Al ser una asignatura de primer curso, no son exigibles requisitos previos.
Las Teorías Criminológicas proporcionan una visión integral de la criminalidad: una tesis sobre las causas del delito (que lleva aparejada una visión sobre la función del Derecho Penal), y unas implicaciones de Política Criminal (medidas de prevención y de reacción). Un análisis riguroso de las Políticas Criminales no puede desconocer las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE01 | Comprender las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología y otras ciencias sociales sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma. |
CE02 | Comprender las diversas teorías criminológicas que permiten identificar los factores principales de riesgo del comportamiento delictivo, de las conductas antisociales y de la victimización y planificar las respuestas hacia ellos. |
CE03 | Definir los factores y procesos implicados en el desarrollo de carreras o trayectorias delictivas principales factores sociales y psicosociales relacionados con las "carreras delictivas". |
CE10 | Elaborar y evaluar programas y estrategias de prevención del delito y de la criminalidad. |
CG02 | Disponer de capacidad para manifestar visiones integradas y valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito de la criminología. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los principales enfoques criminológicos clásicos. | |
Comprender la utilidad de una teoría criminológica para explicar y entender la delincuencia, así como su relevancia para formular políticas de prevención y reacción. | |
Evaluar y discutir críticamente una concreta propuesta de política criminal a partir de las herramientas teóricas adquiridas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Debates | CB02 CB03 CB04 | 0.76 | 19 | S | N | Organización de debates en relación con las pruebas propuestas o temas relacionados con la materia. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE02 CE03 | 1.48 | 37 | N | N | Lección magistral | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB03 CG02 CG04 CT03 | 2.4 | 60 | S | N | Se deberán seguir las indicaciones de cada trabajo que se colgarán en Moodle. El plagio está prohibido. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE01 CE02 | 1.2 | 30 | S | N | Trabajo autónomo de preparación de pruebas. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | CG02 CT03 | 0.04 | 1 | N | N | Se realizarán tutorías grupales a petición del alumnado. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB03 CB04 CE03 CT03 | 0.12 | 3 | S | N | El alumnado llevará a cabo los ejercicios o problemas que se planteen en el aula. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación activa. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen final. |
Práctico | 20.00% | 30.00% | Elaboración de casos prácticos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Elementos de una teoría criminológica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.63 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 2 (de 8): Las expresiones criminológicas del poder y el Estado: pasado y presente. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.38 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 3 (de 8): El pensamiento criminológico anterior a la Ilustración. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.38 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Periodo temporal: Una semana | |
Comentario: Una semana |
Tema 4 (de 8): Etapa precientífica: la Escuela clásica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.88 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 5 (de 8): Positivismo clásico: el enfoque biológico. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.88 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.5 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 6 (de 8): Positivismo psicologicista. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.88 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 7 (de 8): Positivismo sociologista: teorías de la estructura social, teorías del proceso social. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.38 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Periodo temporal: Una semana |
Tema 8 (de 8): Teorías de la reacción social: teorías del etiquetado, criminología crítica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] | 2.38 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5.51 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3.75 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .38 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .13 |
Periodo temporal: Una semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |