Los requisitos para acceder al grado serán los establecidos por las normas de acceso al Grado de Criminología según la normativa vigente.
Esta asignatura aportará a los estudiantes conocimientos básicos de los procesos psicológicos que permiten entender, explicar, predecir y modificar, en su caso, la conducta humana, incluida la conducta delictiva. Sobre estos conocimientos se asientan asignaturas posteriores como etiología de la delincuencia, prevención e intervención de la delincuencia y el informe criminológico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
CE01 | Comprender las principales aproximaciones teóricas desarrolladas por la Criminología y otras ciencias sociales sobre la delincuencia, la victimización y la reacción social hacia la misma. |
CE02 | Comprender las diversas teorías criminológicas que permiten identificar los factores principales de riesgo del comportamiento delictivo, de las conductas antisociales y de la victimización y planificar las respuestas hacia ellos. |
CE09 | Elaborar e interpretar un informe criminológico. |
CE12 | Suministrar al juez conocimientos científicos sobre los hechos delictivos enjuiciados, la personalidad del autor, los factores de riesgo presentes, las explicaciones criminológicas posibles, el pronóstico de peligrosidad criminal, el tipo de respuesta a aplicar o los programas de tratamiento a delincuentes y explicar los contenidos de los informes. |
CG01 | Desarrollar capacidad creativa y emprendedora para formular, diseñar y gestionar proyectos en el ámbito de la criminología. |
CG02 | Disponer de capacidad para manifestar visiones integradas y valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito de la criminología. |
CG03 | Ser capaz de trabajar en equipo colaborando en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales y de contribuir a un proyecto común. |
CG04 | Disponer una conciencia crítica frente a la realidad social y los problemas sociales respetando los principios de libertad, justicia, igualdad, derechos humanos, diversidad, paz y accesibilidad universal. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Analizar el proceso de estrés en diferentes situaciones cotidianas y clínicas, así como sus implicaciones biológicas, psicológicas y sociales. | |
Analizar los factores que intervienen en el desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la edad adulta y la vejez. | |
Analizar los factores que intervienen en el desarrollo cognitivo, emocional y psicosocial en la infancia y la adolescencia. | |
Analizar los principales componentes de la experiencia emocional y su relación con el delito y la conducta delictiva. | |
Analizar los procesos psicosociales que influyen en la interacción social. | |
Aplicar los conocimientos sobre los procesos cognitivos y el aprendizaje a algunas situaciones relevantes de la criminología. | |
Conocer los principales campos de aplicación de la psicología en la criminología. | |
Conocer y aplicar los principios sobre el funcionamiento de la motivación a distintas situaciones relacionadas con las conductas delictivas. | |
Conocer y manejar los principales instrumentos de evaluación psicológica utilizados en el contexto de la criminología. | |
Conocer y manejar los principios básicos de las terapias cognitivo-conductuales. | |
Describir los elementos básicos que intervienen en los procesos cognitivos y el aprendizaje. | |
Describir los fundamentos de las principales psicoterapias. | |
Describir los principales modelos explicativos de la personalidad y sus implicaciones para la comprensión del delito y la victimología. | |
Identificar los principales elementos que intervienen en la relación entre los procesos emocionales, la personalidad y la salud. | |
Manejar con soltura la terminología propia de las ciencias biológicas aplicadas a la conducta humana. Conocer las principales teorías explicativas sobre la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales a la hora de explicar la conducta criminal. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE01 CE02 | 1.4 | 35 | S | N | Clases expositivas presenciales de acuerdo al horario público de la Facultad | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 | 0.8 | 20 | S | S | Clases presenciales con metodologías diversas | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | CB04 CB05 | 0.12 | 3 | S | N | Foros y debates en clase programados por las profesoras | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.08 | 2 | N | N | Tutorías | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Presentación individual de trabajos, comentarios e informes | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE09 CE12 CG01 CG02 CG03 CG04 CT03 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de informes, memorias o trabajos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CE01 CE02 CE09 CE12 CG01 CG02 CG03 CG04 CT03 | 2.4 | 60 | S | N | Estudio de pruebas de evaluación | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Examen tipo Prueba de Elección Múltiple (PEM) |
Práctico | 20.00% | 30.00% | Valoración de trabajos/exposiciones prácticos individual/grupal de carácter obligatorio |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración de la participación a través de diversas actividades que demuestre el aprovechamiento de las clases o mejora de las competencias. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): La Psicología en relación con la Criminología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 2 (de 6): Neurocriminología: las bases neuronales de la conducta | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 3 (de 6): Procesos psicológicos básicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 4 (de 6): El desarrollo evolutivo psicológico y la conducta problemática/delictiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 5 (de 6): La conducta en su contexto social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Tema 6 (de 6): La personalidad y su relación con la conducta problemática/delictiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Presentación individual de trabajos, comentarios e informes] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación del temario se detallará a través del Campus Virtual |