No se establecen requisitos previos
La asignatura de Cirugía podológica I aborda de forma integral los aspectos teóricos, prácticos y legales, que el estudiante debe conocer para poder llevar a cabo actuaciones clínicas quirúrgicas de manera óptima. Es por ello que se abordar cuestiones nucleares de la misma como son: los documentos legales que conlleva la práctica quirúrgica, los protocolos prequirúrgicos, las técnicas de anestesia en el pie los protocolos postquirúrgicos y posibles complicaciones, así como el conocimiento de las técnicas quirúrgicas sobre el aparato ungueal, la cirugía de las partes blandas del pie o las técnicas de infiltración.
La asignatura de Cirugía podológica I se complementa con el resto de asignaturas del módulo al que pertenece. Se apoya en conocimientos adquiridos previa y paralelamente con asignaturas de otros módulos y es necesaria para el posterior desarrollo del prácticum.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE22 | Conocer e identificar los procesos patológicos del pie y sistémicos con repercusión podológica, pie de riesgo y los parámetros clínicos patológicos de las afecciones estructurales y funcionales del aparato locomotor en decúbito, bipedestación estática y dinámica. Identificar las lesiones dermatológicas y su tratamiento. Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico. |
CE27 | Conocer, diagnosticar y tratar las dermatopatías y queratopatías, el tratamiento de los helomas y de sus causas. Onicología, patología y tratamiento conservador del aparato ungueal. |
CE28 | Conocer y aplicar las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamiento de las heridas, úlceras y procesos infecciosos que afectan al pie. Estudio, diagnóstico y tratamiento del pie diabético Mecanismos de reparación y cicatrización. |
CE29 | Conocer y utilizar las técnicas y tratamientos quiropodológicos y de administración de fármacos. |
CE30 | Conocer y emplear el instrumental en cirugía y quiropodología, los métodos de esterilización y la toma de muestras para cultivos. |
CE32 | Conocer y aplicar pruebas complementarias en quiropodología. Estudio y valoración del paciente candidato a tratamientos quiropodológicos. Protocolos diagnósticos y catalogación del riesgo quirúrgico. |
CE33 | Conocer y aplicar procedimientos técnicos y habilidades en cirugía podológica. Conocer y diagnosticar la patología del pie con indicación quirúrgica. |
CE34 | Conocer y emplear la historia clínica, valorar y aplicar el protocolo preoperatorio y el consentimiento informado. |
CE35 | Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico. Conocer y utilizar la farmacología pre y post quirúrgica, los tipos de anestesia en podología y técnicas de aplicación. |
CE36 | Conocer y obtener habilidades en la aplicación de las técnicas podológicas de cirugía ungueal, de cirugía podológica de partes blandas, de cirugía ósea y articular del pie. |
CE38 | Conocer y emplear las técnicas de exploración, diagnóstico y tratamientos de los tumores en el pie. Conocer y saber tratar las complicaciones y efectos secundarios derivados de la aplicación de las técnicas de cirugía podológica y quiropodológicas. |
GC01 | Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y metodológicos de la Podología y Podiatría. |
GC03 | Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/ o educativo, basado en la historia clínica. |
GC04 | Adquirir una experiencia clínica adecuada en cada uno de los contenidos podológicos, llevados a cabo en Centros acreditativos para la formación universitaria de Podología, fomentando la interrelación y comunicación eficaz con pacientes, familiares y miembros del equipo multidisciplinar. |
GC05 | Colaborar con los profesionales sanitarios específicamente formados en la materia, en la adaptación y uso de prótesis y ayudas técnicas necesarias, según las condiciones físicas, psicológicas y sociales de los pacientes. |
GC11 | Incorporar los principios éticos y legales de la profesión en la práctica, actuando siempre en base al cumplimiento de las obligaciones deontológicas, de la legislación vigente y de los criterios de normopraxis, integrando los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y aplicar las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de los tumores de partes blandas en el pie. | |
Conocer y aplicar las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de los tumores ungueales. | |
Conocer y aplicar las técnicas quirúrgicas que suponen una matricectomía parcial/total de la unidad ungueal. | |
Conocer y estudiar las principales técnicas de biopsia en la cirugía del pie. | |
Conocer y estudiar los principios quirúrgicos en la cirugía de partes blandas en el pie. | |
Conocer las principales afecciones ungueales susceptibles de tratamiento quirúrgico. | |
Conocer las principales patologías subungueales susceptibles de tratamiento quirúrgico. | |
Obtener la capacidad, habilidad y competencia necesaria para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar /o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento quirúrgico, basado en la historia clínica. | |
Conocer y aplicar las principales técnicas quirúrgicas de partes blandas en cirugía del pie. | |
Conocer y aplicar las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las patologías subungueales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE22 CE27 CE28 CE29 CE30 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 CE38 GC01 GC03 GC04 GC05 GC11 | 1.4 | 35 | S | N | Lecciones impartidas por el docente de la asignatura. Evaluable en prueba final. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE22 CE27 CE28 CE29 CE30 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 CE38 GC01 GC03 GC04 GC05 GC11 | 0.8 | 20 | S | S | Seminarios, talleres y/o prácticas grupales para la resolución de problemas y/o casos y trabajo de simulación. Evaluable en práctico. Recuperable pero no repetible | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE22 CE27 CE28 CE29 CE30 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 CE38 GC01 GC03 GC04 GC05 GC11 | 0.2 | 5 | S | S | Test multirrespuesta. Evaluable en prueba final. Recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE22 CE27 CE28 CE29 CE30 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 CE38 GC01 GC03 GC04 GC05 GC11 | 0.8 | 20 | S | N | Realización de memorias, trabajos o informes en grupo. Evaluables en práctico. Recuperable. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE22 CE27 CE28 CE29 CE30 CE32 CE33 CE34 CE35 CE36 CE38 GC01 GC03 GC04 GC05 GC11 | 2.8 | 70 | S | N | Trabajo autónomo realizado por el alumno. Evaluable en prueba final o práctico. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | La prueba final será de tipo test y la fórmula que se utiliza para establecer la puntuación, es la siguiente: Nota prueba final=((Aciertos-(Errores/2))/(Total de preguntas)) x 10. |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento. El alumno deberá acudir a todas las actividades grupales programadas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los mismos y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial |