No se han establecido.
El Derecho internacional privado regula las relaciones jurídico privadas cuando se desarrollan en un contexto internacional. Su importancia es creciente en un mundo globalizado. El conocimiento teórico y dominio práctico de las normas y métodos de esta disciplina son esenciales para comprender y resolver los problemas propios de los movimientos transnacionales de personas y el comercio internacional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CE01 | Analizar la naturaleza y características de las relaciones entre los actores internacionales y particularmente entre los Estados. |
CE03 | Diferenciar las distintas competencias y funciones del Estado, las organizaciones internacionales y los actores no estatales en el sistema internacional. |
CE10 | Comprender la estructura, competencias y funcionamiento de las instituciones y organizaciones internacionales. |
CE15 | Evaluar soluciones y métodos para resolver los conflictos transnacionales e internacionales, detectando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos para determinar la mejor estrategia de resolución. |
CE16 | Analizar los problemas jurídicos y sociales que se derivan de las relaciones internacionales de naturaleza privada, con base en el conocimiento adecuado de los principios y normas de Derecho internacional. |
CE20 | Identificar, respetar y aplicar los principios éticos que inspiran una conducta cívica y solidaria ante los principales problemas de la sociedad internacional contemporánea: derechos humanos, democracia, migraciones, igualdad, paz y seguridad, degradación ambiental, etc. |
CE21 | Conocer y comprender los conceptos básicos del Derecho que configuran el ordenamiento jurídico internacional ante el reto de la globalización. |
CG01 | Buscar y organizar información de interés y de carácter internacional sobre Derecho y Economía, utilizando diversas fuentes (orales, escritas, digitales). |
CG02 | Adquirir la capacidad para negociar, mediar, persuadir y comunicar en el ámbito de las relaciones internacionales. |
CG05 | Valorar con espíritu crítico la realidad internacional y sus problemas específicos, incorporando la perspectiva de género. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender la estructura y funcionamiento del sistema jurisdiccional de la Unión Europea y la estructura del ordenamiento jurídico de la Sociedad Internacional contemporánea. | |
Aplicar el sistema de protección de los derechos fundamentales, incluyendo los derechos de ciudadanía, de la Unión Europea. | |
Reconocer las fuentes y situaciones del Derecho internacional privado para la resolución y análisis de casos. | |
Resolver problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del sistema de Derecho Internacional privado. | |
Comprender el proceso de formación y la evolución del proceso de construcción europea, la naturaleza, estructura y ámbitos de actuación de la Unión Europea, así como diferentes categorías normativas que integran el ordenamiento jurídico comunitario. | |
Identificar y comprender las situaciones privadas internacionales. | |
Gestionar las funciones que desempeña el derecho internacional contemporáneo en los ámbitos de la reglamentación de los espacios, el control del uso de la fuerza y la protección de los derechos humanos. | |
Identificar a los actores que intervienen en las relaciones internacionales, así como el estatuto jurídico básico del Estado y de las Organizaciones Internacionales, en general y en particular de todas aquellas dedicadas a cuestiones de Derecho privado. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | CB02 | 0.6 | 15 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CE10 | 1.12 | 28 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CG01 | 2.28 | 57 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CE21 | 1.92 | 48 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Prueba final que integra una parte teórica que equivale al 50% de la nota y una parte práctica que computa el otro 50%. La nota obtenida en esta prueba supondrá el 70% de la nota final para los alumnos de la evaluación continua y el 100% de la nota para los estudiantes de evaluación no continua. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Casos prácticos propuestos en clase y resueltos en clase o a través de las plataformas virtuales. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Para la planificación del curso se remite al alumno a la información contenida en la plataforma Campus virtual. |