selección de microorganismos así como en plantas. |
CE05 | Adquirir los conocimientos sobre la composición química de la uva y del vino así como de los procesos químicos y biológicos que ocurren durante la elaboración y conservación de los vinos para su aplicación en el desarrollo y progreso de la industria enológica. |
CG01 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
CG03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Ser capaz de buscar datos bibliográficos, organizarlos, exponerlos oralmente y debatir sobre ellos | |
Ser capaz de describir los mecanismos de almacenamiento y transmisión de la información genética y saber cómo se regulan. | |
Ser capaz de realizar en el laboratorio un trabajo básico con sistemas biológicos sencillos, interpretar resultados experimentales y elaborar una memoria de prácticas. | |
Conocer la estructura y las propiedades de la molécula de agua en los sistemas biológicos. Conocer la estructura y función de las biomoléculas. | |
Conocer la función de las enzimas y sus mecanismos de regulación. | |
Identificar las principales rutas metabólicas y conocer sus mecanismos de regulación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB03 CB04 CE02 CE05 CG01 CG03 CG04 CT02 CT03 CT04 | 1.28 | 32 | S | N | "Clase Invertida" (Flipped Classroom) con participación activa de los alumnos tanto individualmente como en grupo. Seminarios de repaso de contenidos mediante actividades digitales interactivas. Actividad no recuperable. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | CB01 CB03 CB04 CE02 CE05 CG01 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Seminarios de resolución de problemas. Actividad no recuperable. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB03 CE02 CG01 CG03 CG04 CT03 CT04 | 0.6 | 15 | S | S | Prácticas presenciales de laboratorio. En el caso de no haberlas realizado por causa justificada, la recuperación de esta actividad será mediante un examen en el que el alumno ponga de manifiesto los conocimientos y competencias que debiera haber adquirido durante la realización presencial de las prácticas en el laboratorio. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB03 CB04 CB05 CE02 CE05 CG01 CG03 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.32 | 8 | S | S | Resolución de las cuestiones y casos planteados en las prácticas de laboratorio mediante la memoria y los seminarios de prácticas. Será considerada en la suma de puntos siempre y cuando se obtenga una calificación de 4 o superior sobre 10. Esta actividad se podrá recuperar mediante una prueba de evaluación en la que el estudiante ponga de manifiesto los conocimientos y competencias que debiera haber adquirido durante la realización presencial de las prácticas de laboratorio. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB03 CB04 CB05 CE02 CE05 CG01 CG03 CG04 CT01 CT02 CT03 CT04 | 0.28 | 7 | S | N | Visionado de vídeos docentes interactivos de preaprendizaje y resolución de preguntas integradas en dichos vídeos, antes de trabajar sus contenidos en el aula. Actividad no recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CB04 CB05 CE02 CE05 CG03 CG04 CT02 CT04 | 3 | 75 | N | N | Trabajo independiente y autónomo del alumno para preparar las pruebas de evaluación. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB03 CB04 CB05 CE02 CG03 CT03 | 0.12 | 3 | S | S | Las pruebas parciales serán consideradas en la suma de puntos siempre y cuando se obtenga una calificación de 4 o superior sobre 10. Se podrán recuperar en las convocatorias oficiales. En el caso de la Evaluación No Continua, estos parciales serán sustituidos por una Prueba Final en las Convocatorias oficiales. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | En la prueba final de la Evaluación No Continua se evaluarán todos los conocimientos trabajados en las clases y seminarios de la asignatura. Esta actividad se considerará si su calificación es igual o superior a 4 sobre 10. |
Pruebas parciales | 60.00% | 0.00% | Evaluación de los conocimientos y problemas trabajados en las actividades de preaprendizaje y en las clases y seminarios. Es obligatorio realizar todas las pruebas de progreso para que sean consideradas en la suma de puntos y haber obtenido como mínimo una calificación de 4 sobre 10 en cada una de ellas. Un estudiante que no realice las pruebas parciales será considerado en modalidad de Evaluación No Continua. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Participación activa en las actividades presenciales propuestas por la profesora en las clases y seminarios para trabajar los contenidos a aprender. Esta actividad se considerará en la suma de puntos cuando la participación en la actividades propuestas sea igual o superior al 65%. |
Resolución de problemas o casos | 0.00% | 10.00% | Entrega por escrito de las soluciones de las relaciones de problemas y casos propuestos por el profesor. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 0.00% | Resolución en seminarios de los problemas solicitados por la profesora. Resolución de las preguntas y casos planteados por la profesora durante las clases. Resolución de las preguntas y retos integrados en los vídeos docentes de preaprendizaje. |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Resolución de las cuestiones y casos planteados en las prácticas de laboratorio, mediante la memoria y los seminarios de prácticas (15%). Valoración del trabajo de prácticas en el laboratorio considerándose la actitud general en el laboratorio y la realización adecuada del trabajo experimental (5%) En el caso de no haber realizado las prácticas de laboratorio y/o entregado la memoria de prácticas, por causa justificada, esta actividad será recuperable mediante un examen con casos prácticos de laboratorio en el que el alumno demuestre poseer las competencias y conocimientos que hubiera adquirido en las prácticas presenciales de laboratorio. Esta actividad se considerará en la suma de puntos si su calificación es como mínimo de 4 sobre 10. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 32 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 75 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |