Se recomienda el manejo de conceptos de aritmética y cálculo matemático de nivel intermedio. Se recomienda el manejo de las aplicaciones Word y Excel de Microsoft Officce.
La materia introduce al alumnado en el análisis de datos estadísticos como herramienta fundamental de la investigación criminológica. El Grado en Criminología plantea, en sus objetivos generales, que el graduado/a de esta titulación debe: conocer las fuentes básicas de información en su campo; ser capaz de utilizar los métodos y técnicas de investigación propios del análisis estadístico para evaluar datos y experiencias de conflicto y/o criminalidad; y ser capaz de desarrollar un proyecto de investigación con contenido cuantitativo en un contexto criminológico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
CE07 | Identificar las fuentes de información de la delincuencia e interpretar los datos relacionados con la criminalidad. |
CE08 | Diseñar un proyecto de investigación empírico, aplicar técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, y analizar adecuadamente los datos. |
CG01 | Desarrollar capacidad creativa y emprendedora para formular, diseñar y gestionar proyectos en el ámbito de la criminología. |
CT02 | Conocimiento de Tecnologías de la Información y la Comunicación. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Manejar el software estadístico básico para el análisis de datos cuantitativos y su aplicación en Criminología. | |
Permitir el razonamiento crítico y la capacidad de evaluación de información cuantitativa en los ámbitos propios de la Criminología. | |
Permitir el razonamiento crítico y la capacidad de evaluación de la información cuantitativa obtenida mediante las técnicas estadísticas usuales en Criminología. | |
Conocer las fuentes estadísticas básicas en Criminología. | |
Conocer las técnicas de inferencia estadística básicas en Criminología. | |
Dominar los conceptos estadísticos básicos para realizar análisis de datos cuantitativos. Identificar y saber aplicar estos conceptos en proyectos de investigación criminológica. | |
Interpretar y realizar métodos estadísticos multivariantes básicos para modelizar la relación entre variables y su aplicación en Criminología. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 CB03 CE08 CT02 | 1.12 | 28 | N | N | El profesor y los alumnos resuelven casos prácticos en la pizarra y en Excel. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB03 CB04 CE07 CT02 | 1.12 | 28 | N | N | Clase magistral | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 CE08 | 0.08 | 2 | S | S | El alumno responde a la prueba de evaluación en el tiempo fijado para ello. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB04 CE08 CG01 CT04 | 0.08 | 2 | N | N | El profesor resuelve las dudas teóricas o prácticas a los alumnos fijando previamente una reunión presencial o por Teams. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB03 CB04 CE07 CE08 CG01 | 2.6 | 65 | S | N | Los alumnos realizan trabajos en equipo cuyo contenido tienen que proponer ellos en consonancia con el temario de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 CT02 | 1 | 25 | N | N | El alumno prepara de manera autónoma las pruebas de progreso. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 70.00% | 70.00% | Prueba final |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 30.00% | Valoración de resolución de casos o actividades prácticas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Valoración de la participación y aprovechamiento en clase |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 3): Fuentes estadísticas de información en Criminología. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 4 semanas | |
Comentario: Se concretará en Campus Virtual |
Tema 2 (de 3): Análisis estadístico mediate software. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Periodo temporal: 5 semana | |
Comentario: Se concretará en Campus Virtual |
Tema 3 (de 3): Análisis descriptivo de datos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Otra metodología] | .75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: 5 semanas | |
Comentario: Se concretará en Campus Virtual |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Página web: Instituto Nacional de Estadística | www.ine.es | ||||||||
Montero Lorenzo, José María | Problemas resueltos para estadística descriptiva para Ciencias | Madrid | Thomson | 879849732659-9 | 2007 | ||||
Montero Lorenzo, José María | Estadística descriptiva | Madrid | Thomson | 9788497325141 | 2007 | ||||
Peña, D. y Roma, J. | Estadística para Ciencias Sociales | Nueva York | McGraw-Hill | 9788448116170 | 1997 | ||||
Siegel, S. y Castellón, N. J. | Estadística no paramétrica aplicadas a las Ciencias de la Conducta | Méjico | Trilla | 9789682451019 | 1995 | ||||
Vargas Sabadías, Antonio | Estadística descriptiva e inferencial | Servicio de Publicaciones de la UCLM | 848825587X | 1995 |