Es necesario que el estudiante posea unos mínimos conocimientos previos en el acceso a la plataforma virtual Moodle, así como en la utilización de bases de datos, esencialmente de jurisprudencia, así como de buscadores de contenido jurídico.o se han establecido
Esta asignatura forma parte de la materia "Control social" que pretende dotar al alumnado de un conocimiento exhaustivo del sistema de justicia penal y del funcionamiento de las diferentes instituciones de control social, ámbito en el que muy posiblemente desarrollará su actuación profesional. En esta asignatura el objetivo es que el alumnado conozca los diferentes modelos de control social, así como las funciones y cómo desarrollan su labor tanto las policías, especialmente las pertenecientes al Estado, como los tribunales, también se identificará el papel del criminólogo en estas instituciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE01 | Comprender las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología y otras ciencias sociales sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma. |
CE04 | Conocer el funcionamiento y desarrollo de las instituciones de control social y el papel que tienen en la prevención y persecución de los delitos. |
CE16 | Comprender las bases conceptuales del Derecho Público, la estructura del Estado y sus instituciones y de la sociedad civil, así como la estructura de la Administración de Justicia en el ámbito penal. |
CG02 | Disponer de capacidad para manifestar visiones integradas y valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito de la criminología. |
CG03 | Ser capaz de trabajar en equipo colaborando en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales y de contribuir a un proyecto común. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar el papel del criminólogo en cada una de las instituciones de control formal y diferenciarlas de las del resto de los profesionales. | |
Identificar los diferentes programas alternativos de resolución del conflicto penal y sus peculiaridades en atención a la fase del procedimiento en los que se desarrollen. | |
Ser capaz de reflexionar críticamente sobre el castigo como reacción social al delito y sobre el alcance y las posibilidades que tienen las instituciones de control formal en nuestro sistema penal para prevenir y luchar contra la delincuencia. | |
Conocer la realidad institucional y legal en la que se desarrollan dichos programas y dichas prácticas. | |
Conocer la actuación de la policía, de quién o quiénes son los encargados en cada caso de impulsar su actuación y cómo se organiza dicha institución para una mayor eficacia preventiva y represiva. | |
Conocer la actuación de los tribunales penales, de la eficacia de su actuación para prevenir la delincuencia y de la aplicación práctica de las leyes penales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2.68 | 67 | S | N | La asignatura comienza con una clase magistral donde se hará una introducción teórica sobre el contenido de la asignatura y se explicarán los objetivos de la misma y el modo de evaluación. | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 1.88 | 47 | S | N | Se analizarán los conceptos adquiridos en las clases teóricas así como el análisis de los métodos de cada una de las instituciones de control social, sin olvidar la jurisprudencia y otros materiales complementarios sobre los mismos, como base a la reflexión crítica que debe realizar el alumno . Las prácticas consistirán en la resolución de casos prácticos y comentarios y análisis de texto o noticias relacionadas con el control social y las instituciones de control social. También puede compararse con la visita a los Juzgados para comprobar el funcionamiento de los Tribunales de Justicia. | ||
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.08 | 2 | S | N | Las tutorías serán presenciales, si bien, podrán proporcionarse, si así se considera necesario, de manera virtual a través de las herramientas de comunicación que prevé Moodle y si el alumno lo desea puede ser mediante videollamada a través del programa Microsoft Teams. Durante la tutoría la profesora atenderá, facilitará y orientará al estudiante en su proceso formativo. | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | 1.2 | 30 | S | N | La profesora proporcionará una lista con líneas de investigación consolidadas en el ámbito de estudio de las instituciones de control social formal. Los estudiantes, por grupos o de forma individual, según se considere, elegirán una de ellas y tendrán que desarrollar una revisión de la misma (indicando los objetivos que han perseguido los estudios localizados, las metodologías empleadas y los resultados y conclusiones alcanzados), examinando la bibliografía científica actual. | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | Resolución de casos y cuestionarios para comprender y valorar la adquisición de conocimientos en cada una de las etapas y temas en que se divide la asignatura. La suma pondera de la teoría y la práctica deberá alcanzar la puntuación de 5 sobre 10. Supondrá el 30% de la nota final | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | Los alumnos deben realizar un examen final que debe ser superado para aprobar la asignatura, constituyendo el 60% de la nota en caso de evaluación continua y el 100% en la no continua. Además, se deben realizar las tareas formativas previstas para ser desarrolladas en el aula. La suma ponderada en el examen final entre la teoría y la práctica deberá alcanzar la puntuación de 5 sobre 10. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.8 | Horas totales de trabajo presencial: 120 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 30 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Realización de un examen final que evaluará los conocimientos adquiridos durante el curso. |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Se tendrá especialmente en cuenta la correcta expresión escrita así como la corrección técnica y argumental de la resolución de la teoría y práctica planteados |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará en este apartado el grado de participación del alumno en las clases y la calificación en otras actividades programadas para la formación del estudiante a través de la realización de prácticas o trabajos teóricos, presentaciones orales, actividades de autoevaluación y otras actividades internas o externas, individuales o en grupo que pudieran establecerse por los profesores para la valoración de este apartado. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): El estudio del control social desde la Criminología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 23 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Periodo temporal: 5 | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Tema 2 (de 3): Policía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 22 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Tema 3 (de 3): Tribunales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 23 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 10 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 16-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |