No se establecen requisitos previos, pero se recomienda una buena formación previa en matemáticas (álgebra, trigonometría, vectores, cálculo) y en física al nivel, al menos, de primero de bachillerato.
La asignatura "Física I" tiene influencia fundamental en las siguientes asignaturas de cursos posteriores:
Ecología e impacto ambiental, Operaciones básicas; Estadísitica y aplicaciones informáticas, Tecnología enológica, análisis instrumental
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Aplicar conocimientos básicos de matemáticas, física, química y biología a la enología. |
CE08 | Capacidad para realizar o supervisar el control analítico, microbiológico y sensorial rutinario o específico en viñedo y bodega y aplicarlo para el control de materias primas, productos enológicos, productos intermedios y productos finales a lo largo de todo el proceso de producción. |
CG01 | Desarrollar la motivación por la calidad, la capacidad de adaptación a nuevas situaciones y la creatividad. |
CG04 | Trabajar de forma autónoma con responsabilidad e iniciativa, así como en equipo de forma colaborativa y responsabilidad compartida. |
CT02 | Conocer y aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Utilizar una correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a buscar y seleccionar información en el ámbito de la Física, a procesarla y presentarla adecuadamente tanto de forma oral como escrita, desarrollando su capacidad de síntesis, siendo crítico y objetivo. | |
Aprender a utilizar software de análisis de datos para elaborar presentaciones profesionales de sus resultados experimentales. | |
Disponer de las magnitudes físicas básicas necesarias para enfrentarse a los conceptos de matemáticas, química y biología que van a ir apareciendo a lo largo del grado, siendo capaz de establecer relaciones entre los distintos conceptos. | |
Dominar la terminología básica científica así como el manejo de unidades y sus conversiones. | |
Familiarización con el trabajo de laboratorio: aprender a tomar medidas experimentales controlando las fuentes de error, cuantificar el alcance de éstos y expresar correctamente el resultado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB05 CE01 CE08 CG01 CG04 CT02 CT03 | 0.24 | 6 | S | N | Resolución de problemas propuestos para el grupo | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB01 CB02 CB05 CE01 CE08 CG01 CG04 CT02 CT03 | 0.64 | 16 | S | N | Elaboración de trabajos grupales o personales para su posterior corrección | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB05 CE01 CE08 CG01 CG04 CT02 CT03 | 1.28 | 32 | S | N | Exposición oral de la parte teórica de la asignatura | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB01 CB02 CB05 CE01 CE08 CG01 CG04 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Revisión de trabajos | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB05 CE01 CE08 CG01 CG04 CT02 CT03 | 0.6 | 15 | S | S | En el apartado de evaluación se describe como proceder en la realización de prácticas y como proceder para superarlas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CB05 CE01 CE08 CG01 CG04 CT02 CT03 | 2.96 | 74 | N | N | Trabajo personal por parte del alumno | |
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CE01 | 0.12 | 3 | S | N | Realización de prueba escrita basadas en problemas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | Dos exámenes parciales: 1 en la mitad del trimestre, otro dentro del examen final |
Realización de prácticas en laboratorio | 15.00% | 0.00% | Realización de prácticas de laboratorio: La asistencia al laboratorio, la realización de las prácticas y la elaboración de un informe de las mismas, es REQUISITO IMPRESCINDIBLE para superar la asignatura. Habrá exámenes de supuestos prácticos relativos a prácticas de laboratorio en los que el alumno debe obtener una evaluación positiva para tener opción a superar la asignatura. |
Resolución de problemas o casos | 15.00% | 0.00% | Actividades en el aula y entrega de problemas. |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Examen final para evaluación no continua |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 74 |
Prueba parcial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 1 (de 4): Elementos de Mecánica del Sólido | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 28-09-2022 |
Tema 2 (de 4): Fluidos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 31-10-2022 |
Comentario: El examen parcial se realizará tras finalizar este segundo tema |
Tema 3 (de 4): Termodinámica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-11-2022 | Fin del tema: 30-11-2022 |
Tema 4 (de 4): Corriente Eléctrica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2022 | Fin del tema: 20-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |