La misión de esta asignatura es que los estudiantes adquieran conocimientos esenciales sobre la naturaleza, organigrama, competencias, objetivos, funcionamiento y sistema de adopción de decisiones de los organismos e instituciones internacionales, tanto desde una perspectiva global como regional, permitiéndoles tener una visión integral de la importancia del marco institucional en las relaciones y políticas internacionales y del papel que adquieren estos organismos como sujetos de Derecho Internacional en la organización y desarrollo de la economía internacional. La asignatura permitirá conocer la realidad, desde un enfoque jurídico-económico, de la arquitectura institucional de la gobernanza mundial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CE01 | Analizar la naturaleza y características de las relaciones entre los actores internacionales y particularmente entre los Estados. |
CE03 | Diferenciar las distintas competencias y funciones del Estado, las organizaciones internacionales y los actores no estatales en el sistema internacional. |
CE05 | Conocer y saber utilizar los principales métodos y técnicas (cuantitativas y cualitativas) de las ciencias sociales en el análisis de los acontecimientos internacionales y de las tendencias de la sociedad internacional contemporánea. |
CE07 | Comprender los fundamentos teóricos generales de la economía y de la estructura económica internacional. |
CE10 | Comprender la estructura, competencias y funcionamiento de las instituciones y organizaciones internacionales. |
CE19 | Conocer el proceso de integración de la Unión Europea, su sistema institucional y normativo, principales políticas y su papel como actor global. |
CG01 | Buscar y organizar información de interés y de carácter internacional sobre Derecho y Economía, utilizando diversas fuentes (orales, escritas, digitales). |
CG04 | Ser capaz de obtener y gestionar la información y documentación relacionada con las áreas científicas objeto de estudio. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT05 | Liderar, organizar y gestionar trabajos en equipo. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Hablar en público y defender cualquiera de las posturas planteadas en los debates realizados en las sesiones plenarias. | |
Demostrar que puede realizar un análisis crítico o un ensayo escrito sobre los organismos e instituciones internacionales con una argumentación sólida y lenguaje técnico de naturaleza jurídico-económica, y del que se deriven conclusiones relevantes. | |
Identificar y comprender, con criterios analíticos, las funciones, las competencias, el funcionamiento, el régimen jurídico y la importancia de los principales Organismos e Instituciones Internacionales que configuran el nuevo orden económico internacional. | |
Enumerar las características básicas de las materias explicadas, consultando la bibliografía presentada para la elaboración del tema. | |
Comprender los fundamentos de la cooperación internacional y las peculiaridades del Derecho Internacional de las Organizaciones Internacionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB02 CE01 CE03 CE05 CE07 CE10 CE19 | 1.6 | 40 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB02 CG01 CG04 CT02 CT05 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CE01 CE03 CE05 CE07 CE10 CE19 | 0.2 | 5 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB02 CE01 CE03 CE05 CE07 CE10 CE19 CG01 CG04 CT02 CT05 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | CE01 CE03 CE05 CE07 CE10 CE19 CG01 CG04 CT02 | 2.4 | 60 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Solo se considerarán estas actividades evaluables cuando se supere el examen teórico. En caso de no superar el examen teórico, la nota de la asignatura será la nota obtenida en dicha prueba final. |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 0.00% | Será un portafolio constituido por la elaboración y, en su caso, presentación de trabajos, informes, test... que se realizará a lo largo del curso. Solo se considerarán estas actividades evaluables cuando se supere el examen teórico. En caso de no superar el examen teórico, la nota de la asignatura será la nota obtenida en dicha prueba final. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 0.00% | Será presentación de trabajos, lecturas... que se realizará a lo largo del curso. Solo se considerarán estas actividades evaluables cuando se supere el examen teórico. En caso de no superar el examen teórico, la nota de la asignatura será la nota obtenida en dicha prueba final. |
Examen teórico | 70.00% | 100.00% | Prueba final del contenido de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 30 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 30 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 70 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada por causas imprevistas. En algunos casos, las prácticas se realizarán al finalizar el correspondiente tema |