La asignatura Anestesia y reanimación constituye una formación esencial para los futuros podólogos, en relación con las competencias quirúrgicas y de manejo del dolor en las intervenciones podológicas.
En ella se aborda el estudio de las diferentes técnicas anestésicas locales y regionales utilizadas en la práctica podológica y anestesia general, profundizando en las medidas de resucitación y reanimación, en casos de emergencia.
La asignatura forma parte del bloque de asignaturas obligatorias y se ofrece en el primer semestre de tercer curso, aprovechando conocimientos y habilidades adquiridas previamente y proporcionando un contexto de integración de los mismos con otras asignaturas del mismo semestre y posteriores.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE07 | Conocer y aplicar los principios de farmacocinética y farmacodinámica. Acción, efectos, reacciones adversas e interacciones farmacológicas. Descripción de los distintos grupos farmacológicos. Fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones. Diseño de fármacos y desarrollo de medicamentos. Recetas. Estudios de toxicidad. Vías de administración de medicamentos. Productos naturales de utilización terapéutica, cuya seguridad y eficacia esté demostrada según las evidencias científicas disponibles. |
CE32 | Conocer y aplicar pruebas complementarias en quiropodología. Estudio y valoración del paciente candidato a tratamientos quiropodológicos. Protocolos diagnósticos y catalogación del riesgo quirúrgico. |
CE35 | Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico. Conocer y utilizar la farmacología pre y post quirúrgica, los tipos de anestesia en podología y técnicas de aplicación. |
CE37 | Aplicación de métodos de reanimación cardiopulmonar y resucitación en casos de emergencia. |
CE49 | Aplicar las medidas de resucitación y reanimación en casos de emergencia. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Realizar una valoración preanestésica del paciente podológico. | |
Identificar las complicaciones derivadas de los anestésicos locales. | |
Conocer las características de los agentes anestésicos locales y su farmacología. | |
Conocer las diferentes técnicas anestésicas utilizadas en la práctica podológica. | |
Conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar. | |
Dominar el manejo de la vía aérea. | |
Dominar los conocimientos básicos de anestesiología y reanimación. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE32 CE35 CE37 CE49 | 1.2 | 30 | S | N | Evaluable en prueba final. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Trabajo con simuladores | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE32 CE35 CE37 CE49 | 0.6 | 15 | S | S | Resolución de problemas y/o casos. Trabajo con simuladores. Trabajo en grupo. Evaluable con tareas de resolución de casos o prueba final. Recuperable no repetible. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE32 CE35 CE37 CE49 | 0.48 | 12 | S | S | Talleres y seminarios. Prácticas. Estudio de casos. Resolución de problemas y/o casos. Evaluable con tareas de resolución de casos o prueba final. Recuperable no repetible. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE32 CE35 CE37 CE49 | 0.12 | 3 | S | S | Tipo test multirrespuesta y la fórmula que se utiliza para establecer la puntuación, es la siguiente: Nota prueba final=((Aciertos-(Errores/2))/(Total de preguntas)) x 10. Recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE32 CE35 CE37 CE49 | 1 | 25 | S | N | Trabajo en grupo. Recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE32 CE35 CE37 CE49 | 2.6 | 65 | S | N | Evaluable en prueba final o tareas de resolución de problemas o casos. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Tipo test multirrespuesta y la fórmula que se utiliza para establecer la puntuación, es la siguiente: Nota prueba final=((Aciertos-(Errores/2))/(Total de preguntas)) x 10. |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento. Evaluable con actividades de resolución de casos o tareas semanales o prueba final. El estudiante debe asistir a todas las actividades grupales programadas (seminarios, talleres, prácticas, etc...) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los mismos y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial. |