No se establece ningún requisito previo especial. Disponibilidad de cuenta de usuario en la UCLM y acceso a las plataformas de docencia desde el Campus Virtual. Se hace recomendable que el alumno esté familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas. La dimensión global de la asignatura en la mención TICE se orienta hacia aspectos pedagógicos más que técnicos.
La asignatura Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación comprende dos materias: Sociología y Pedagogía, y está integrada en la Mención TICE (Tecnologías de la Información y la Comunicación en Educación).
Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación guarda estrecha relación con las siguientes asignaturas:
1. Educación y Sociedad.
2. Cultura y Pedagogía Audiovisual.
3. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas a la Educación y la Didáctica de las Ciencias Experimentales.
4. Diseño y desarrollo de recursos tecnológicos educativos.
5. Organización y gestión de las TIC en los Centros Educativos.
6. Practicum I y II.
Trabajo de Fin de Grado..
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Capacidad para desarrollar un juicio crítico sobre el uso idóneo de las TIC tanto en el ámbito social como en el educativo. | |
Capacidad para diseñar, desarrollar y evaluar adecuadamente procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados en las TIC. | |
Capacidad para trabajar en equipo como condición necesaria para la mejora de la futura actividad profesional, compartiendo saberes y experiencias. | |
Capacidad para colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno. | |
Capacidad para asumir la necesidad de desarrollo profesional continuo, mediante la autoevaluación de la propia práctica y el aprendizaje permanente. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno será capaz de: - Analizar las posibilidades y limitaciones que ofrecen las redes sociales en el desarrollo de proyectos de enseñanza- aprendizaje a través de TIC. - Conocer las redes y los recursos fundamentales para la docencia. - Crear, utilizar e integrar redes-entornos personales de aprendizaje para el desarrollo personal y futuro profesional. - Poner en práctica modelos de aprendizaje para aprender de los entornos creados por los demás (todos aprendemos con todos). - Fomentar hábitos de indagación, observación, reflexión y autoevaluación, que permitan profundizar en el conocimiento y aprender a aprender. - Analizar y desarrollar diferentes modelos de enseñanza virtual y aprendizaje digital con el uso de redes sociales. - Desempeñar trabajos de equipo con actitud solidaria, participativa y comprometida hacia la construcción social del aprendizaje. - Diseñar y desarrollar modelos pedagógicos basados en la educación 2.0 - Utilizar los recursos TIC para la gestión de estrategias educativas en Red. - Poner en práctica un modelo de comunidad de aprendizaje en red relacionado con la vida escolar. - Realizar estudios de caso sobre diferentes redes sociales aplicadas a diferentes situaciones educativas. |
|
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN TICE*: 5.4.II.1. - Competencias socioculturales (conocimientos y actitudes hacia las TIC y sus implicaciones educativas en la sociedad del conocimiento). 5.4.II.2. - Competencias instrumentales informáticas (relacionadas con el uso de recursos informáticos y telemáticos). 5.4.II.3. - Competencias comunicacionales a través de TIC (adquisición de las habilidades, estrategias de comunicación y de trabajo colaborativo mediante el uso de TIC). 5.4.II.4. - Competencias de uso didáctico de la tecnología (adquisición de conocimientos y destrezas para utilizar las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el aula, para la planificación, desarrollo y evaluación de proyectos y actividades didácticas apoyadas en el uso de recursos tecnológicos, así como en la creación y desarrollo de materiales didácticos digitales). __________________________________________ *Basadas en la Declaración conjunta de RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y EDUTEC (Asociación para el desarrollo de las Tecnología Educativa y las Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación) sobre la presencia de las materias relacionadas con la Tecnología Educativa en los planes de estudio de grado de Maestro en Educación Infantil y Educación Primaria. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG07 CG10 CG11 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Prácticas | CG07 CG10 CG11 CT02 | 0.6 | 15 | S | N | Talleres prácticos relacionados con el uso y explotación de redes sociales educativas. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG10 CG11 | 0.8 | 20 | S | N | En equipos de no más de tres integrantes, los alumnos presentarán un trabajo de investigación (monográfico) sobre alguno de los temas relacionados con el programa de la asignatura que se sugieren desde la plataforma virtual. Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios metodológicos del aprendizaje colaborativo. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG10 | 0.6 | 15 | S | N | Defensa y valoración de los trabajos de investigación desarrollados por los grupos de trabajo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CG10 CG11 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | e-Portafolio (Portafolio electrónico) o PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Elaboración individual de una página web, blog, wiki o PLE del alumno con relación a lo aprendido y abierto a otros apartados educativos de interés personal relacionados con Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación. En el portafolio los alumnos podrán ilustrar sus contribuciones con lecturas adicionales procedentes de fuentes diversas (bibliografía, medios de comunicación, entrevistas a profesionales de la educación y de las tecnologías de la información y la comunicación), experiencias, actividades de aula y materiales elaborados en los talleres, aportaciones personales, etc. Se valorarán muy especialmente las reflexiones personales, análisis, comentarios críticos y todo tipo de aportaciones personales, así como la originalidad del trabajo y las ideas generadas. El portafolio debería reflejar los resultados de todas las actividades formativas desarrolladas durante el semestre para la materia. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | CG07 CG10 CG11 CT02 | 1.2 | 30 | S | N | Se llevarán a cabo trabajos personales de carácter práctico. El alumno deberá entregar las prácticas que se proponen desde la materia. Elaboración de un entorno personal de aprendizaje (PLE) y otras prácticas que se promueven desde la asignatura. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | CG07 | 0.4 | 10 | S | N | Implicación y compromiso del estudiante a través de la consulta de los recursos compartidos a través de la plataforma moodle de la asignatura y su participación en los foros propuestos, desde una concepción constructista de aprendizaje colaborativo. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Presentación y defensa de trabajos grupales. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Portafolio digital de la asignatura. Entorno personal de aprendizaje del alumno en formato digital con evidencias de aprendizaje desarrollados durante el cuatrimestre. |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Prácticas (15% Pedagogía - 15% Sociología) |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Grado de implicación y compromiso en el aprendizaje de la asignatura que queda también reflejado en la actividad del alumno en moodle. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Conectivismo y aprendizaje en red. Utilización de redes en el contexto escolar. Redes sociales y menores: valoración crítica e implicaciones educativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: 1º cuatrimestre | |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 13-09-2022 | Fin del tema: 13-10-2022 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-09-2022 | Fin del tema: 13-10-2022 |
Tema 2 (de 6): Redes profesionales de aprendizaje para futuros docentes. Trabajo colaborativo en espacios virtuales. Comunidades de aprendizaje en red. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: 1º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-10-2022 | Fin del tema: 14-11-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 14-10-2022 | Fin del tema: 14-11-2022 |
Tema 3 (de 6): Experiencias y buenas prácticas educativas en red. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: 1º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Tema 4 (de 6): Socionomía y la brecha digital. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 5 |
Periodo temporal: 1º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-09-2022 | Fin del tema: 13-10-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 13-09-2022 | Fin del tema: 13-10-2022 |
Tema 5 (de 6): Alfabetización Digital. Sociograma. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 5 |
Periodo temporal: 1º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-10-2022 | Fin del tema: 14-11-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 14-10-2022 | Fin del tema: 14-11-2022 |
Tema 6 (de 6): Análisis e interpretación de Redes Sociales. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Prácticas] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Prácticas] | 5 |
Periodo temporal: 1º cuatrimestre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 15-11-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
La Alfabetización Digital y el Tratamiento de la Información: dos competencias necesarias en el ciudadano del siglo XXI | 2014 | http://hekademos.com/hekademos/content/view/330/32/ | |||||||
Mejores maestros, mejores educadores: innovación y propuesta | Aljibe, | 978-84-9700-817-4 | 2016 |
![]() |
|||||
comunidades virtuales | |||||||||
Tiempos, educación y ocio en una sociedad de redes / | Octaedro, | 978-84-18348-91-4 | 2020 |
![]() |
|||||
OPEN DATA HANDBOOK. | http://opendatahandbook.org/es/what-is- open-data/index.html | ||||||||
Comunidades de aprendizaje : transformar la educación | Graó | 978-84-7827-286-0 | 2009 |
![]() |
|||||
Entornos colaborativos en docencia virtual : redes sociales | Universidad de Sevilla | 978-84-472-1217-0 | 2010 |
![]() |
|||||
ADELL, J Y CASTAÑEDA, L. | Los entornos personales de aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje | En Roig Vila, R. & Fiorucci, M (Eds). Alcoy: Marfil -Roma TRE Unviersita degli Studi. | 2010 | http://cent.uji.es/pub/sites/cent.uji.es.pub/files/Adell_Castaneda_2010.pdf | |||||
APARICI, R. | Conectados en el ciberespacio, Conectados en el ciberespacio, | Madrid | UNED | 2010 | |||||
AREA, M., GUTIÉRREZ, A. y VIDAL, F. | Alfabetizacion Digital y competencias informacionales | Fundación Telefónica | 2012 | http://bit.ly/NDm75J | |||||
BARROSO, J. Y CABERO, J. | La investigación educativa en TIC. Visiones prácticas. | Madrid | Síntesis | 2010 | |||||
Bringué Sala, Xavier | Menores y redes sociales | Foro Generaciones Interactivas | 84-8081-207-9 | 2011 |
![]() |
||||
CEREZO, J.M. | Hacia la ciudadanía digital. Innovación para el empoderamiento ciudadano a través de las TIC. | Fundación Cibervoluntarios. | http://bit.ly/1bhfarX | ||||||
Castells, M. | La Sociedad Red | Madrid | Alianza Editorial, S.A. | 84-206-4494-3 | 2001 |
![]() |
|||
Christakis, Nicholas A. | Conectados : el sorprendente poder de las redes sociales y c | Taurus | 978-84-306-0688-7 | 2010 |
![]() |
||||
Echeburúa Odriozola, Enrique (1951-) | Adicción a las redes sociales y nuevas tecnologías en niños | Pirmide, | 978-84-368-2686-9 | 2012 |
![]() |
||||
Faerman, Juan (1970-) | Faceboom : facebook, el nuevo fenómeno de masas | Alienta | 978-84-92414-57-4 | 2010 |
![]() |
||||
Fernández Muñoz, Ricardo | Una mirada digital a la formación inicial de maestros y maestras | Aljibe | 978-84-9700-817-4 | 2016 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=654827 |
![]() |
|||
Fernández Muñoz, Ricardo | Trabajos TICE para Comunidades Virtuales y Redes Sociales en Educación | http://redestice.blogspot.com.es/ | |||||||
Fernández Muñoz, Ricardo | Experiencias de aprendizaje colaborativo en la formación de futuros maestros a través de entornos virtuales | RELATEC | 1695-288X | 2007 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2561418 | ||||
Fernández Muñoz, Ricardo | Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje para la docencia en la Universidad de Castilla-La Mancha | RUIDERA-E | 2254-7177 | 2014 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4909634 | ||||
Giddens, Anthony | Sociología | Madrid | Alianza Editorial, S.A. | 84-206-4139-1 | 2001 | ||||
Lázaro, María (Lázaro Ávila) | Redes sociales y menores : guía práctica / | Anaya Multimedia, | 978-84-415-4230-3 | 2020 |
![]() |
||||
Martín Serrano, Manuel | El cambio social y transformación de la comunicación | Madrid | CIS | 1992 | |||||
Muñoz, Blanca | La Cultura Global. Medios de Comunicación. Cultura e Ideología en la Sociedad Globalizada | Madrid | Pearson Educación, S.A. | 84-205-4485-X | 2005 |
![]() |
|||
REIG, D. | Socionomía. | Deusto | 2012 | http://dreig.eu/socionomia/resumen-de-socionomia/ | |||||
Requena Santos, Felix | Amigos y Redes Sociales.Elementos para una sociología de la amistad | Madrid | CIS y Siglo XXI | 84-7476-204-9 | 1994 | Colección "Monografías" nº 139 |
![]() |
||
Sanjurjo Rebollo, Beatriz | Manual de Internet y Redes Sociales : una mirada legal al nu | Dykinson, | 978-84-9085-239-2 (r | 2015 |
![]() |