Para matricular el TFG será necesario tener matriculadas todas las asignaturas requeridas para finalizar el plan de estudios.
El Trabajo Fin de Grado supone la realización por parte del estudiante y de forma individual de una memoria, dictamen, proyecto o trabajo individual
bajo la supervisión de un tutor, en el que se integren y desarrollen los contenidos formativos recibidos, capacidades, competencias y habilidades adquiridas
durante el periodo de docencia del Grado en Criminología.
El Trabajo Fin de Grado se concibe como la culminación del esfuerzo académico del estudiante en este período de formación y, debe estar orientado a
la evaluación de competencias asociadas al título. Dentro de este desarrollo general, se entiende que se verán reforzadas, especialmente, las competencias
genéricas, en tanto las competencias específicas adquiridas dependerán de la temática abordada en cada trabajo y, por tanto, del área de conocimiento
en la que se circunscriben.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE21 | Elaborar de forma autónoma, pero supervisada por un tutor, un trabajo original e innovador sobre un ámbito temático propio de la Criminología. |
CG01 | Desarrollar capacidad creativa y emprendedora para formular, diseñar y gestionar proyectos en el ámbito de la criminología. |
CG02 | Disponer de capacidad para manifestar visiones integradas y valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito de la criminología. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar la capacidad de búsqueda, gestión, organización e interpretación de datos y fuentes relevantes en el ámbito de la Criminología. | |
Aplicar las competencias generales asociadas al Grado en Criminología | |
Desarrollar un pensamiento y juicio crítico, lógico y creativo. | |
Emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole criminológica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Una vez cerrada la matrícula, las Áreas de Conocimiento con docencia en el Grado en Criminología comunicarán a la Comisión de TFG un listado orientativo de posibles temas sobre los que podrá versar la elaboración del trabajo. Esta información será publicada en el Moodle para conocimiento de los alumnos matriculados, indicándoseles el procedimiento y los plazos para que puedan proceder a la solicitud de área, tutor y tema. Los alumnos dispondrán de toda la información referida a las convocatorias, normativa, formularios, tribunales, etc., en la Plataforma Moodle, en la asignatura creada al efecto. Los directores establecerán la secuenciación temporal de la elaboración del trabajo con los alumnos de manera individualizada, indicándoles a los alumnos el material bibliográfico legislativo y jurisprudencial de referencia para la iniciación de la elaboración del trabajo.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Autoaprendizaje [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB01 CB02 CB03 CB04 CG01 CG02 CT02 CT03 | 2 | 50 | S | N | Los estudiantes se enfrentan a un primer trabajo que acredite su formación integral | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE21 CG01 CG02 CT02 CT03 | 2 | 50 | S | N | Inmersión en un proceso de selección y tratamiento de la información relevante | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB04 CE21 CG01 CG02 CT03 | 2 | 50 | S | N | Tutela pedagógica individualizada del profesor | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2 | Horas totales de trabajo presencial: 50 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4 | Horas totales de trabajo autónomo: 100 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 100.00% | 100.00% | Exposición y defensa de TFG ante un Tribunal formado por profesores de la Titulación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ferrer Serrano, Marta | Guía para la elaboración de trabajos fin de grado en el área de Ciencias Sociales | 2021 | |||||||
Fondevila Gascón, Joan Francesc Olmo Arriaga, José Luis del | El trabajo de Fin de Grado en Ciencias Sociales y Jurídicas Guía metodológica | 2013 | |||||||
Rosemary Barberet, Raquel Bartolomé y Esther Fernández (coords.) | Metodología de Investigación en Criminología | Valencia | Tirant lo Blanch | 9788413136202 | 2019 | https://eds.s.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=7f356920-641c-40b1-99e9-70ed3b2a5d42%40redis&bdata=JkF1dGhUeXBlPWlwLHNoaWImbGFuZz1lcyZzaXRlPWVkcy1saXZl#AN=uclm.uclm.es.859260&db=cat09149a |