No se han establecido
Relación de Farmacología con la profesión. Para el personal relacionado con las ciencias de la salud, la farmacología constituye una de las ciencias más relevantes. Esto resulta importante para el personal de podología, que está relacionado con la administración directa de ciertos medicamentos, teniendo una responsabilidad legal, pero sobre todo ética, en el conocimiento de las acciones, efectos tóxicos, indicaciones y contraindicaciones de estas sustancias. Una administración segura y el seguimiento del efecto y reacciones adversas, requiere un conocimiento básico de los diferentes aspectos de los principales grupos de fármacos. Dado el gran número de medicamentos que existen hoy en día, el conocimiento no debe estar limitado por la capacidad de la memoria, sino que debe ampliarse a la consulta de fuentes de información actualizadas, así como a la interacción que se produzca con el resto del equipo de salud. Relación de Farmacología con otras asignaturas. La farmacología es una ciencia híbrida, se sirve de los recursos intelectuales de todas las ciencias relacionadas con la salud y contribuye con todos los aspectos de la misma. Respecto a las asignaturas de este Plan de Estudios, muchos principios básicos de bioquímica, anatomía y fisiología sirven de base al estudio de los fármacos. Psicología y psicología de la salud complementan las terapias en numerosas enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión, donde el profesional de podología tiene su propia consulta de seguimiento del paciente con patología del pie de riesgo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE07 | Conocer y aplicar los principios de farmacocinética y farmacodinámica. Acción, efectos, reacciones adversas e interacciones farmacológicas. Descripción de los distintos grupos farmacológicos. Fármacos de uso habitual, indicaciones y contraindicaciones. Diseño de fármacos y desarrollo de medicamentos. Recetas. Estudios de toxicidad. Vías de administración de medicamentos. Productos naturales de utilización terapéutica, cuya seguridad y eficacia esté demostrada según las evidencias científicas disponibles. |
CE29 | Conocer y utilizar las técnicas y tratamientos quiropodológicos y de administración de fármacos. |
CE35 | Conocer y aplicar la Farmacología especifica de uso podológico. Conocer y utilizar la farmacología pre y post quirúrgica, los tipos de anestesia en podología y técnicas de aplicación. |
CE52 | Prescribir, administrar y aplicar tratamientos farmacológicos, ortopodológicos, físicos y quirúrgicos. |
CT01 | Conocer una segunda lengua extranjera. |
GC03 | Obtener la capacidad, habilidad y destreza necesarias para diagnosticar, prescribir, indicar, realizar y/o elaborar y evaluar cualquier tipo de tratamiento podológico, ortopodológico, quiropodológico, cirugía podológica, físico, farmacológico, preventivo y/ o educativo, basado en la historia clínica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Evaluación riesgo-beneficio derivada de la administración/consumo de fármacos. | |
Conocimiento de los principales grupos de fármacos, vía de administración, mecanismo de acción, efectos terapéuticos y reacciones adversas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 1.6 | 40 | S | N | Actividad formativa orientada preferentemente a la obtención de competencias de adquisición de conocimientos. Se tarta de una exposición oral realizada por el profesor, (con apoyo de pizarra, ordenador y cañón para la exposición de textos, gráficos, etc.). | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Prácticas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 0.4 | 10 | S | S | Resolución de ejercicios, supuestos, casos clínicos. Ensayos de protocolos y procedimientos. Actividad no recuperable. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 0.16 | 4 | S | S | Exposición por parte de los alumnos de los trabajos que tendrán que realizar durante el curso sobre los temas propuestos por el profesor. Cada alumno tendrá que realizar un trabajo de investigación a partir de un tema propuesto por el profesor. La entrega será a través de una exposición en clase en PowerPoint en el último mes del año. Actividad recuperable. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 0.16 | 4 | S | N | Conjunto de actividades llevadas a cabo por el profesor de atención personalizada al estudiante o en pequeños grupos con el objetivo de revisar y discutir los materiales y temas presentados en las clases, seminarios, lecturas, realización de trabajos, etc. Se persigue asegurar que la educación sea, verdaderamente, una formación integral del alumno y no quede reducida a un trasvase de información. Se trata, por tanto, de una relación personalizada de ayuda en la que el profesor-tutor atiende, facilita y orienta a uno o varios estudiantes en el proceso formativo. Actividad recuperable. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 0.08 | 2 | S | S | Evaluación de los conocimiento teóricos mediante una prueba tipo test. Actividad recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 0.6 | 15 | S | N | Preparación y exposición por parte de los alumnos de los trabajos que tendrán que realizar durante el curso sobre los temas propuestos por el profesor. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 0.6 | 15 | S | N | Trabajo autónomo. Estrategias individuales dirigidas, con propuestas de trabajo y revisión de resultados. El alumno podrá adquirir competencias de tipo transversal en cuanto a labores de búsqueda de información biomédica. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE07 CE29 CE35 CE52 CT01 GC03 | 2.4 | 60 | N | N | Trabajo autónomo: estudio individual, preparación de la asignatura, búsqueda de información y resolución de casos y problemas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba final tipo test. Fórmula establecida para la puntuación: Nota final = ((Aciertos)-(Errores/2))/(Total de preguntas) x 10 |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 30.00% | Valoración de la participación con aprovechamiento en talleres y seminarios. Realización de informes, trabajos, análisis de artículos y/o presentación de trabajos o temas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La distribución temporal de las distintas actividades formativas durante el curso se adaptará a las necesidades de los estudiantes y podrá variar en función del grado de aprovechamiento de los mismos y del criterio del profesorado implicado en la impartición de la materia. Se seguirá en todo momento el calendario académico oficial. |