No se establece ningún requisito previo para cursar la asignatura
JUSTIFICACIÓN DE LA MATERIA
Nadie duda de la importancia que las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) tienen en la sociedad acutal y sin duda en las futuras
Las TIC, resultan esenciales en la mayoría de los aspectos de la vida que nos rodea y la demanda de conocimiento en estas tecnologías es cada vez mayor en cualquier sector profesional.
Tanto para los estudios de criminología como para el posterior desarrollo profesional se hace necesario el conocimiento de herramientas de trabajo en grupo, herramientas web y aplicaciones para gestión de información como hojas de cálculo y bases de datos.
También resulta de especial interés que el alumno conozca los aspectos esenciales de las TIC y el uso de éstas como herramientas delictivas, de modo que le permita desarrollar plenamente su profesión.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE07 | Identificar las fuentes de información de la delincuencia e interpretar los datos relacionados con la criminalidad. |
CE09 | Elaborar e interpretar un informe criminológico. |
CE15 | Explicar los fenómenos relativos a formas específicas de delincuencia y el papel de las nuevas tecnologías como instrumento de comisión delictiva, así como la respuesta internacional a estos problemas. |
CG01 | Desarrollar capacidad creativa y emprendedora para formular, diseñar y gestionar proyectos en el ámbito de la criminología. |
CG03 | Ser capaz de trabajar en equipo colaborando en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales y de contribuir a un proyecto común. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer el concepto de criptografía, sus tipos y usos. | |
Conocer qué es un sistema operativo, sus tipos, así como su estructura y configuración básica y segura de los mismos. | |
Tratamiento y elaboración de la información digital | |
Uso y aplicación de forma segura las TIC. | |
Conocer y usar herramientas de trabajo colaborativo. | |
Búsqueda y selección de información en la red y en bases de datos jurídicas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CB05 CE07 CE09 CE15 CG04 CT02 CT03 | 1.44 | 36 | N | N | Se realizarán explicaciones de los conceptos teóricos principales de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB03 CB05 CE07 CE15 CT02 CT03 | 0.72 | 18 | S | S | Los alumnos resolverán diferentes casos prácticos mediante el uso de las herramientas informáticas correspondientes. Esta actividad se realizarán en los laboratorios de informática de la facultad o con los propios equipos de los estudiantes. Algunos de los casos deberán ser entregados para la evaluación continua de la consecución de objetivos. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 CB05 CT02 CT03 | 0.16 | 4 | S | N | Los alumnos realizarán las pruebas que permitan evaluar la consecución de las competencias de esta asignatura | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG03 CG04 CT02 | 2.8 | 70 | S | N | Preparación/estudio de las pruebas de teoría y ejercicios[EST] Preparación/estudio de los conceptos teóricos y ejercicios de la asignatura [LAB] y preparación de prácticas de laboratorio | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CE07 CE09 CE15 CG01 CG03 CG04 CT02 CT03 | 0.8 | 20 | S | N | [RES] Elaboración de un trabajo en grupo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB05 | 0.08 | 2 | S | N | [EVA] Prueba de evaluación final. No será necesaria su realización en el caso de que se supere la asignatura con las calificaciones de las pruebas de progreso | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 30.00% | 40.00% | Tareas individuales de prácticas y trabajos en grupo |
Actividades de autoevaluación y coevaluación | 10.00% | 0.00% | Participación en talleres de evaluación por pares |
Pruebas de progreso | 50.00% | 60.00% | Con el objetivo de valorar la consecución por parte de los alumnos de las competencias propias de la materia. |
Trabajo | 10.00% | 0.00% | Realización de trabajos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): Conceptos fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Tema 2 (de 7): Sistemas Operativos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 3 (de 7): Introducción a la criptografía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Tema 4 (de 7): Actitud digital | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Tema 5 (de 7): Ciberdelincuencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 6 (de 7): Tratamiento de información con Hojas de cálculo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Tema 7 (de 7): Diseño de Bases de Datos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 9 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación detallada del desarrollo de la asignatura se hará pública al inicio de la asignatura por los medios establecidos para la publicación de materiales de la asignatura (campus virtual, pagina web, etc.) |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AulaClic | Curso online excel 2016 | https://www.aulaclic.es/excel-2016/ | |||||||
Claudia Valdés-Miranda Cros | Excel 2013 Manual Imprescindible. | Anaya Multimedia | 978-84-415-3448-3 | 2014 |
![]() |
||||
Enric Bruguera Payà | Actitud digital | UOC | |||||||
Fernando Miró LLinares | El cibercrimen: Fenomenología y criminología de la delincuencia en el ciberespacio | 8415664184 | 2013 | ||||||
Francisco Charte | ACCESS 2016 Manual Imprescindible | Anaya | 9788441538283 | 2016 |