No se han establecido requisitos previos. No obstante, sería aconsejable que los alumnos conozcan apectos físicos, químicos y biológicos básicos en los que se apoya esta asignatura.
Esta asignatura se imparte en primer curso de los estudios de Grado en Enología por la importancia que tiene dentro de los planes de estudio de esta titulación. En el RD 595/2002 de 28 de junio por el que se regula la habilitación para ejercer la profesión de enólogo, se indica que este profesional debe colaborar en las decisiones referidas al cultivo del viñedo (para lo que es imprescindible el conocimiento de las características del agro-ecosistema en el que se cultiva la vid) así como gestionar y controlar los residuos producidos y la emisión de cualquier tipo de contaminantes cumpliendo las normas legales sobre protección del medio ambiente en todos sus aspectos (por lo que debe tener un conocimiento básico de los procesos de contaminación y la legislación que los regula y controla). En la formación del graduado en Enología, la asignatura Ecología e Impacto Ambiental juega un papel esencial, ya que permite al estudiante adquirir conocimientos que fundamentan y complementan el aprendizaje de otras materias y le prepara para comprender los efectos perjudiciales que una inadecuada gestión vitícola y enológica puede tener sobre el medio ambiente, así como a aplicar medidas correctoras adecuadas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CE03 | Controlar el sistema productivo de la materia prima con criterios de calidad integrando los conocimientos de edafología, producción vegetal, fitopatología y viticultura. |
CE04 | Organizar la producción en base a las exigencias del mercado y las posibilidades técnicas, económicas y legales, colaborando en las decisiones que afecten a la gestión del viñedo, recolección y transporte de la vendimia a la bodega. |
CE06 | Capacidad para gestionar la obtención de mostos para vinificación y conservación, el control de la fermentación de todos los tipos de vinos, su crianza y envejecimiento, y el envasado, embotellado y almacenamiento del vino y productos derivados según las disposiciones legales, higiénicas y medioambientales. |
CG01 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
CG03 | Aplicar pensamiento crítico, lógico y creativo, demostrando dotes de innovación. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Conocer el compromiso ético y la deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad del alumno para conocer la terminología básica en Ecología. | |
Capacidad del alumno para realizar Estudios de Impacto Ambiental (ESIA) de proyectos o actividades vitícolas y enológicas. | |
Capacidad del alumno para reconocer las principales fuentes de contaminación ambiental e impactos (en suelo, agua, aire, etc.). | |
Capacidad del alumno para aplicar metodologías y técnicas concretas de evaluación de impactos a casos prácticos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Unidad temática I: Principios básicos de Ecología
Unidad temática II: Viticultura y Medio Ambiente.
Unidad temática III: Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos y actividades vitícolas y enológicas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CE03 CE04 CE06 CT03 CT04 | 1.2 | 30 | S | N | Presentación y exposición del tema por parte del profesor en clase magistral participativa. No recuperable. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CE03 CE04 CE06 CG01 CG03 CG04 CT02 CT03 CT04 | 0.48 | 12 | S | N | Resolución ejercicios aplicados al tema. Se indicará una fecha de entrega en clase (máximo 6 entregas en el curso). No recuperable. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CE03 CE04 CE06 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.4 | 10 | S | N | Trabajo de laboratorio guiado, en grupos reducidos. Se entregará un trabajo de laboratorio por subgrupo al finalizar las prácticas (dos entregas). No recuperable. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CB03 CE04 CE06 CG01 CG03 CG04 CT02 CT03 CT04 | 0.2 | 5 | S | N | Resolución de dudas con el profesor | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CE03 CE04 CE06 CG01 CG03 CG04 CT02 | 2.8 | 70 | S | N | Estudio individual del alumno. | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CE03 CE04 CE06 CG03 CT03 | 0.12 | 3 | S | S | 3 pruebas parciales a lo largo del curso correspondientes a 3 partes de la asignatura. Recuperable por partes en convocatoria ordinaria y extraordinaria. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CE04 CE06 CG01 CG03 CG04 CT02 CT03 CT04 | 0.8 | 20 | S | S | 3 pruebas parciales a lo largo del curso correspondientes a 3 partes de la asignatura. Recuperable por partes en convocatoria ordinaria y extraordinaria. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | La asistencia y aprovechamiento en clase se valorará preguntando en clase, con entrega de ejercicios y valorando la participación y el interés del alumno |
Elaboración de memorias de prácticas | 20.00% | 20.00% | Elaboración de 2 memorias de prácticas de laboratorio en sub-grupos (sólo en evaluación continua). Elaboración de un trabajo de EIA en grupo (evaluación continua) o individual (evaluación no continua). Resolución de casos y problemas en casa (individual). |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Se realizarán tres pruebas parciales a lo largo del curso. Los alumnos que no superen una puntuación de 4 sobre 10 en las pruebas parciales deben recuperarlas en la prueba final (que se realizará también por partes) |
Prueba final | 0.00% | 80.00% | Examen final |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Introducción a la "Ecología e Impacto ambiental" | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 2 (de 4): Principios Básicos de Ecología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 3 (de 4): Alteraciones del medio natural: contaminación y degradación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Tema 4 (de 4): Evaluación de impacto ambiental de actividades vitícolas y enológicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |