Es aconsejable haber superado las asignaturas de Introducción al Derecho Penal, Proceso Penal, Derecho Penal Avanzado y Victimología.
La tendencia de los últimos años a aplicar sistemas alternativos de resolución de conflictos en el sistema penal ha comenzado a implantarse progresivamente, no solo basándose en la idea de mitigar la sanción penal, sino también poniendo la mirada en la víctima como protagonista del proceso. La Justicia Restaurativa nace como un modelo alternativo de Justicia cuyo objetivo es la reparación del daño causado por una conducta delictiva, proponiendo que las partes puedan llegar a una solución en función de la gravedad del delito. Si bien la Justicia Restaurativa no sustituye a la Justicia Retributiva, esta aboga por reconocer a la víctima, le devuelve el protagonismo que merece y amplía las funciones asignadas al sistema penal mediante la reparación del daño en todas sus modalidades (patrimonial, simbólica o emocional). Es por ello por lo que se habla de una justicia más humanizadora, que incorpora el diálogo al funcionamiento del sistema penal para atemperar las consecuencias violentas del delito sobre la víctima, así como las infligidas por la intervención institucional sobre la persona infractora. La práctica más extendida de la Justicia Restaurativa es la mediación penal.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CE01 | Comprender las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología y otras ciencias sociales sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma. |
CE13 | Atender las necesidades de la víctima a nivel individual o colectivo, especialmente de las víctimas de la violencia de género, los menores o los incapaces. |
CE14 | Comprender las formas de resolución de conflictos y actuar como mediador penal. |
CG03 | Ser capaz de trabajar en equipo colaborando en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales y de contribuir a un proyecto común. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar los diferentes programas alternativos de resolución del conflicto penal y sus peculiaridades en atención a la fase del procedimiento en los que se desarrollen. | |
Ser capaz de diseñar estrategias para resolver conflictos concretos en el contexto penal y criminológico y conocer las técnicas básicas de negociación del conflicto. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
- Conocer y analizar la Justicia Restaurativa como forma de abordar el hecho criminal teniendo en cuenta las necesidades de las víctimas y de los agresores. - Conocer y analizar la metodología de la mediación y de otros sistemas alternativos a la resolución de conflictos. - Adquirir los conceptos fundamentales de la Mediación desde el ámbito penal y criminológico. - Formar a los alumnos en estrategias y metodología de mediación penal. - Formación en habilidades para la mediación. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Debates | CB02 CE01 CE13 CE14 CG03 CT03 CT04 | 0.8 | 20 | S | N | Foros y debates en clase | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 | 1.44 | 36 | S | N | Lección magistral | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CG03 | 0.08 | 2 | S | N | Tutorías grupo | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | CE01 | 0.08 | 2 | S | N | Tutoría individual | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CG03 CT03 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración y defensa de trabajos grupales | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CE01 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajo autónomo | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Durante el desarrollo del curso se realizarán una serie de casos prácticos que permitirán al estudiantado demostrar la adquisición de los conocimientos, destrezas y habilidades propias de la asignatura. No obstante, el bloque práctico será objeto de evaluación en el examen final. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración de la participación a través de diversas actividades que demuestre el aprovechamiento de las clases o mejora de las competencias. |
Examen teórico | 60.00% | 70.00% | Examen tipo test verdadero/falso de 20 preguntas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 20 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 36 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 2 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 60 |
Tema 1 (de 4): Bloque 1. Introducción a la Justicia Restaurativa | |
---|---|
Comentario: Las fechas de inicio y fin del primer cuatrimestre se ajustarán a las establecidas en el Calendario Académico de la Facultad de Derecho de Albacete. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El calendario de actividades se detallará el primer día de clase y estará disponible permanentemente en el Campus Virtual. |