Para cursar DESTREZAS COMUNICATIVAS I es necesario haber superado LENGUA INGLESA Y SU DIDÁCTICA I y LENGUA INGLESA Y SU DIDÁCTICA II, asignaturas de primer y segundo curso respectivamente de la Titulación de Grado en Ed. Infantil o Ed. Primaria, lo que supone que el nivel de partida mínimo en la asignatura al inicio del curso es de B1+.
Se establece este requisito previo con el objeto de garantizar que el alumno pueda alcanzar el nivel B2 exigido al futuro maestro especialista en Inglés.
La mención en lengua extranjera: Inglés aporta la formación teórico-práctica requerida para el ejercicio de la docencia de la lengua inglesa en el aula de Infantil. La extinta especialidad de Maestro en Lenguas Extranjeras ha sido adaptada a las nuevas necesidades educativas: plurilingüismo, multiculturalidad, dimensión europea, trabajo cooperativo, atención a la diversidad, uso de las nuevas tecnologías y, sobre todo, el principio de reflexión. De esta manera, las competencias de la mención, comunes a las cuatro Facultades de Educación de la UCLM, se estructuran en torno a dos grandes núcleos: el lingüístico y el didáctico. En el plano lingüístico, la mención afianza las cinco destrezas comunicativas en el nivel de competencia B2 de usuario independiente intermedio alto del Marco Europeo de Referencia de las Lenguas. La profundización en el conocimiento de la lengua se fundamenta en el estudio fonético, gramatical y cultural. En el didáctico, se profundiza en la elaboración de unidades didácticas y en la programación desde perspectivas metodológicas actuales, en especial del enfoque CLIL, y sin olvidar las posibilidades ofrecidas por las nuevas tecnologías, con una vocación eminentemente práctica y orientada a las necesidades del aula de hoy.
La asignatura forma parte de la Mención Cualificadora en Inglés y está destinada a la obtención del nivel de desempeño comunicativo a nivel B2, exigido para impartir docencia de las materias en inglés y en los programas bilingües, nivel que se alcanzará en esta asignatura y que quedará plenamente consolidada al finalizar Destrezas comunicativas en lengua inglesa II durante el siguiente curso académico.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
MLI.01 | Ser capaz de comunicarse con fluidez, corrección y de forma socialmente satisfactoria dentro de los parámetros que se exigen en el nivel B2 del Marco Común Europeo de Referencia (Usuario Independiente: Avanzado), profundizando en el desarrollo de las cinco destrezas comunicativas de la lengua extranjera: escuchar, leer, hablar, conversar y escribir. |
MLI.06 | Seleccionar y elaborar textos orales y escritos relevantes y de interés para los alumnos, que propicien el aprendizaje de la lengua inglesa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Poder comprender las ideas principales y secundarias de un discurso oral en lengua estándar que trate temas diversos relacionados con temas actuales, el trabajo, la escuela, el tiempo de ocio o sus futuras necesidades profesionales. | |
Poder realizar una descripción oral y/o mantener una conversación sobre una variedad de temas que sean de interés general o estén relacionados con su especialidad. | |
Saber leer y comprender textos escritos sobre hechos generales y específicos que traten sobre temas socioculturales, literarios, metodológicos o de actualidad con un nivel de comprensión satisfactorio. | |
Poder escribir textos con cohesión y coherencia sobre una serie de temas de variado interés dentro de su campo personal y profesional enlazando una serie elementos en una secuencia lineal. | |
Emplear los recursos ofrecidos por las nuevas tecnologías para la enseñanza-aprendizaje de la lengua inglesa. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Los bloques temáticos se impartirán de forma paralela a lo largo de las sesiones presenciales.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB04 | 0.4 | 10 | N | N | Presentación de contenidos, vocabulario, gramática, etc. Técnicas para el desarrollo de las destrezas receptivas y productivas. No recuperable | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB04 CT03 | 1 | 25 | S | N | Torbellino de ideas. Debates. Puestas en común. Análisis de errores. No recuperable. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB04 | 1 | 25 | S | N | Elaboración de un trabajo. No recuperable. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB04 CT03 | 0.25 | 6.25 | S | N | Actividades evaluables sobre las diferentes destrezas productivas y receptivas: redacciones, dictados, comprensiones auditivas, de lectura comprensiva y orales (speaking y oral interaction). No recuperable. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | CT03 | 0.1 | 2.5 | N | N | Tutoría virtual. Seguimiento individualizado de las destrezas y competencias del alumno a través de sus actividades de progreso. No recuperable. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB04 CT03 | 0.35 | 8.75 | S | N | Exposición grupal sobre el trabajo. No recuperable | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB04 CT03 | 2.5 | 62.5 | N | N | Estudio personal del alumno (antes y después de las sesiones). Reflexión sobre errores y proceso de aprendizaje. Consulta de fuentes bibliográficas. Lecturas propuestas. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.25 | 6.25 | N | N | Resolución de dudas, refuerzo, consolidación o ampliación de contenidos de lengua inglesa (a demanda del alumno). | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB04 CT03 | 0.15 | 3.75 | S | S | Examen final (escrito y oral). Se puede recuperar en convocatorias posteriores. Recuperable en sucesivas convocatorias. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 35.00% | 35.00% | Prueba final escrita. Se realizará en la fecha estipulada en el calendario de exámenes. |
Pruebas de progreso | 20.00% | 20.00% | Se realizará una prueba de progreso para evaluar las destrezas orales y una tarea escrita. Las actividades de progreso se realizarán en las fechas señaladas en el cronograma y serán recordadas a través de la plataforma, y podrán consultarse y entregarse por el alumnado tanto que asiste a clase como el que no a través del espacio virtual de la asignatura. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Elaboración de un trabajo mediante trabajo cooperativo y presentación ante la clase. En el caso del alumnado no continuo, la presentación se hará individual sobre un tema acordado con la profesora, en el día y hora acordados. |
Prueba final | 35.00% | 35.00% | Prueba final oral. Se realizará en la fecha acordada por la profesora. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Durante las tres primeras semanas, se concretarán las fechas (al menos la semana) de realización de cada una de las actividades evaluables. |