Como requisito académico, de forma específica y debido al carácter aplicado de la Mención, los alumnos que opten por esta asignatura deberán haber cursado la asignatura de base referida a dicha lengua, en concreto la asignatura de Tercer curso Introducción a la lengua como vehículo de cultura (itinerario árabe).
Como requisito actitudinal, se exige buena disposición para la responsabilidad y la apertura que implica la adquisición de una nueva lengua y el acercamiento a culturas diversas.
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, señala como objetivos prioritarios que los niños y niñas adquieran habilidades relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, otorgando una especial relevancia al desarrollo de la competencia del alumnado en el uso comunicativo de la propia lengua y de lenguas extranjeras.
La asignatura "Lengua y Cultura Árabe" ofrece al futuro docente una amplia gama de recursos, materiales, metodologías y acciones concretas destinadas a habilitar, desarrollar y potenciar las habilidades comunicativas interpersonales en lengua árabe y árabe marroquí, la explotación de materiales escritos y orales de expresión en lengua árabe, la dinamización del aula, y la apertura de nuevas líneas de investigación en los estudios sobre enseñanza de español a alumnos de origen árabe, así como acerca del análisis y tratamiento de la multiculturalidad en las aulas de Educación Primaria.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promocio¿n de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y disen¿o para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposicio¿n final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminacio¿n y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democra¿ticos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1.- Adquirir conocimiento lingüístico (fonético-fonológico, gramatical y pragmático) y sociocultural de la lengua extranjera (nivel inicial A1.2). 2. Ser capaz de comprender otras culturas, reconocer la diversidad y su reflejo en los usos lingüísticos. 3. Saber transmitir a los futuros alumnos el interés y el respeto por la lengua y la cultura del otro. 4. Ser capaz de escribir en árabe moderno un texto breve de carácter instructivo. 5.Dominar las competencias lingüísticas en árabe marroquí y árabe moderno equivalentes al nivel común de referencia: acceso A1. 6. Ser capaz de emitir un discurso de identificación personal en árabe marroquí. 5. Expresarse con corrección de forma oral en árabe, como un valor añadido en el currículo académico del alumno. 7. Conocer las variedades geográficas del árabe y comunicarse oralmente en árabe dialectal marroquí. 8. Ser capaz de identificar los fundamentos o pilares del islam, asociándolos a las distintas prácticas religiosas, culturales y sociales de los musulmanes. 9. Conocer las características y evolución de la literatura en lengua árabe para comprender el papel de sus manifestaciones en la construcción del pensamiento literario clásico y contemporáneo y valorar su impacto en el ámbito social árabe así como sus relaciones con otras literaturas. 10. Tener conocimientos básicos sobre la geografía del mundo árabe contemporáneo. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB04 CG03 | 1 | 25 | S | N | Explicación de los conceptos teóricos mediante clases teórico-prácticas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB02 | 1 | 25 | S | N | Clases presenciales de carácter práctico (ejercicios de escritura, audio y conversación) | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CG04 | 1.5 | 37.5 | S | N | Realización de tareas/ejercicios fuera del aula | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | CG11 CG13 CG14 CG15 | 0.25 | 6.25 | S | N | Exposiciones orales de trabajos, diálogos y dramatizaciones, y visionado de cortometrajes, entrevistas y exposiciones orales. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 | 2.1 | 52.5 | N | N | Estudio de los contenidos introducidos en el aula y a partir de los materiales ofrecidos a través del Campus Virtual. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB02 CB04 | 0.15 | 3.75 | S | S | Prueba final. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | En la evaluación continua, la entrega de los trabajos, la presentación de portafolios, actividades de investigación e innovación y las exposiciones orales. La concreción la hará el profesor al comienzo del curso y estará disponible en Moodle. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 20.00% | 0.00% | En la evaluación continua, la participación en clase contará un 20% de la nota final. |
Prueba final | 50.00% | 70.00% | La prueba final contará un 50% de la nota final. En caso excepcional y previo acuerdo con el profesor (establecido en las dos primeras semanas del curso), la prueba final del alumno semipresencial equivaldrá al 70% de su calificación total. Esta prueba final consistirá en un examen que constará de ejercicios destinados a evaluar las competencias lingüísticas en árabe estándar y árabe marroquí adquiridas por el alumno a lo largo del curso, así como sus conocimientos generales sobre el mundo árabe y sus representaciones culturales. De acuerdo con el Art. 6.5 del reglamento de permanencia, "La no comparecencia a la prueba final supondrá la anulación automática de convocatoria". |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): Marruecos: diversidad física, lingüística y humana | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: 12/09/2022 - 02/10/2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 02-10-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 02-10-2022 |
Tema 2 (de 5): Aproximación a la literatura árabe contemporánea: literatura infantil y juvenil | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: 03/10/2022 - 23/10/2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 23-10-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 23-10-2022 |
Tema 3 (de 5): Toledo y las lenguas semíticas: un viaje por el pasado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: 24/10/2022 - 13/11/2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 13-11-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 13-11-2022 |
Tema 4 (de 5): La música árabe: de la canción de cuna a Um Kulzum | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Periodo temporal: 14/11/2022 - 04/12/2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 04-12-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 04-12-2022 |
Tema 5 (de 5): Simbología, tradición y creencias populares | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 7.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Periodo temporal: 05/12/2022 - 22/12/2022 | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 43: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aa Aguilar, Victoria | !ALATUL! : iniciación a la lengua árabe : A1.1 | Libro | Murcia | Herder | 978-84-254-2678-0 | 2010 | ALATUL es un innovador método concebido para iniciarse en la lengua árabe desde una perspectiva moderna y comunicativa. Su objetivo fundamental es la enseñanza del sistema de escritura del árabe, así como los sonidos de esta lengua desde un enfoque comunicativo que desarrolle las destrezas orales desde el primer momento. Aunque ¡Alatul! / !¿¿¿ ¿¿¿ está dirigido a hispanohablantes en un contexto docente en el que intervenga un profesor, puede también ser empleado de modo autodidacta | https://www.herdereditorial.com/alatul |
![]() |
Aa Alejandro Garcia Castillo, J. David Aguilar Cobos y Sergio Palas Sanchez | AL-BIRKA A1-. Iniciación a la escritura árabe | Libro | Almería | Editorial, Albujayra SL. | 97884937410 | 2012 | AL-BIRKA es un manual de introducción a la escritura y a los sonidos de la lengua árabe. Su objetivo principal es que el estudiante aprenda la base para la escritura de las letras árabes y se acostumbre a su fonética. Además de las letras árabes, a lo largo de las unidades se introducen expresiones comunicativas básicas, como saludos y presentaciones, y léxico variado. | https://www.albujayra.com/libros/es/principiante-a1-/25-al-birka-a1-iniciacion-a-la-escritura-arabe-9788493741082.html | |
Aa J. David Aguilar Cobos; Alejandro García Castillo; Sergio Palas Sánchez; Miguel Ángel Peña Agüeros; Manuela Pérez Miñano | AS-SAQIYA A1, Lengua árabe - Libro del alumno (Alif Madda) | Libro | Almería | Albujayra | 9788416314027 | 2015 | AS-SAQIYA te llevará por los cauces recomendados para iniciar tu andadura a lo largo de un gran recorrido que supondrá tu aprendizaje de la lengua árabe. Como la corriente de un arroyo podrás fluir de forma fácil por las primeras situaciones comunicativas que se presentan. Atendiendo a lo que te rodea, los datos personales, números y horas, vivienda y alojamiento, la ciudad, la familia, actividades cotidianas y descripciones básicas, serán algunos de los campos que trabajarás en este libro. | https://www.albujayra.com/libros/es/elemental-a1/30-as-saqiya-a1-lengua-arabe-libro-del-alumno-9788416314027.html | |
Aaa Taha Benjelloun | El islam explicado a nuestros hijos | 9788479018115 | 2008 | https://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/simsim-guia-de-lecturas-infantiles-y-juveniles-desact | |||||
Aab Aguilar Sebastián, Victoria y otros | MABRUK A2.1 | Libro | Murcia | Diego Marín | 9788416165735 | 2014 | MABRUK es un método de aprendizaje de la lengua árabe estándar dirigido a los alumnos que ya se han familiarizado con el sistema de escritura y la fonología árabes. El objetivo principal de MABRUK es la consecución del nivel A2. 1 del MCER, lo cual equivale a unas 180 horas de clase aproximadamente. | https://www.diegomarin.com/9788416165735-mabruk-a2-1.html | |
Aguado Molina, María | Toledo contado a los niños | Libro | Miguel Sánchez | 84-7169-078-0 | 2003 | A través de un recorrido por los monumentos más significativos de las tres culturas que durante siglos convivieron en ella: cristiana, musulmana y judía, se sumerge a los niños en la historia de esta emblemática ciudad. |
![]() |
||
C1a- Hourani | La historia de los árabes | Barcelona | Ediciones B | 2004 | |||||
C1b- Burckhardt, T. | La civilización hispano-árabe | Madrid | Alianza | 2005 | |||||
C1c- Haddad, Joumana | Supermán es árabe | Madrid | Vaso Roto | 2014 | |||||
C2a- Gómez García, L. | Diccionario de islam e islamismo | Madrid | Espasa | 2009 | |||||
C2b- Satrapi, M. | Persépolis | Barcelona | Norna | 2004 | |||||
C2c- Camera D'Afflitto, I. | Historia de la literatura árabe contemporánea | Madrid | Verbum | 2020 | |||||
C2d- Casa Árabe | Simsim, Guía de lectura para asomarse al mundo árabe | Madrid | Casa Árabe | 2010 | https://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/simsim-guia-de-lecturas-infantiles-y-juveniles-desact | ||||
C2e- Tarnowska, W. | Las mil y una noches | Barcelona | La Galera | 2010 | |||||
C3a- Pappé, I. | La limpieza étnica de Palestina | Barcelona | Crítica | 2008 | |||||
C3b- Caravaca, R. | Guía de las músicas del Magreb | Barcelona | Fabricantes de Ideas | 2006 |