No se establece ningún requisito.
Esta asignatura contribuye a la formación del Maestro de Educación Primaria.
La presente asignatura viene a complementar la formación de los futuros maestros en el área de Educación Plástica.
Se pretende que los alumnos no sólo dominen los contenidos de la materia, sino que sean capaces de programarlos y aplicarlos de forma
crítica y razonada en los diversos niveles curriculares.
La asignatura capacitará al futuro maestro de Educación Primaria a promover y facilitar los aprendizajes y competencias propios de la
Educación Plástica y Visual de los niños de Educación Primaria. Para ello la asignatura dispone de un adecuado marco teórico y de un amplio abanico de
propuestas prácticas que aproximan al estudiante a la realidad de su futura labor docente.
Así, a través de diferentes tipos de tareas relacionadas con la Educación Plástica, los alumnos tendrán que manejar con coherencia los
elementos del currículum, elaborarán proyectos prácticos, diseñarán sesiones, aplicarán diversas estrategias didácticas, o utilizarán
instrumentos de evaluación, entre otros.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.2.4.II.01 | Comprender los principios que contribuyen a la formación cultural, personal y social desde las artes. |
1.2.4.II.02 | Conocer el currículo escolar de la educación artística, en sus aspectos plástico, audiovisual y musical. |
1.2.4.II.03 | Adquirir recursos para fomentar la participación a lo largo de la vida en actividades musicales y plásticas dentro y fuera de la escuela. |
1.2.4.II.04 | Desarrollar y evaluar contenidos del currículo mediante recursos didácticos apropiados y promover las competencias correspondientes en los estudiantes. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG01 | Conocer las áreas curriculares de la Educación Primaria, la relación interdisciplinar entre ellas, los criterios de evaluación y el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procedimientos de enseñanza y aprendizaje respectivos. |
CG02 | Diseñar, planificar y evaluar procesos de enseñanza y aprendizaje, tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG12 | Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de Educación Primaria y a sus profesionales. Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promocio¿n de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y disen¿o para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposicio¿n final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminacio¿n y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Saber analizar diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura. | |
Conocer la metodología y recursos apropiados que deben utilizarse en los procesos de enseñanza-aprendizaje musical, plástica y visual. | |
Estudiar e investigar sobre las distintas etapas de la evolución de los dibujos del niño. | |
Utilizar distintos materiales y técnicas para la creación de imágenes. | |
Utilizar recursos digitales para la elaboración de producciones artísticas. | |
Saber diseñar proyectos didácticos de contenido global del área. | |
Saber plantear y desarrollar propuestas y prácticas didácticas relativas a los diferentes campos artísticos. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
. El currículum.
. El área de expresión plástica.
. Objetivos y finalidad de la expresión plástica.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG02 CG04 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 | 1.76 | 44 | N | N | Exposición de contenidos especificados en el temario de la asignatura. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CG01 CG02 CG04 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 | 0.56 | 14 | S | N | Aprendizaje orientado a la realización de actividades/prácticas y/o proyectos relacionados con la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB01 | 0.08 | 2 | S | S | Para los alumnos/as acogidos a evaluación continua: exposición del proyecto grupal. Para los alumnos/as acogidos a evaluación no continua: examen teórico y/o práctico de los contenidos evaluables del programa. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB02 CB04 CB05 CG02 CG04 CG10 CG11 CG12 CG13 CG14 | 1 | 25 | S | S | Planificación y desarrollo, de un proyecto grupal. Se definirá durante las primeras semanas de clase. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB01 CB02 CG02 CG04 CG10 | 2.6 | 65 | S | S | Planificación y desarrollo de proyectos, actividades y/o prácticas, tanto individuales como grupales, que completan el portafolio. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 50.00% | 50.00% | Elaboración de un portafolio (a modo de carpeta) en el que se incluyan las prácticas, actividades y/o proyectos propuestos de acuerdo a los contenidos del programa. Habrá dos tipos de prácticas: - Recuperables (40%): de realización y entrega obligatoria. - No recuperables (10%): se realizarán en clase y no se podrán recuperar si no se ha asistido ese día a clase. Con respecto a cada una de las prácticas se valorará, entre otras, la adecuación a las explicaciones, el uso correcto de técnicas y materiales, la aportación de innovaciones, originalidad/creatividad y/o la presentación en la fecha indicada. La entrega de cada una de ellas se realizará física y digitalmente, esta última a través de Moodle. Ambas entregas serán obligatorias. No servirá de nada entregar físicamente y no entregar digitalmente; y a la inversa. Con respecto a la entrega física, destacar que las entregas son personales, por lo que cada estudiante depositará sus propias prácticas. No será posible la entrega por terceras personas que no sean el propio estudiante. Las prácticas recuperables no entregadas en la fecha propuesta podrán volver a entregarse el día previsto para el examen de convocatoria ordinaria y/o extraordinaria. Asimismo, para poder realizar la media, las prácticas que no superen el 4 sobre 10 de calificación deberán recuperarse, realizando su entrega el día previsto para el examen de convocatoria ordinaria y/o extraordinaria. Si alguna de las prácticas no se ha entregado y/o está por debajo de 4 sobre 10, no se podrá realizar la media con las otras prácticas, no obteniendo una media final del portafolio. |
Prueba final | 30.00% | 30.00% | Para los alumnos/as acogidos a evaluación continua: realización y exposición del proyecto grupal. Para los alumnos/as acogidos a evaluación no continua: examen teórico y/o práctico de los contenidos evaluables del programa. |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | Aportaciones significativas y exposición de trabajos asociados a los contenidos de la asignatura: Para los alumnos/as acogidos a evaluación continua: presentación y/o exposición, en clase, del proyecto grupal. Para los alumnos/as acogidos a evaluación no continua: presentación y/o exposición, en clase, de las prácticas no recuperables. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | Para los alumnos/as acogidos a evaluación continua: asistencia y participación activa en clase/tutorías, trabajo constructivo, debates, aportaciones significativas a nivel teórico-práctico, presentación y/o exposición, en clase, de las prácticas, etc. Para los alumnos/as acogidos a evaluación no continua: acciones acordadas en tutorías programadas con la profesora de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 44 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 14 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 65 |
Tema 1 (de 10): LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y SU DIDÁCTICA. METODOLOGÍA. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 2 (de 10): DIBUJO Y ARTE INFANTIL | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 3 (de 10): RECURSOS DIDÁCTICOS, TÉCNICAS Y MATERIALES, INSTRUMENTOS Y SOPORTES. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 4 (de 10): Tema 4 ELEMENTOS DEL LENGUAJE PLÁSTICO | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 5 (de 10): EL COLOR. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 6 (de 10): LAS TEXTURAS. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 7 (de 10): EL VOLUMEN. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 8 (de 10): LA IMAGEN Y LOS LENGUAJES AUDIOVISUALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 9 (de 10): CREACIÓN Y TRATAMIENTO DE IMÁGENES. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Tema 10 (de 10): EXPRESIÓN Y CREACIÓN PLÁSTICA. | |
---|---|
Periodo temporal: No asignable |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La exposición del temario se realizará en función del grupo y del calendario académico del curso 2022-23. La mayoría de los temas se impartirán de manera transversal a lo largo del periodo lectivo y se reflejarán de manera conjunta en los distintos trabajos propuestos. La planificación temporal (cronograma) se subirá a Moodle en los primeros días de clase y se irá comunicando en las clases de gran grupo. La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Acaso, María | Esto no son las Torres Gemelas: Cómo aprender a leer la televisión y otras imágenes | Libro | Madrid | Ed. Catarata | 8-8319-263-2 | 2006 | |||
Acaso, María | El lenguaje visual | Libro | Barcelona | Paidós | 978-84-49326561 | 2011 | |||
Acaso, María | La educación artística no son manualidades: Nuevas prácticas en la enseñanza de las artes y cultura visual | Libro | Madrid | Ed. Catarata | 978-84-8319-413-3 | 2009 | |||
Acaso, María, Manuel H. Belver, Silvia Muere, María del Carmen Moreno, Noelia Antúnez y Noemí Ávila | Didáctica d las artes y la cultura visual | Libro | Madrid | Akal | 978-84-460-3114-7 | 2011 | |||
Arnheim, Rudolf | Ensayos para rescatar el arte | Libro | Madrid | Ensayos de Arte Cátedra | 84-376-1144-X | 1992 | |||
Arnheim, Rudolf | Arte y percepción visual: Psicología del ojo creador | Libro | Madrid | Alianza | 84-206-7003-0 | 1984 |
![]() |
||
Bartolomeis, Francesco de | El color de los pensamientos y de los sentimientos: nueva experiencia de Educación Artística | Libro | Barcelona | Octaedro | 978-84-8063-021-4 | 2013 |
![]() |
||
Bellocq, Guislaine y María José Gil Díaz | Tocar el arte. Educación plástica en Infantil, Primaria y...: Tácnicas e ideas para el desarrollo de la competencia artística | Libro | Madrid | Kaleida | 978-84-938331-0-7 | 2010 | |||
Berrocal, Marta (coord.) | Menús de educación visual y plástica: Siete propuestas para desarrollar en el aula | Libro | Barcelona | Gran | 84-7827-375-1 | 2005 | |||
Bezerra de Souza, Bethânia Barbosa | La estampa en la enseñanza primaria: Metodología para la Educación Plástica | Libro | Archidona (Málaga) | Aljibe | 84-9700-194-X | 2004 |
![]() |
||
Caeiro Rodríguez, Martín (coord.) | Aprender, crear, enseñar. Didáctica de las artes plásticas y visuales en Educación Primaria | Libro | Logroño | UNIR (Universidad Internacional de La Rioja). | 9788416602827 | 2018 | |||
Caeiro Rodríguez, Martín (coord.) | Descubrir el arte: Formación en artes plásticas y visuales para maestros de Primaria | Libro | Logroño | UNIR (Universidad Internacional de La Rioja). | 978-8416602803 | 2017 | |||
Caja, Jordi (coord.) | La educación visual y plástica hoy : educar la mirada, la ma | Libro | Barcelona | Graó | 84-7827-251-8 | 2010 |
![]() |
||
Calaf Masachs, Roser y Olaia Fontal | Cómo enseñar arte en la escuela | Libro | Madrid | Síntesis | 978-84-975669-0-2 | 2010 |
![]() |
||
Domínguez Toscano, Pilar | Desarrollo de expresión plástica y su didáctica | Libro | Granada | Grupo Editorial Universitario | 84-8491-791-6 | 2006 |
![]() |
||
Eisner, Elliot W. | Procesos cognitivos y curriculum. Una base para decidir lo que hay que enseñar. | Libro | Barcelona | Martínez Roca | 84-270-1167-9 | 1987 | |||
García-Polo, Maribel y Romano Giudicissi | Las Plantas Tintóreas | Libro | Editorial Rudolf Steiner | 2020 | |||||
Gardner, Howard | Arte, mente y cerebro: Una aproximación cognitiva a la creatividad | Libro | Barcelona | Paidós | 84-7509-904-1 | 1993 | |||
Huerta, Ricard y Román de la Calle | Espacios estimulantes : museos y educación artística | Libro | Valencia | Universitat de València | 978-84-370-6567-0 | 2007 |
![]() |
||
Kellogg, Rhoda | Análisis de la expresión plástica del preescolar | Libro | Madrid | Cincel-Kapelusz | 978-84-7046-078-1 | 1981 | |||
Lowenfeld, Viktor y W. Lambert Brittain | Desarrollo de la capacidad creadora | Libro | Buenos Aires | Kapelusz | 84-499-3345-5 | 1980 | |||
López Salas, José Luis | Didáctica específica de la expresión plástica | Libro | Oviedo | Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo | 84-8317-192-9 | 2000 | |||
Marín Viadel, Ricardo | Didáctica de la Educación Artística para Primaria | Libro | Madrid | Pearson Educación | 978-84-205-3457-9 | 2013 | |||
Moreno Gómez, Francisco Manuel | Arte para maestros del siglo XXI | Libro | Granada | Torres Editores | 10: 8494959808 | 2019 | |||
Motta R., Luis Eduardo | "La imagen y su función didáctica en la educación artística" | Artículo de Revista | Buenos Aires | Universidad de Palermo | 1668-0227 | 2016 | https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/archivos/545_libro.pdf | ||
Read, Herbert | Educación por Arte | Libro | Buenos Aires | Paidós | 1964 | ||||
Read, Herbert | Arte y sociedad | Libro | Barcelona | Península | 1970 | ||||
VV. AA. | Grandes mujeres artistas: 400 artistas/500 años | Libro | Londres y Nueva York | Phaidon | 978-1-83866-004-8 | 2019 |