No se han establecido
Esta asignatura forma parte de la materia "Gestión de las Emergencias y Protección Civil" que pretende dotar al alumnado del conocimiento exhaustivo de los sistemas de Protección Civil existentes, conocer la normativa tanto básica como de las Comunidades Autónomas, las actuaciones que se deben llevar a cabo, la activación de los Planes de Protección Civil, las obligaciones de los ciudadanos ante una emergencia, catástrofe o calamidad pública. Todo ello permitirá al alumnado tener conocimiento como Criminologos/as de la perspectiva transversal de esta materia que han de conocer, tanto su funcionamiento como las actuaciones en esta materia y de cómo se deben gestionar. Deben conocer los distintos niveles de activación de alertas, los órganos que intervienen en las emergencias, las fases de las emergencias y la estructura jerarquico-funcional con los distintos niveles que se han establecido.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE05 | Aplicar el derecho como sistema regulador de relaciones sociales, e integrar los derechos fundamentales y las libertades aplicables a las reacciones sociales hacia la delincuencia y la desviación. |
CE06 | Comprender las estrategias de las políticas públicas que inciden en el ámbito de la criminología y de las respuestas ante el crimen y la desviación, así como la estructura organizativa de la seguridad privada y pública. |
CE16 | Comprender las bases conceptuales del Derecho Público, la estructura del Estado y sus instituciones y de la sociedad civil, así como la estructura de la Administración de Justicia en el ámbito penal. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar los sistemas de protección civil. | |
Comprender la organización y planificación de la protección civil. | |
Conocer la organización administrativa. | |
Conocer las formas de actuación administrativa con incidencia en la Criminología. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer la organización y planificación de la Protección Civil, análisis de los riesgos naturales, antrópicos o tecnológicos existentes. Aplicación de los distintos planes de protección civil que debe conocerse como criminólogos/as, conocer el mecanismo europeo de Protección Civil, las actuaciones del personal civil con sus derechos y obligaciones que tienen en esta materia, la prevención como medida fundamental para el éxito de una situación de emergencia, catástrofe o calamidad pública. Importante conocer la legislación tanto básica que sienta las bases a nivel estatal de la Protección Civil en nuestro país, como la descentralización que se produce. Conocer los órganos y las actuaciones llevadas a cabo dentro del Sistema Nacional de Protección Civil así como la propia gestión de la emergencia. |
APUNTES PARA REFORZAR ALGÚN APARTADO DE ALGÚN TEMA LOS CUALES SE DARÁN O BIEN EN CLASE O BIEN SE COLGARÁN EN LA PLATAFORMA.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE06 CE16 | 1.52 | 38 | S | N | Explicación de los conceptos fundamentales en materia de emergencias y protección civil | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB01 CB04 CT03 | 0.72 | 18 | S | N | Aplicación práctica de los conceptos fundamentales en materia de emergencias y protección civil | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CE05 CG04 CT03 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajos elaborados por el estudiante sobre materias relevantes relacionadas con la asignatura | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CG04 CT03 | 0.04 | 1 | S | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter individual respecto a los contenidos vistos en clase | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CE05 CG04 CT03 | 0.06 | 1.5 | S | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter grupal respecto a los contenidos vistos en clase | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE05 CE06 CG04 | 1.2 | 30 | S | N | Estudio de problemas jurídicos relacionados con la temática de la asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB04 CE05 CE06 CE16 CG04 CT03 | 0.06 | 1.5 | S | N | Prueba final de evaluación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Examen teórico. |
Práctico | 40.00% | 40.00% | Realización de trabajos individuales o grupales de índole práctica. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): La Protección Civil: evolución histórica en España. Concepto. Normativa aplicable y marco constitucional. Fundamentos de la Protección Civil española. Objeto y finalidad de la Protección Civil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 2 (de 7): Ley 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil: estructura y composición. Funciones básicas de Protección Civil. Participantes del Sistema de Protección Civil. Estructura jerarquico-funcional y niveles del Sistema especial de Protección Civil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 3 (de 7): El Sistema Nacional de Protección Civil: actuaciones, estrategia, derechos y deberes.. Actuaciones del Sistema Nacional de Protección Civil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 4 (de 7): Los Planes de Protección Civil. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 5 (de 7): Plan Territorial de Emergencias de Castilla-La Mancha (PLATECAM). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.62 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 6 (de 7): Plan de Emergencias Municipal (PLATEMUN). | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 7 (de 7): La actividad de las Policías Locales en materia de Protección Civil Municipal. Normativa que lo regula y funciones. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | la planificación detallada se irá concretando a través del Campus Virtual |