No se han establecido.
El Derecho Procesal Penal es básico en el entendimiento y la existencia de la Criminología como ciencia y como enseñanza universitaria. El estudio del proceso penal, único instrumento a través del cual el Estado puede ejercitar el derecho a imponer penas (ius puniendi) del que es titular es la principal función del proceso penal, pero hay otras funciones, como la protección de la víctima, la protección del derecho a la libertad del que es inocente y la rehabilitación del penado. Las funciones descritas son necesariamente estudiadas, además de por la ciencia procesalista, por la Criminología.
Un Criminólogo debe conocer, antes de adentrarse en el proceso penal, los fundamentos del Derecho Procesal. Así, jurisdicción, acción y proceso deben estudiarse previamente al estudio del propio proceso penal, sin olvidar, en último extremo, que el lugar natural en el que confluyen el propio Derecho Penal y la Criminología es en los juzgados y tribunales en el desarrollo del proceso penal en sus diferentes fases.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE01 | Comprender las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología y otras ciencias sociales sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma. |
CE04 | Conocer el funcionamiento y desarrollo de las instituciones de control social y el papel que tienen en la prevención y persecución de los delitos. |
CE05 | Aplicar el derecho como sistema regulador de relaciones sociales, e integrar los derechos fundamentales y las libertades aplicables a las reacciones sociales hacia la delincuencia y la desviación. |
CE06 | Comprender las estrategias de las políticas públicas que inciden en el ámbito de la criminología y de las respuestas ante el crimen y la desviación, así como la estructura organizativa de la seguridad privada y pública. |
CE13 | Atender las necesidades de la víctima a nivel individual o colectivo, especialmente de las víctimas de la violencia de género, los menores o los incapaces. |
CE14 | Comprender las formas de resolución de conflictos y actuar como mediador penal. |
CE16 | Comprender las bases conceptuales del Derecho Público, la estructura del Estado y sus instituciones y de la sociedad civil, así como la estructura de la Administración de Justicia en el ámbito penal. |
CG03 | Ser capaz de trabajar en equipo colaborando en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales y de contribuir a un proyecto común. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de los conocimientos adquiridos. | |
Conocimiento de conceptos esenciales del proceso penal, como el derecho al proceso debido, la presunción de inocencia, las distintas fases del proceso penal, las partes, la víctima y ofendido por el delito, el acusado, las medidas cautelares, el juicio oral, la prueba, la sentencia y los recursos. | |
Aplicar los conocimientos adquiridos al análisis de los medios de investigación y de prueba en el proceso penal. | |
Exponer con rigor conceptual el fundamento, finalidad y desarrollo del proceso penal en sus diferentes fases, desde la instrucción a los recursos contra las sentencias. | |
Conocer la organización judicial en el orden jurisdiccional penal y determinar la jurisdicción y la competencia en dicho orden jurisdiccional ante la comisión de un determinado delito. | |
Analizar en profundidad los derechos y garantías de las partes en el proceso penal. | |
Conocer los diferentes medios de investigación y prueba en el proceso, y su desarrollo en orden a la fijación de los hechos como probados en la sentencia penal. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CB02 | 0.6 | 15 | S | S | Aplicación de los conceptos generales de Derecho Procesal a los casos prácticos que se planteen | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 | 1.72 | 43 | S | S | Enseñanza teórica en el aula y explicación en clase de los conceptos fundamentales sobre el proceso penal | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CB02 CE04 | 1.25 | 31.25 | N | N | Estudio autónomo de las pruebas y casos evaluables | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CE01 CE04 CE05 CE06 CE16 CT03 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final de evaluación. Recuperable en la convocatoria extraordinaria de la asignatura | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | CG03 CG04 | 1 | 25 | S | S | Preparación autónoma de juicios para su posterior resolución y simulación en el Aula judicial de la Facultad de Derecho | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | CB02 | 1.35 | 33.75 | S | S | Estudio de problemas jurídicos y elaboración de trabajos relativos al proceso penal español | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba final teórico-práctica |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Valoración de las prácticas |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración de la participación activa en clase con aprovechamiento |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 11): Fuentes y función del proceso penal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Primera y segunda semanas lectivas | |
Comentario: Los temas previstos en el temario serán desarrollados en las semanas correspondientes por su orden. La planificación temporal puede variar con el desarrollo del temario, de lo que se informará en Campus Virtual. |
Tema 2 (de 11): Constitución y proceso penal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Tercera semana lectiva |
Tema 3 (de 11): Los presupuestos procesales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Cuarta semana lectiva |
Tema 4 (de 11): El objeto del proceso penal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Quinta semana lectiva |
Tema 5 (de 11): La instrucción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Sexta semana lectiva |
Tema 6 (de 11): Las medidas cautelares | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Séptima semana lectiva |
Tema 7 (de 11): La fase intermedia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Octava semana lectiva |
Tema 8 (de 11): El juicio oral | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Novena semana lectiva |
Tema 9 (de 11): Los procesos penales ordinarios | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Décima semana lectiva |
Tema 10 (de 11): Los procesos penales especiales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .18 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Decimoprimera y decimosegunda semanas lectiva |
Tema 11 (de 11): Los recursos en el proceso penal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1.36 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2.84 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .47 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 2.27 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3.06 |
Periodo temporal: Decimotercera y decimocuarta semanas lectivas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los temas previstos en el temario serán desarrollados en las semanas correspondientes por su orden. La planificación temporal puede variar con el desarrollo del temario, de lo que se informará en Campus Virtual. |