La asignatura "Introducción al Derecho penal" es, como su nombre indica, una asignatura introductoria al Derecho penal, razón por la cual no se exigen conocimientos previos. En todo caso, sería deseable que el/la estudiante conociera las corrientes filosóficas y sociológicas sobre el fundamento y fines del castigo estatal.
El Grado en Criminología gira en torno al concepto de delito y al modo en que debe prevenirse. Por consiguiente, exige adquisición de competencias en materia jurídico-penal: qué es el delito, qué es la pena y cómo se configura el sistema penal dentro del sistema jurídico en su conjunto, tanto en el ámbito nacional como internacional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE01 | Comprender las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología y otras ciencias sociales sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma. |
CE05 | Aplicar el derecho como sistema regulador de relaciones sociales, e integrar los derechos fundamentales y las libertades aplicables a las reacciones sociales hacia la delincuencia y la desviación. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de los conocimientos adquiridos. | |
Analizar en profundidad los principios y garantías que surgen respecto a penas y medidas de seguridad. | |
Conocer la teoría del delito. | |
Exponer con rigor conceptual el fundamento de la pena y las medidas de seguridad en un Estado de Derecho. | |
Manejar con soltura la teoría de la pena. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Capacidad para la resolución de problemas jurídico-penales y su exposición oral y pública. |
El Tema 1 aborda el concepto y la naturaleza del Derecho penal y su relación con la Criminología.
El Tema 2 incluye los principios construidos por la jurisprudencia constitucional española y europea como cimientos del sistema penal: legalidad, lesividad, culpabilidad, proporcionalidad, resocialización.
El Tema 3 sirve para que el/la estudiante conozca el sistema de consecuencias jurídicas del delito (penas, medidas de seguridad, responsabilidad civil), su fundamento y función.
El Tema 4 tiene por objeto el análisis sistemático del delito, sus distintos elementos y el contenido de éstos (requisitos del ilícito penal y de la culpabilidad).
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE05 CG04 | 1.52 | 38 | S | N | Explicación de los conceptos fundamentales de la Parte General del Derecho penal. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB02 CG04 | 0.72 | 18 | S | N | Aplicación práctica de los conceptos fundamentales de la Parte General del Derecho penal. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CB02 CB04 CE05 CT03 | 2.4 | 60 | S | N | Trabajos elaborados por el estudiante sobre materias relevantes de la asignatura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 CE01 | 0.04 | 1 | S | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter individual respecto a los contenidos vistos en clase. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | CB02 CE01 | 0.06 | 1.5 | S | N | Acompañamiento y apoyo docente de carácter grupal respecto a los contenidos vistos en clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CG04 | 1.2 | 30 | S | N | Estudio de problemas jurídicos relativos a la Parte General del Derecho penal. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 CE01 CE05 CT03 | 0.06 | 1.5 | S | N | Prueba final de evaluación. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Práctico | 30.00% | 30.00% | Valoración de la obtención de los resultados del aprendizaje a través de pruebas, prácticas individuales o en equipo. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Valoración de la obtención de los resultados del aprendizaje por parte del alumno, especialmente su capacidad para exponer de manera razonada su resolución de un problema penal. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Introducción al Derecho penal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Comentario: Las fechas de inicio y fin del segundo cuatrimestre se ajustarán a las establecidas en el Calendario Académico de la Facultad de Derecho de Albacete. |
Tema 2 (de 4): Principios constitucionales del Derecho penal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .25 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Comentario: Las fechas de inicio y fin del segundo cuatrimestre se ajustarán a las establecidas en el Calendario Académico de la Facultad de Derecho de Albacete. |
Tema 3 (de 4): Teoría de la pena y consecuencias jurídicas del delito | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 18 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .25 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Comentario: Las fechas de inicio y fin del segundo cuatrimestre se ajustarán a las establecidas en el Calendario Académico de la Facultad de Derecho de Albacete. |
Tema 4 (de 4): Teoría jurídica del delito | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 18 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 26 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | .25 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Comentario: Las fechas de inicio y fin del segundo cuatrimestre se ajustarán a las establecidas en el Calendario Académico de la Facultad de Derecho de Albacete. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Antón-Mellón/Antón | Populismo punitivo, opinión pública y leyes penales en España (1995-2016) | Revista | 2018 | Artículo científico | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/53400/html_24#d7e335 | ||||
Barquín Sanz/Cano Paños | Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología | Revista | Granada | Publicación en línea que incluye estudios y otros escritos de opinión y de interés científico sobre materias penales y criminológicas | http://criminet.ugr.es/recpc/recpc_presentacion.html | ||||
Berdugo/Arroyo/Ferré/García Rivas/Serrano Piedecasas/Terradillos | Curso de Derecho penal. Parte General | Libro | Barcelona | Experiencia | Última edición | Libro | |||
Berdugo/Pérez Cepeda/Zúñiga | Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal. Introducción al Derecho penal | Libro | Madrid | IUSTEL | Última edición | Libro | |||
Demetrio Crespo/Vicente Martínez/Matellanes Rodríguez | Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal. Tomo II. Teoría del delito | Libro | Madrid | IUSTEL | Última edición | Libro | |||
Hassemer/Muñoz Conde | Introducción a la Criminología y al Derecho penal | Libro | Valencia | Tirant lo blanch | Última edición | Libro | |||
Mir Puig | Constitución y sistema penal | Libro | Madrid | Marcial Pons | Última edición | Libro | |||
Muñoz Conde/García Arán | Derecho penal. Parte General | Libro | Valencia | Tirant lo blanch | Última edición | Libro | |||
Quintero Olivares/Carbonell Mateu/Morales Prats/García Rivas/Álvarez | Esquemas de Teoría Jurídica del delito y de la pena | Libro | Valencia | Tirant lo blanch | Última edición | Libro | |||
Quintero Olivares/Morales Prats | Parte General del Derecho penal | Libro | Pamplona | Aranzadi | Última edición | Libro | |||
Serrano Maillo | Derecho penal y Criminologia como fundamento de la politica criminal: Estudios en homenaje al profesor Alfonso Serrano Gómez | Libro | Madrid | Dykinson | Última edición | Libro |