Para cursar la asignatura Informe Criminológico el alumnado deberá haber superado las asignaturas Etiología de la Delincuencia, Intervención Criminológica,
Análisis Espacial del Delito, Psicología Jurídica y Forense, Medicina Legal y Forense I y II, Ciberseguridad e Informática Forense.
El Informe Criminológico es una materia fundamental para la formación profesional del alumnado de este título ya que le ofrece los conocimientos teóricos y aplicados y las habilidades y destrezas necesarias para emplear las técnicas e instrumentos de evaluación forense propias del ámbito criminológico.
En concreto, esta materia forma al alumnado y lo capacita para asesorar en la toma de decisiones judiciales, presentenciales, en momento de juicio oral y post-sentenciales (además de en fase de ejecución). Del mismo modo, también capacita para la toma de decisiones político-criminales, policiales y socio-comunitarias, en tanto la generación de informes periciales (no solo forenses) es un aspecto básico de la profesión (p.j., auditorías locales de seguridad). También debe capacitar para asesorar a otros profesionales del mundo jurídico en la elaboración de estrategias de defensa/acusación. Por último, debe capacitar para elaborar y defender informes periciales y forenses en los distintos ámbitos criminológicos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE01 | Comprender las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología y otras ciencias sociales sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma. |
CE02 | Comprender las diversas teorías criminológicas que permiten identificar los factores principales de riesgo del comportamiento delictivo, de las conductas antisociales y de la victimización y planificar las respuestas hacia ellos. |
CE07 | Identificar las fuentes de información de la delincuencia e interpretar los datos relacionados con la criminalidad. |
CE09 | Elaborar e interpretar un informe criminológico. |
CE12 | Suministrar al juez conocimientos científicos sobre los hechos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores de riesgo presentes, las explicaciones criminológicas posibles, el pronóstico de peligrosidad criminal, el tipo de respuesta a aplicar o los programas de tratamiento a delincuentes y explicar los contenidos de los informes. |
CE15 | Explicar los fenómenos relativos a formas específicas de delincuencia y el papel de las nuevas tecnologías como instrumento de comisión delictiva, así como la respuesta internacional a estos problemas. |
CE20 | Utilizar apropiadamente las técnicas analíticas y de investigación critica para la emisión de dictámenes fundados sobre las cuestiones que se sometan a su consideración. |
CG01 | Desarrollar capacidad creativa y emprendedora para formular, diseñar y gestionar proyectos en el ámbito de la criminología. |
CG03 | Ser capaz de trabajar en equipo colaborando en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales y de contribuir a un proyecto común. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las técnicas y herramientas para la elaboración de informes médico-legales y su defensa en el ámbito criminológico. | |
Ser capaz de elaborar hipótesis o sugerencias basadas en la evidencia para apoyar la investigación criminal. | |
Manejar las técnicas y herramientas científicas criminológicas a los peritajes forenses. | |
Conocer las técnicas y herramientas para realizar un peritaje forense digital en el ámbito criminológico. | |
Ser capaz de analizar y comprender las pruebas relacionadas con la identificación forense y la criminalística. | |
Conocer las funciones y responsabilidades éticas del criminólogo en su ámbito de actuación forense. | |
Definir con claridad el objetivo de un informe criminológico, así como las diferentes partes que lo componen. | |
Ser capaz de elaborar y defender un informe criminológico en el ámbito forense. | |
Ser capaz de valorar críticamente aquellas argumentaciones basadas en criterios científicos en el ámbito criminológico forense. | |
Manejar las técnicas y herramientas psicológicas aplicadas a los peritajes forenses en el ámbito criminológico, en especial, en el ámbito de los tribunales y la policía. | |
Conocer los conceptos fundamentales, funciones y ámbitos de aplicación de la Psicología, la Medicina legal y la Informática en relación con el ámbito criminológico forense. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Debates | CB02 CB03 CB04 CE01 CE02 CE07 CE15 | 0.8 | 20 | S | S | Foros y debates en clase | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB04 CE02 CE07 CE15 | 1.44 | 36 | S | N | Lección magistral | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB02 CB03 CB04 CG03 | 0.08 | 2 | S | N | Tutorías grupo | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 CG04 | 0.08 | 2 | S | N | Tutoría individual | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE09 CE12 CE20 CG01 CG03 CT03 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración y defensa de trabajos y temas grupales | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajo autónomo | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 60.00% | 70.00% | Examen tipo PEM compuesto por 20 preguntas (preguntas con respuestas de elección múltiple). |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración de la participación a través de diversas actividades que demuestre el aprovechamiento de las clases o mejora de las competencias. |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Valoración de trabajos/exposiciones prácticos grupales de carácter obligatorio. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): Bloque I. Perspectiva Jurídica del Informe Criminológico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Comentario: Las fechas de inicio y fin del segundo cuatrimestre se ajustarán a las establecidas en el Calendario Académico de la Facultad de Derecho de Albacete. |
Tema 2 (de 2): Bloque II. Perspectiva Psicológica del Informe Criminológico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Comentario: Las fechas de inicio y fin del segundo cuatrimestre se ajustarán a las establecidas en el Calendario Académico de la Facultad de Derecho de Albacete. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |