No se establece ningún requisito previo especial, si bien Educación y Sociedad guarda estrecha relación con las siguientes asignaturas de primer y segundo curso: Sociología de la Educación, Procesos de enseñanza-aprendizaje, Gestión e Innovación de contextos educativos y Tendencias contemporáneas en la Educación. Resultará de utilidad para los estudiantes haber cursado dichas materias.
Del mismo modo, se hace recomendable disponer de cuenta de usuario en la UCLM y estar familiarizado con el uso de herramientas tecnológicas dado que la asignatura se apoya en la plataforma de aprendizaje moodle y otras herramientas de la web 2.0
La asignatura de Educación y Sociedad comprende dos materias: Sociología y Pedagogía, y está integrada en el módulo 1.1.3. Sociedad, familia y escuela, perteneciente al módulo 1. Formación Básica. El módulo de Formación Básica comprende las materias de carácter sociopsicopedagógico.
Esta asignatura completa los contenidos de Sociología de la Educación que se imparten en el Primer Curso y desarrolla las capacidades y conocimientos de Pedagogía en lo que se refiere a la relación de la familia y la escuela.
Educación y Sociedad promueve la formación básica que necesitan los futuros maestros en el ámbito de la Tutoría, como función propia que habrán de desarrollar en su vida laboral, tanto en su relación con los alumnos, como con las familias y el resto de maestros. Asimismo, presta especial atención a la importancia que tiene la familia para el contexto educativo de la etapa de primaria; las funciones que desde los centros educativos pueden llevarse a cabo para promover la relación con las familias y con la comunidad educativa. Conectando con la sociedad actual, también incorpora la formación de los futuros docentes en el ámbito de la Tecnología Educativa, abordando aspectos metodológicos de la integración de las TIC en la educación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1.3.II.01 | Mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas, de cara a incidir eficazmente en el proceso educativo. |
1.1.3.II.02 | Conocer y saber ejercer las funciones de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12. |
1.1.3.II.03 | Relacionar la educación con el medio, y cooperar con las familias y la comunidad. |
1.1.3.II.04 | Analizar e incorporar de forma crítica las cuestiones más relevantes de la sociedad actual que afectan a la educación familiar y escolar: impacto social y educativo de los lenguajes audiovisuales y de las pantallas; cambios en las relaciones de género e intergeneracionales; multiculturalidad e interculturalidad; discriminación e inclusión social y desarrollo sostenible. |
1.1.3.II.05 | Conocer la evolución histórica de la familia, los diferentes tipos de familias, de estilos de vida y educación en el contexto familiar. |
CB01 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
CG03 | Abordar con eficacia situaciones de aprendizaje de lenguas en contextos multiculturales y plurilingües. Fomentar la lectura y el comentario crítico de textos de los diversos dominios científicos y culturales contenidos en el currículo escolar. |
CG04 | Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana |
CG05 | Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. |
CG06 | Conocer la organización de los colegios de Educación Primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo las singulares necesidades educativas de los estudiantes. Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. |
CG07 | Colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno social. Asumir la dimensión educadora de la función docente y fomentar la educación democrática para una ciudadanía activa. |
CG08 | Mantener una relación crítica y autónoma respecto de los saberes, los valores y las instituciones sociales públicas y privadas. |
CG09 | Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. |
CG10 | Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. |
CG11 | Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y de la comunicación. Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. |
CG13 | Promover el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. |
CG14 | Promover el respeto y promocio¿n de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y disen¿o para todos de conformidad con lo dispuesto en la disposicio¿n final decima de la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de Igualdad de oportunidades, no discriminacio¿n y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
CG15 | Promover los valores propios de una cultura de paz y de valores democra¿ticos. |
CT02 | Dominio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Dominar la terminología específica de las materias que componen el módulo. | |
Saber analizar el contexto social de cualquier centro educativo, o cualquier otra estructura con incidencia en la educación, y plasmarlo en un informe. | |
Saber analizar e interpretar las relaciones intragrupales, a través de sociogramas u otras técnicas, y plasmarlo en un informe. | |
Saber analizar e interpretar las relaciones de género, clase social, raza, cultura o religión existentes en el aula o en cualquier grupo y estructura vinculada a la educación, y hacer propuestas que favorezcan la igualdad. | |
Saber detectar situaciones de exclusión y de riesgo de exclusión en la educación, y proponer actuaciones para corregirla y prevenirla. | |
Conocer la estructura política, socio-cultural e institucional en la que se enmarca la educación. | |
Saber analizar los lenguajes audiovisuales y su influencia en relación a la educación del periodo 6-12 años. | |
Establecer estrategias educativas con instituciones socioeducativas de manera que incidan positivamente en la Educación Primaria. | |
Saber ejercer de tutor y orientador en relación con la educación familiar en el periodo 6-12 años. | |
Saber analizar el contexto familiar de cualquier alumno y plasmarlo en un informe. | |
Conocer los enfoques metodológicos más adecuados para desarrollos competenciales propios del siglo XXI | |
Conocer y saber utilizar recursos tecnológicos actuales para crear situaciones de aprendizaje | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CG04 CG05 CG06 CG07 CG08 CG09 | 1.2 | 30 | S | N | Esta actividad organizará la participación en el aula, la organización y explicación de los temas y la discusión y aclaración de sus aspectos principales. Contribuirá a la correcta toma de anotaciones e instrucciones de trabajo. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 | 1.2 | 30 | S | N | Prácticas de la asignatura: esta actividad se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios de aprendizaje autónomo individualizado, y a través de pautas sistematizadas para el análisis de datos extraídos de las fuentes de información sugeridas. Se hará seguimiento por parte del profesor/a. Las prácticas irán vinculadas a cada uno de los bloques de contenido de la asignatura. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | CB01 CB02 CB03 CB04 CB05 CG03 CG04 CG05 CG06 CG07 CG08 | 1.2 | 30 | S | N | Portafolios digital de la asignatura o entorno personal de aprendizaje. En el portafolio los alumnos podrán ilustrar los contenidos del programa con lecturas adicionales procedentes de fuentes diversas (bibliografía, medios de comunicación, entrevista a profesionales de la educación), experiencias, actividades de aula y materiales elaborados en los talleres , aportaciones personales, etc. Se valorarán muy especialmente las reflexiones personales, análisis, comentarios críticos y todo tipo de aportaciones personales, así como la originalidad del trabajo y las ideas generadas. Sugerencia de interés : e- Portafolio: Portafolio Virtual: Elaboración de la página web, blog,... del alumno con relación a lo aprendido a lo largo del curso y abierto a otros apartados educativos de interés personal. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CT02 CT03 CT04 | 1.2 | 30 | S | N | En equipos de no más de tres integrantes, los alumnos presentarán un trabajo de investigación (monográfico) sobre alguno de los temas relacionados con el programa de la asignatura. Metodología: esta actividad se llevará a cabo teniendo en cuenta los principios metodológicos del aprendizaje cooperativo y colaborativo, la actividad se podrá plantear mediante la técnica aprendizaje basado en problemas a partir de un caso real u otras técnicas que impliquen trabajo grupal. Los alumnos defenderán su trabajo ante el grupo de clase. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB01 CB02 CB03 CB04 | 0.8 | 20 | S | N | Los grupos organizados mediante las pautas de trabajo cooperativo-colaborativo, prepararán temáticas sugeridas desde la asignatura mediante la búsqueda y selección de fuentes de información relacionadas y elaborarán un trabajo de investigación monográfico para su posterior defensa ante el resto de compañeros de la clase. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Debates | 1.1.3.II.01 1.1.3.II.02 1.1.3.II.03 1.1.3.II.04 CB01 | 0.4 | 10 | S | N | Implicación y compromiso del estudiante a través de la consulta de los recursos compartidos a través de la plataforma moodle de la asignatura y su participación en los foros propuestos, desde una concepción constructista de aprendizaje colaborativo. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 60.00% | 60.00% | Evaluación continua. 1.- Trabajos de grupo (30%) 2.- Elaboración y desarrollo de actividades prácticas y proyectos (30%). |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | - Defensa del Portafolio Digital de la asignatura con evidencias de aprendizaje (entorno personal de aprendizaje del alumno PLE) (30%) -Defensa y autoevaluación del grado de implicación y compromiso hacia el aprendizaje de la materia - Autoaprendizaje (10%). |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Cambio social y tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el contexto escolar | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Periodo temporal: semanas 1ª, 2ª y 3ª | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 20-02-2023 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 01-02-2023 | Fin del tema: 20-02-2023 |
Tema 2 (de 4): Análisis del contexto educativo y acción tutorial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Debates] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 4ª, 5ª y 6ª | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-02-2023 | Fin del tema: 13-03-2023 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 21-02-2023 | Fin del tema: 13-03-2023 |
Tema 3 (de 4): Aspectos sociopolíticos de la comunidad escolar y del curriculo escolar | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 7ª, 8ª y 9ª | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-03-2023 | Fin del tema: 03-04-2023 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 14-03-2023 | Fin del tema: 03-04-2023 |
Tema 4 (de 4): Familia y escuela: las familias ante la educación de sus hijos y su relación con la escuela | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 12 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Periodo temporal: Semanas 10ª, 11ª, 12ª y 13ª | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 10-04-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 10-04-2023 | Fin del tema: 12-05-2023 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Familias y escuelas : discursos y prácticas sobre la partici | Pirámide, | 978-84-368-3712-4 | 2017 |
![]() |
|||||
Habilidades para la vida : familia y escuela / | Dykinson, | 978-84-1324-358-0 | 2019 |
![]() |
|||||
La relación entre familia y escuela : 9 ideas clave / | Graó, | 978-84-9980-923-6 | 2018 |
![]() |
|||||
Araceli Angulo Vargas | La tutoría en Educación Primaria :manual de ayuda | CISSPRAXIS | 8471977915 | 2003 | |||||
Cid Vázquez, María Teresa | Sociedad, familia y escuela : el reto de educar / | CEU, | 978-84-15949-54-1 | 2014 |
![]() |
||||
Elisabeth Beck-Gernsheim. | La reinvención de la familia : en busca de nuevas formas de convivencia | Paidós | 978-84-493-1410-0 | 2011 | |||||
Giddens, A. | Sociología de la Educación | Alianza Editorial | 2010 | ||||||
Gimeno, J. y Carbonell, J. (coords.) | El sistema educativo: una mirada crítica | CissPraxis | 84-7197-804-0 | 2004 | |||||
Julio Cabero Almenara | Nuevas tecnologías aplicadas a la educación / coordinación | McGraw-Hill | 978-84-481-5611-4 | 2006 | |||||
Marc Prensky | Enseñar a nativos digitales : una propuesta pedagógica para la sociedad del conocimiento | [Boadilla del Monte] : SM | 978-84-675-522 | 2011 | |||||
Mª Concepción Monge Crespo, | Tutoría y orientación educativa: nuevas competencias | Wolters Kluwer España | 978-84-7197-912-4 | 2010 | |||||
Pere Arnaiz | La tutoría, organización y tareas | Graó | 978-84-7827-115-3 | 2009 | |||||
Rafael Bisquerra Alzina ( coord.) | La práctica de la orientación y la tutoría | CISSPRAXIS | 84-7197-703-6 | 2002 | |||||
Ricardo Fernández Muñoz | Blog colaborativo de trabajos relacionados con la asignatura | http://magisterioto-trabajos.blogspot.com/ | |||||||
Ricardo Fernández Muñoz | Competencias profesionales del docente en la sociedad del siglo XXI | 1134-0312 | 2003 | https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=292590 | |||||
Ricardo Fernández Muñoz | Nuevas Tecnologías, Educación y Sociedad | CCS | 84-8316-174-5 | 2002 | En Sevillano García, Mª.L. (Coord.): Nuevas Tecnologías, Medios de Comunicación y Educación. Capítulo 1. págs- 11-50 |