No se han establecido
La asignatura se incluye dentro de la materia de derechos fundamentales y políticas de seguridad y pública y privada. Es una asignatura esencial para que el alumno pueda comprender el modelo establecido por nuestra constitución y nuestro legislador orgánico para garantizar el bien jurídico de la seguridad ciudadana. La asignatura permite al alumno adquirir conocimientos básicos sobre las estructuras establecidas para la protección de la seguridad de las personas, las relaciones entre las distintas estructuras de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado en los distintos niveles territoriales y las relaciones que existen entre ellas. Se estudian, asimismo, los principios básicos que rigen su actividad en relación con los ciudadanos, así como las relaciones entre la seguridad pública y la seguridad privada como parte integrante también de la pública y subordinada en todo caso a ella. Se analizan extensamente las estructuras del sector privado de seguridad, tales como las empresas de seguridad privada o la actividad de los detectives privados.
Estos conocimientos resultan esenciales para el criminólogo y extiende sus posibles salidas profesionales también hacia el ámbito de la seguridad privada. En este sentido, la asignatura dota al estudiante de habilidades y destrezas en el campo de la seguridad ciudadana y permite al mismo tiempo abrir su perfil profesional más allá de la esfera exclusivamente pública.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE05 | Aplicar el derecho como sistema regulador de relaciones sociales, e integrar los derechos fundamentales y las libertades aplicables a las reacciones sociales hacia la delincuencia y la desviación. |
CE06 | Comprender las estrategias de las políticas públicas que inciden en el ámbito de la criminología y de las respuestas ante el crimen y la desviación, así como la estructura organizativa de la seguridad privada y pública. |
CE16 | Comprender las bases conceptuales del Derecho Público, la estructura del Estado y sus instituciones y de la sociedad civil, así como la estructura de la Administración de Justicia en el ámbito penal. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender el valor de los derechos fundamentales como límites a las políticas de seguridad. | |
Comprender la organización de los de seguridad privada, así como de sus principales actores. | |
Comprender las distintas esferas de actuación de las policías locales y autonómicas. | |
Comprender los derechos fundamentales y libertades públicas. | |
Conocer la estructura política del Estado. | |
Conocer la historia de la Policía en España y comprender la organización actual de la Policía e identificar distintos modelos de Policía. | |
Conocer la organización administrativa. | |
Conocer las formas de actuación administrativa con incidencia en la Criminología. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Comprender las relaciones y principios que rigen entre las distintas estructuras que comprenden las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional, policías autonómicas y policías locales). Conocer los principios que han de regir la actuación de estos funcionarios públicos, especialmente en sus relaciones con los ciudadanos. Conocer el régimen jurídico de la seguridad privada, sus estructuras y las relaciones de necesaria colaboración que han de existir entre ambas. Conocer los principios básicos de actuación de los funcionarios policiales, los regímenes sancionadores en materia de Protección Ciudadana, conocer las estructuras administrativas de la Policía. Realizar prácticas en las horas destinadas a ellos para conocer cuando y cómo se puede llevar a cabo una identificación policial, la detención o la confección de atestados penales. Como Criminologos/as deben conocer de primera mano cómo es la labor policial, saber realizar informes con la terminología jurídica y/o policial y conocer de primera mano los sistemas de seguridad en España. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE05 CE16 CG04 | 1.52 | 38 | S | N | Explicación de los conceptos fundamentales de la Seguridad Pública y privada | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB04 CG04 CT03 | 0.72 | 18 | S | N | Aplicación práctica de los conceptos fundamentales de la Seguridad Pública y privada | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CB01 CE05 CE16 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajos elaborados por el estudiante sobre materias relevantes relacionadas con la asignatura | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB01 CB04 | 0.04 | 1 | S | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter individual respecto a los contenidos vistos en clase | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB01 CB04 CT03 | 0.06 | 1.5 | S | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter grupal respecto a los contenidos vistos en clase | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE05 CG04 CT03 | 1.2 | 30 | S | N | Estudio de problemas jurídicos sobre la temática de la Seguridad Pública | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB04 CE05 CE06 CE16 CG04 CT03 | 0.06 | 1.5 | S | N | Prueba final de evaluación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 40.00% | 40.00% | Realización de trabajos individuales o grupales de índole práctica. |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Examen teórico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): Seguridad pública, seguridad ciudadana y orden público. Conceptos básicos de seguridad y marco constitucional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 2 (de 7): Caracterísiticas y delimitación del sistema público de seguridad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 3 (de 7): Las estructuras encargadas de la seguridad: Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 4 (de 7): La cooperación policial de carácter internacional: Europol e Interpol. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 5 (de 7): La actividad de seguridad pública: naturaleza jurídica, principios, técnicas de intervención y potestades de la actuación policial. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 6 (de 7): La actividad sancionadora de la Administración en materia de seguridad ciudadana. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .21 |
Tema 7 (de 7): La seguridad privada. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.42 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2.57 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8.57 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .14 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4.28 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .41 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | la planificación detallada será concretada en Campus Virtual |