En general, se recomienda buena disposición para la responsabilidad y apertura que implica el acercamiento a lenguas y culturas diversas.
En el caso de optar por el itinerario de lengua castellana se recomienda haber superado las asignaturas referidas a las didácticas específicas de Lengua y Literatura.
En el caso de optar por el itinerario de lengua árabe se recomienda haber superado la asignatura Introducción a la lengua como vehículo de cuultura.
En el caso de optar por el itinerario de lengua francesa, los alumnos deberán haber superado la asignatura Lengua Extranjera y su Didáctica I y II (francés). Se contemplará la posibilidad de demostrar la adquisición de las competencias requeridas por otros mecanismos, como justificante de haber cursado con aprovechamiento esta materia en ESO/Bachillerato o titulaciones oficiales de otros organismos.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, señala como objetivos prioritarios que los niños y niñas adquieran habilidades relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, otorgando una especial relevancia al desarrollo de la competencia del alumnado en el uso comunicativo de la propia lengua y de las lenguas extranjeras.
La asignatura "Estrategias y recursos para el desarrollo de la competencia lingüística" ofrece al futuro docente una amplia gama de recursos, materiales, metodologías y acciones concretas destinadas a habilitar, desarrollar y potenciar las habilidades comunicativas interpresonales, la explotación de materiales escritos y orales de expresión en lengua extranjera (árabe o francés), la dinamización del aula, el conocimiento de las TIC como vehiculo de expresión, y la apertura de nuevas líneas de investigación en la Didáctica de la lengua y la literatura castellana.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promocio¿n de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y disen¿o para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposicio¿n final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminacio¿n y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democra¿ticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber interactuar en grupo gracias al uso de la lengua y la cultura para la consecución de objetivos comunes. | |
Identificar y asimilar las realidades lingüísticas y culturales propias de lenguas diversas (árabe-francés-castellano), comprendiendo el valor de la cultura y la lengua del otro. | |
Ejercer de mediador inter-lingüístico con niños de otras culturas en las situaciones que así lo requieran en contextos escolares. | |
Saber integrar distintos medios expresivos al servicio de la comunicación lingüística y comunicativa. | |
Establecer comparaciones entre otros sistemas educativos (marroquí/ francés) y el español. | |
Integrar el trabajo desarrollado en la Biblioteca en el currículum del Centro. | |
Conocer recursos y procedimientos relativos a la organización, gestión y dinamización de la Biblioteca escolar para la Educación Primaria. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
En coherencia con el desarrollo de competencias, los resultados de aprendizaje se presentan de forma conjunta para los tres itinerarios, salvo excepciones que se indican con (F)rancés, (Á)rabe o (C)astellano. 1. Adecuar recursos, metodologías y acciones a la diversidad del aula, creando materiales específicos para la lengua materna o extranjera. 2. Analizar las funciones comunicativas desplegadas en los lenguajes de la era de la información. 3. Desarrollar las habilidades interpersonales en el trabajo en grupo. 4. Desarrollar un espíritu crítico y objetivo, para apreciar los más diversos hechos sociales y su repercusión en los medios de comunicación actuales. 5. Promover el análisis y valoración del contenido ideológico de un periódico. 6. Analizar reflexivamente la prensa infantil y juvenil. Valorarla lingüística y educativamente. 7. Valorar, a través del análisis, los programas infantiles y juveniles en la radio y televisión. 8. Conocer las TIC como vehículo de expresión y comunicación. 9. Crear actividades que se encaminen al desarrollo de los aspectos comprensivos en el encuentro con el libro. 10. Adquirir la capacidad de diseñar, elaborar e interpretar estrategias adecuadas que contribuyan a dinamizar de forma efectiva la Biblioteca Escolar. 11. Ayudar a los niños jóvenes y adultos a ser buenos usuarios de la Biblioteca. 12. Conocer los mecanismos adecuados para trabajar en Red y establecer relaciones con otras bibliotecas. 13. Conocer una amplia gama de contenidos, recursos, procedimientos y estrategias para la organización y gestión de la Biblioteca Escolar. 14. Adquirir conocimientos y destrezas para la catalogación, difusión e investigación de todo tipo de documentos requeridos por los usuarios. 15. Conocer una amplia gama de documentos (artículos, ensayos, libros, películas, series de animación, álbumes ilustrados) reales en el área de francés lengua extranjera. (F) 16. Conocer una amplia gama de documentos (artículos, ensayos, libros, películas¿) donde se traten los distintos temas que se pretenden abordar. 17. Valorar la contribución de la Biblioteca Escolar a las diferentes áreas y reconocer la aportación para el desarrollo de las competencias básicas. 18. Desarrollar estrategias discursivas para su aprovechamiento didáctico: narración de cuentos, dramatización, aprendizaje de canciones para niños, taller de cómic y taller de cuenta-cuentos. (Á) (F). 19. Establecer relaciones con otros Centros donde exista el Plan de Lectura e intercambiar actividades e intercambio de experiencias. 20. Estimular y aplicar técnicas y aptitudes creativas para el dibujo, la rotulación, la maquetación, la redacción, etc. 21. Potenciar el debate, la exposición oral o presentación de actividades discursivas orales en lengua extranjera (francés) para el desarrollo de la destreza de expresión oral. (F) 22. Potenciar la explotación y el uso de materiales escritos para el desarrollo de la destreza de expresión escrita en lengua extranjera (Á) (F). 23. Abrir nuevas líneas de investigación en la Didáctica de la Lengua y la Literatura. (C) |
Los alumnos elegirán DOS de los tres itinerarios propuestos y desarrollarán, por tanto, diez de los quince subtemas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG04 | 0.56 | 14 | N | N | Clases magistrales (la carga se divide entre los dos itinerarios) | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CB02 | 0.56 | 14 | S | N | El tipo de prácticas y su incidencia en la evaluación dependerá del itinerario | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG11 CG13 CG14 CG15 | 0.56 | 14 | S | N | Exposición oral de los trabajos finales | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 | 0.12 | 3 | S | N | Hora y media por cada itinerario | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG13 CG14 CG15 | 0.6 | 15 | N | N | Depende del itinerario | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 CB05 | 2.4 | 60 | N | N | Estudio de los contenidos introducidos en el aula y de los materiales ofrecidos a través del campus virtual Moodle. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB02 CB04 CG03 CG04 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de una propuesta innovadora relacionada con uno de los contenidos de la asignatura | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 50.00% | 30.00% | El tipo de actividades dependerán del itinerario y serán concretadas por el docente al inicio de curso. Pueden ser trabajos prácticos, exposiciones orales (individuales y/o grupales) o trabajos de investigación-innovación. |
Realización de trabajos de campo | 30.00% | 0.00% | Es necesario obtener al menos 2 puntos sobre 5 (en cada itinerario) para que se añada al resto de notas. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | La simple asistencia no será computada como calificadora, sino que está vendrá determinada por el aprovechamiento del alumno en el aula y en las actividades de carácter presencia, foros, debates, etc. |
Prueba final | 0.00% | 70.00% | Una prueba final constituida con los contenidos ofrecidos y tratados a lo largo del semestre recogerá el conjunto de competencias que el alumno debe haber adquirido para su evaluación positiva. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Tema 1 (de 5): Según itinerarios: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 2 (de 5): Según itinerarios: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 3 (de 5): Según itinerarios: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 4 (de 5): Según itinerarios: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 11 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Tema 5 (de 5): Según itinerarios: | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: 3 semanas |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | El total de la carga de trabajo es el resultado de la suma de los dos itinerarios. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Didáctica de la lengua castellana y la literatura | Ministerio de Educación, Secretaría General Téc | 978-84-9980-086-8 | 2011 |
![]() |
|||||
Estrategias de innovación docente en didáctica de la lengua | Grupo Editorial Universitario | 84-8491-460-7 | 2005 |
![]() |
|||||
Cassany, Daniel | Enseñar lengua | Graó | 978-84-7827-100-9 | 2008 |
![]() |
||||
Durban Roca, Glòria | La biblioteca escolar, hoy : un recurso estratégico para el aula | Graó | 978-84-7827-911-1 | 2010 |
![]() |
||||
F. Lorenzo Burguillos (coord.) | La competencia lingüística y comunicativa en el aprendizaje | Universidad Pablo de Olavide Edinumen | 84-95986-29-9 | 2004 |
![]() |
||||
Fuentes Romero, Juan José | La biblioteca escolar | Arco/Libros | 84-7635-652-8 | 2006 |
![]() |
||||
Guillén Díaz, Carmen | Didáctica de la lengua extranjera en la educación infantil y | Síntesis | 84-9756-008-6 | 2002 |
![]() |
||||
Hamparzoumina, Aram / Barquín, Javier / Urdiales, Miguel. | Dificultades y problemas en la enseñanza de la lengua española con alumnos marroquíes | http://www.doredin.mec.es/documentos/00120080000008.pdf | |||||||
Llorián, Susana | Entender y utilizar el Marco Común Europeo de Referencia desde el punto de vista del profesor de lenguas | Madrid | Santillana | 978-84-9713-047-9 | 2007 | 978-84-9713-047-9 | |||
Mata, Juan | 10 ideas clave de animación a la lectura : hacer de la lectu | Graó | 978-84-7827-681-3 | 2008 |
![]() |
||||
Mijares Molina, Laura | Aprendiendo a ser marroquíes : inmigración y escuela en España | Madrid | Ediciones del oriente y del mediterráneo | 978-84-96327-38-2 | 2007 |
![]() |
|||
Muñoz, Carmen | Segundas lenguas: adquisición en el aula | Barcelona | Ariel | 84-344-8240-1 | 2000 |
![]() |
|||
Naïr, Sami | La Europa mestiza. Inmigración, ciudadanía, codesarrollo | Barcelona | Círculo de Lectores | 978-84-8109-839-6 | 2010 | 978-84-8109-839-6 | |||
Núñez Delgado, María Pilar | Investigación en didáctica de la lengua e innovación curricu | Universidad de Granada | 84-338-3023-6 | 2003 |
![]() |
||||
Ortiz Ballesteros, A. y Cano, Ángel (eds.) | Formar y transformar : lengua castellana y literatura en ESO | Octaedro, | 978-84-17667-61-0 | 2019 |
![]() |
||||
Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura | Cultura, interculturialidad y didáctica de la lengua y la li | Diputación | 84-689-0318-3 | 2005 |
![]() |
||||
Solé, Isabel | Estrategias de lectura | Graó | 978-84-7827-209-9 | 2009 |
![]() |
||||
VV.AA. | La enseñanza-aprendizaje del español como segunda lengua (L2) en contextos educativos multilingües | 2007 | http://www.revistaeducacion.mec.es/re343_monografico.htm |