Al ser ésta una asignatura de tercer curso, los alumnos deberían contar ya con ciertos conocimientos de informática. En este sentido es conveniente, aunque no imprescindible, que el alumno haya superado la asignatura "Uso y Aplicación de las TIC en criminología" en cursos precedentes del Grado en Criminología.
Resulta indiscutible el papel y la integración que tiene la informática en la sociedad actual. Las tecnologías de la información están hoy en día presentes en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. No es extraño, por tanto, que muchos de los delitos que se cometen hoy en día se apoyen en medios informáticos para conseguir su fin, tales como la extorsión digital, suplantación de identidad, robo de información confidencial y otros. Todo ello lleva a lo que se conoce como ciberdelincuencia y ciberamenzas. En consecuencia, es de especial interés que el alumno conozca las técnicas más usadas por los cibercriminales y cómo se pueden obtener evidencias digitales para actuar frente a estos individuos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE07 | Identificar las fuentes de información de la delincuencia e interpretar los datos relacionados con la criminalidad. |
CE15 | Explicar los fenómenos relativos a formas específicas de delincuencia y el papel de las nuevas tecnologías como instrumento de comisión delictiva, así como la respuesta internacional a estos problemas. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las técnicas y herramientas para realizar un peritaje forense digital en el ámbito criminológico. | |
Ser capaz de analizar y comprender las pruebas relacionadas con la identificación forense y la criminalística. | |
Conocer los conceptos fundamentales, funciones y ámbitos de aplicación de la Psicología, la Medicina legal y la Informática en relación con el ámbito criminológico forense. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 0.96 | 24 | S | N | Clase de teoría | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 2.88 | 72 | S | N | Estudio y preparación autónoma | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 0.48 | 12 | S | N | Prácticas de ordenador | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 0.64 | 16 | S | N | Estudio y preparación de las prácticas | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 0.72 | 18 | S | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 0.08 | 2 | S | N | Segundo parcial de teoría o prueba final | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 0.08 | 2 | S | N | Tutorías individuales | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB03 CB04 CE07 CE15 CT02 | 0.16 | 4 | S | N | Realizacion de las dos pruebas parciales de teoría | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.76 | Horas totales de trabajo presencial: 44 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.24 | Horas totales de trabajo autónomo: 106 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 60.00% | 0.00% | Se realizarán dos pruebas de progreso de teoría, una por cada uno de los dos bloques de temas en los que se divide la asignatura. |
Prueba final | 0.00% | 60.00% | Prueba final de teoría. Estará dividida en dos partes, una por cada uno de los bloques de temas en los que se divide la asignatura. |
Realización de prácticas en laboratorio | 40.00% | 40.00% | Entregables de las prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 2): Informática Forense | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 36 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][] | 9 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 6 semanas |
Tema 2 (de 2): Delitos en la red | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 36 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][] | 9 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 6 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |