El estudiante que quiera cursar esta asignatura con garantía de éxito debería haber superado la asignatura de Métodos y técnicas de investigación aplicadas a la criminología I.
El Grado en Criminología plantea, en sus objetivos generales, que el graduado/a de esta titulación debe conocer las fuentes básicas de información en su campo; ser capaz de utilizar los métodos y técnicas de investigación propios del análisis estadístico para evaluar datos y experiencias de conflicto y/o criminalidad; y ser capaz de desarrollar un proyecto de investigación con contenido cuantitativo en un contexto criminológico. Asimismo, a los fines de elegir un diseño apropiado al problema criminológico objeto de estudio, el alumnado ha de conocer los principales enfoques y diseños cualitativos; elegir las estrategias de recogida de información más adecuadas al caso; ser capaz de analizar, interpretar y evaluar dicha información; y aplicar los criterios de rigor y éticos en la investigación.
Así, el aprendizaje de los métodos científicos de investigación (cuantitativos y cualitativos) en Criminología permitirá no sólo asimilar mejor la literatura sobre el tema sino preparar al alumno para el desarrollo de investigaciones pertinentes y rigurosas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE07 | Identificar las fuentes de información de la delincuencia e interpretar los datos relacionados con la criminalidad. |
CE08 | Diseñar un proyecto de investigación empírico, aplicar técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y analizar adecuadamente los datos. |
CG01 | Desarrollar capacidad creativa y emprendedora para formular, diseñar y gestionar proyectos en el ámbito de la criminología. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a realizar una recogida de datos mediante técnicas cualitativas. | |
Manejar el software estadístico básico para el análisis de datos cuantitativos y su aplicación en Criminología. | |
Conocer los programas informáticos más utilizados en el análisis de datos cualitativos. | |
Conocer las fuentes estadísticas básicas en Criminología. | |
Conocer las técnicas de inferencia estadística básicas en Criminología. | |
Conocer los diferentes métodos y técnicas de la investigación cualitativa. | |
Dominar los conceptos estadísticos básicos para realizar análisis de datos cuantitativos. Identificar y saber aplicar estos conceptos en proyectos de investigación criminológica. | |
Elegir un diseño apropiado a las preguntas de investigación de índole criminológica, así como los métodos y procedimientos que permitan el logro de objetivos oportunos y alcanzables, desde el paradigma (cualitativo y/o cuantitativo) que resulte pertinente. | |
Interpretar y realizar métodos estadísticos multivariantes básicos para modelizar la relación entre variables y su aplicación en Criminología. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE07 CT02 | 0.8 | 20 | N | N | Explicación de los conceptos fundamentales de las metodologías objeto de estudio. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CG01 | 1.36 | 34 | S | N | Aplicación práctica de dichos conceptos. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | CB02 CB04 | 0.08 | 2 | N | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter grupal respecto a los contenidos vistos en clase. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 | 0.08 | 2 | N | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter individual respecto a los contenidos vistos en clase. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB03 CE08 CT04 | 2.64 | 66 | S | N | Trabajos elaborados por el/la estudiante sobre materias relevantes de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CB04 | 0.96 | 24 | N | N | Estudio de problemas o casos sobre la materia. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 CE08 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final de evaluación. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Pruebas de carácter práctico para la resolución de casos y ejercicios, relativos a los dos bloques de la asignatura. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba que incluye la evaluación final de los contenidos vistos en clase, relativos a los dos bloques de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): Los datos de la Criminología (1). La información cualitativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 17 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 33 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 06-11-2022 |
Tema 2 (de 2): Los datos de la Criminología (2). La información cuantitativa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 17 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 33 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 07-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PSPP - GNU Project - Free Software Foundation - Gnu.org | Sitio web de PSPP (versión de software libre de SPSS) | https://www.gnu.org/software/pspp/manual/pspp.pdf | |||||||
Alcocer Cordero | Estadística descriptiva e inferencial con Excel: Estadística descriptiva e inferencial práctica | Editorial Académica Española | 2016 | ||||||
Barberet, R., Bartolomé, R., Fernández, E. (Coords.) | Metodologia de investigación en criminologia | Libro | Tirant Lo Blanch | 2019 | Manual de referencia sobre métodos y técnicas de investigación en criminología. | ||||
Díaz-Fernández A.M. y Del Real, C. | La investigación con temas sensibles en los Trabajos Fin de Grado en Criminología | Artículo | 2018 | http://eds.a.ebscohost.com/eds/pdfviewer/pdfviewer?vid=3&sid=8c48fa2a-19bc-4a10-a527-5c2dcdbc6527%40sessionmgr4008 | |||||
Herzog, B. | Entender Crimen y Justicia | Libro | Valencia | Tirant Lo Blanch | 978-84-9119-360-9 | 2016 | Este libro pretende facilitar las herramientas para investigar, desde la perspectiva de la metodología cualitativa, tanto a los individuos desviados, a los grupos sociales, a las instituciones, así como a la sociedad en general. | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7576/ID29ed27ae?ACC=161 | |
Ibáñez, J. | Me¿todos, te¿cnicas e instrumentos de la investigacio¿n criminolo¿gica | Libro/ eBook | Madrid | Dykinson | 978-84-9148-062-4 | 2013 | Este libro detalla la Investigación en Criminología, conceptuada como: El conjunto de conocimientos interdisciplinarios y acciones que integrados de forma sistemática pueden llevar al conocimiento de un fenómeno delictivo. | http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=1&sid=8c48fa2a-19bc-4a10-a527-5c2dcdbc6527%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=753190&db=nlebk | |
JQCJC | Journal of Qualitative Criminal Justice & Criminology | Revista | Revista internacional que presenta investigaciones basadas en la metodología cualitativa, sobre la desviación, las leyes y la política criminal y el control social. | https://www.jqcjc.org/ | |||||
Paternoster, R & Bachman, R. D. | Essentials of Statistics for Criminology and Criminal Justice | SAGE | 2017 | https://study.sagepub.com/paternoster | |||||
Pedraz, A., Zarco, J., Ramasco, M. y Palmar, A.M. | Investigación cualitativa | Libro/ eBook | London | Elsevier | 978-84-9022-445-8 | 2014 | La presente monografía contribuye a que estudiantes y profesionales del ámbito de las ciencias sociales dispongan de una herramienta que los ayude de manera práctica y sencilla a comprender las bases conceptuales de la investigación cualitativa, así como sus métodos y técnicas más habituales. | http://eds.a.ebscohost.com/eds/detail/detail?vid=3&sid=f4c7f44c-2b9c-44b3-a1ec-faa6e94622ba%40sessionmgr4007&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#AN=973308&db=edsebk | |
Peña, D. | Análisis de datos multivariantes | Mc Graw Hill | 2002 | ||||||
Peña, D. y Romo, J. | Introducción a la Estadística para las Ciencias Sociales | Mc Graw Hill | 1997 | ||||||
REIC | Revista Española de Investigación Criminológica | Revista | La REIC publica artículos científicos relativos a investigaciones originales y de sobresaliente relevancia científica en el ámbito de la criminología. | https://reic.criminologia.net/index.php/journal |